La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programas de EE en Industrias

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programas de EE en Industrias"— Transcripción de la presentación:

1 Programas de EE en Industrias
Dirección eficiencia energética en sectores productivos y transporte TITULO Y SUBTITULO (OPCIÓN DOS)

2 219 Diagnósticos Energéticos en pymes Diagnósticos Realizados
Diagnósticos por Rubro Diagnósticos por Provincia TEXTO + GRAFICO *Sobre análisis de 161 diagnósticos *Sobre análisis de 161 diagnósticos

3 Operativas en Calderas
Potencial de ahorro Principales Medidas Detectadas Sin Inversión: % de ahorro promedio del conjunto de medidas sin inversión Sin Inversión (Menores a $10.000) Aislación Operativas en Calderas Iluminación Mantenimiento Sist. Aire Comprimido 5% (hasta 15%) Sobre El Consumo Energético Total TEXTO + GRAFICO

4 Potencial de ahorro Principales Medidas Detectadas Con Inversión: Se consideran medidas con muestras de al menos 15 empresas (153 empresas, 805 medidas analizadas) TEXTO + GRAFICO % Potencial de ahorro promedio por empresa sobre el total del consumo energético:

5 Electrointensivos (EI) Ultraelectrointensivos (UEI)
Resolución Usuarios Electrointensivos QUÉ Beneficio tarifario. A QUIÉN Electrointensivos (EI) Pertenecer a alguno de los 10 sectores del Anexo I Demanda de potencia ≥ 300kW Categoría: GUDI, GUMA, GUME o GUPA Ultraelectrointensivos (UEI) Empresa productiva manufacturera Demanda de potencia ≥ 17MW Categoría MEM: GUMA Consumo específico ≥ 5kWh/kg de producto elaborado TEXTO + GRAFICO POR QUÉ Promover gestión sistemática de la energía para la mejora del desempeño energético. Identificar oportunidades de mejora. Reducir costos y mejorar la competitividad.

6 Resolución Usuarios Electrointensivos
CÓMO Electrointensivos Ultraelectrointensivos 2017 Revisión energética Planificación energética Certificación de la norma ISO Listado de equipos consumidores de energía Información energética Consumos energéticos e identificación de usos significativos Línea de base energética e indicadores de desempeño energético Oportunidades de mejora Objetivos energéticos, metas energética y planes de acción Evaluación de proyectos de eficiencia energética TEXTO + GRAFICO

7 665 10 Resolución Usuarios Electrointensivos Resultados relevados:
Establecimiento Beneficiarios 10 Sectores Productivos TEXTO + GRAFICO

8 Resolución Usuarios Electrointensivos
Resultados relevados: Motores Iluminación Otras Medidas Motores relevados Potencia nominal relevada: MW (2 centrales Atucha II) El 50% de los motores del parque relevado ya cumplieron o están por cumplir los 20 años de vida útil recomendada Potencial de recambio de más de motores Instalación de Variadores de Velocidad Lámparas relevadas Potencia instalada: 18,4MW Consumo energético anual: MWh Potencial de recambio: unidades (≠ LED) Ahorro anual > 40GWh Reducción en demanda de 9 MW (≈30 GUDIs chicos) Mejoras en el sistema de aire comprimido Recuperación de calor Aislación Mejoras en el sistema de vapor Recambio de equipos específicos TEXTO + GRAFICO

9 Redes de aprendizaje de eficiencia energética
¿Qué es una Red de Aprendizaje? Espacio de colaboración y de intercambio de experiencias Grupo de Participantes Objetivo en común: Mejorar la EE Implementar un SGEn Opera con acompañamiento técnico brindado por expertos Pilares Fundamentales Diagnósticos iniciales para definir línea de base Compromiso voluntario para alcanzar metas Acompañamiento técnico Moderación profesional Evaluación final TEXTO + GRAFICO

10 Redes de aprendizaje de eficiencia energética
PASOS TEXTO + GRAFICO

11 Redes de aprendizaje de eficiencia energética
Beneficios Reducción de costos operativos a través del aumento de la EE Intercambio de experiencias y generación de vínculos valiosos entre organizaciones participantes que favorecen el cumplimiento de los objetivos. Generar un pool de buenas prácticas en la temática Ahorro de energía y mitigación del cambio climático Lograr implementar un SGEn en menor tiempo y con menor costo Desarrollar capacidades individuales de los empleados y fomentar el cambio cultural dentro las organizaciones TEXTO + GRAFICO Los resultados de las RdA son sostenibles, ya que están basados en el desarrollo de las capacidades de sus miembros

12 2,4% Reducción de emisiones de CO2 por año
Redes de aprendizaje de eficiencia energética ¿Cómo surgen las RdA? La primer Red se desarrolla en al año 1987 en Zurich (Suiza). Se crearon 30 redes de EE en Alemania con 366 empresas. En promedio redujeron dos veces mas rápido sus costos energéticos que otras empresas. El Gobierno de Alemania en conjunto con 18 asociaciones de la industria anunciaron en diciembre 2014 iniciar 500 redes con empresas medianas y grades hasta 2020. 2,4% Reducción de emisiones de CO2 por año Resultados de las RdA en Alemania TEXTO + GRAFICO 2,1% Reducción de consumo de energía por año 10 Medidas de eficiencia energética por empresa

13 Redes de aprendizaje de eficiencia energética
El objetivo es asistir a las compañías participantes en la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía basado en la norma ISO Entrega de Manifiesto de interés por parte de las empresas Selección de empresas participantes Firma de convenio y evento de lanzamiento 3-4 talleres presenciales (1-2 días de duración) Capacitaciones sobre EE y SGEn Seguimiento de la implementación por parte del experto técnico Intercambio de experiencias entre las empresas TEXTO + GRAFICO Diagnóstico energético en las empresas participantes realizado por el experto técnico contratado por el proyecto Definición de metas y línea de base Análisis de brecha respecto a la implementación de ISO Presentación de resultados Evaluación de la red

14 1ra RdA 12 Empresas 9 Sectores Industriales
Redes de aprendizaje de eficiencia energética 1ra RdA 12 Empresas En sistemas de gestión de la energía de Argentina 9 Sectores Industriales Lanzada el 12 de junio 2018 TEXTO + GRAFICO

15 RdA UE 2018 SANTA FE / TUCUMÁN 2019 CÓRDOBA RdA Santa Fe 11 Empresas
Redes de aprendizaje de eficiencia energética 2018 SANTA FE / TUCUMÁN RdA UE El convenio busca realizar 5 Redes de Aprendizaje en el país. 2019 CÓRDOBA RdA Santa Fe Fric-Rot S.A.I.C. Molinos Rio de la Plata S.A. Frigorífico Paladini S.A. Cargill ACINDAR (Planta Acondicionado Rosario) ACINDAR (Planta Villa Constitución) Spirax Sarco Argentina Alimentos Refrigerados S.A. (Pta. Córdoba) Sucesores de Alfredo Williner S.A. (ILOLAY) Válvulas Fadeva S.A. Arcor S.A.I.C (Pta. San Pedro) 11 Empresas TEXTO + GRAFICO Lanzada el 05 de octubre 2018 11 Empresas RdA Tucumán Lanzamiento 15 de noviembre 2018

16 ¡Muchas Gracias! Mg. Alejandro Primbas aprimbas@energia.gob.ar


Descargar ppt "Programas de EE en Industrias"

Presentaciones similares


Anuncios Google