La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Boris Escalante Ramírez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Boris Escalante Ramírez"— Transcripción de la presentación:

1 Boris Escalante Ramírez
Tercer Informe de Actividades Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación Boris Escalante Ramírez

2 Contenido Diagnóstico inicial Avance de Proyectos Numeralia
Plan de trabajo 2007

3 Diagnóstico - Fortalezas
Planta académica sólida Maestría consolidada (PNP) Doctorado consolido (PNP) Excelentes alumnos Alta demanda (prestigio en el país y América Latina) Buena gestión académico-administrativa

4 Diagnóstico - Debilidades
Baja eficiencia terminal M y D Campos estratégicos débiles: Redes de Computadoras, Bases de Datos, Seguridad en Cómputo. Poca interacción entre tutores de dependencias Sistema tutoral poco eficiente Falta definición de responsabilidades entre dependencias participantes

5 Avance de Proyectos Fortalecimiento del sistema tutoral
Incremento de la eficiencia terminal Movilidad de la comunidad académica Fortalecimiento de la infraestructura Revisión de reglamentos y plan de estudio Seguimiento de egresados

6 1. Fortalecimiento del sistema tutoral

7 Fortalecimiento de la planta de tutores
Nuevo ingreso Cambio de nivel Baja Dr. Edgar Garduño IIMAS (IAV) Dr. David Gutiérrez Dr. Renato Barrera CCADET (ISBD) Dr. Alfonso Medina II (IA)

8 Planta de tutores Total MAE 10 18 7 8 24 70* DOC 3 4 15 35* SNI 6 5 1
Ing. Sists. y Redes Comp. Imag. Amb. Virtuales y Proc. Dig. Señales Comp. Científ. Teoría de la Comp. Ing. Software y Bases de Datos Redes Neuron. Sist. Adapt. Int. Artificial Total MAE 10 18 7 8 24 70* DOC 3 4 15 35* SNI 6 5 1 43** * 4 tutores pertenecen a dos áreas ** 3 tutores pertenecen a dos áreas

9 Planta tutoral

10 Eventos patrocinados con recursos propios (PAEP)
Seminarios de Difusión: Inteligencia Artificial, Redes Neuronales y Sistemas Adaptables Ingeniería de Software y Bases de Datos Ingeniería de Sistemas y Redes Computacionales Imágenes, Ambientes Virtuales y Procesamiento de Señales International Fall School and Workshop “Visual Computing Fundamentals and Applications” VII Simposio Mexicano en Cirugía Asistida por Computadora y Procesamiento de Imágenes Médicas , MEXCAS 2006

11 Evaluación de la docencia 2007-1

12 Evaluación de la Docencia

13 Evaluación de la tutoría 2007-1

14 2. Incremento de la eficiencia terminal

15 Eficiencia terminal por cohorte generacional
Maestría Generación Ingreso % Total % < 2.5 % < 3.0 1999 63 65.1 6.3 25.4 2000 26 65.4 11.5 19.2 2001 28 53.6 7.1 25.0 2002 27 81.5 7.4 2003 30 63.3 0.0 46.7 2004 33 57.7 46.2 2005 43 2006 49

16 Eficiencia terminal por cohorte generacional - Maestría

17 Acciones A mediano plazo: A corto plazo:
Reformas a nuestro reglamento y normas operativas A corto plazo: Fortalecimiento del sistema tutoral Estricto proceso de admisión (Nuevo examen psicometrico MEPSI) Seguimiento a actividades de investigación Reglamentar plazo de titulación

18 Eficiencia terminal por cohorte generacional
Doctorado Generación Ingreso % Total % < 4 % < 4.5 99-1 12 25 0.0 00-1 3 66.7 33.3 01-1 2 50 03-2 04-1 04-2 30% 05-1 06-1 5 06-2 07-1 7 07-2

19 Eficiencia terminal por cohorte generacional - Doctorado

20 Acciones A mediano plazo: A corto plazo:
Revisión del plan de estudios (sistema tutoral, candidatura, requisitos de graduación) A corto plazo: Examen psicométrico (MEPSI) además del examen de conocimiento y entrevista Seguimiento personalizado del avance

21 3. Movilidad de la Comunidad Académica

22 Movilidad de la comunidad académica
Visitantes Profesores visitantes financiados 100% por PCIC Profesores visitantes financiados parcialmente por PCIC 4 14 Conferencias Cursos Participación en Talleres de Área Sinodales de exámenes 15 3 1

23 Movilidad de la comunidad académica
Apoyo a alumnos de Doctorado Ponencias en congresos internacionales Ponencias en congresos nacionales Estancias de investigación 6 4 2 (U. Poly Madrid, U. Rochester) Otros apoyos 1 (adquisición de Laptop )

24 Movilidad de la comunidad académica
Apoyo a alumnos de Maestría Asistencia a congresos nacionales Ponencias en congresos Asistencia a cursos y estancias de investigación 10 8 nacionales 6 internacionales En el extranjero 7 En el país Apoyo a la organización de eventos académicos Colaboración con entidades participantes Seminarios y talleres 1 (Workshop IIMAS) 1 (Tutorial FES-Cuautitlán) 5 (Talleres de áreas del posgrado)

25 Profesores Visitantes (18)

26 NOMBRE PROCEDENCIA ACTIVIDAD ACADÉMICA REALIZADA 1 Dr. Johan van Benthem Universidad de Stanford Universidad de Amsterdam Impartió la conferencia Dynamic Epistmic Logic and Interactive Epistemology. Participó en un Semianrio sobre lógica, Actividad conjunta con el Programa de Posgrado de Filosofía de la Ciencia (mayo 2006) 2 Dra. Nadia Baaziz Universidad de Québec, Canadá Impartió el curso de 10 horas: Marcado de agua “watermarking” para imágenes y video digitales con propósitos de seguridad . Realizó trabajo académico con tutores del Programa en la F, de Ingeniería (agosto 2006) 3 Dr. Wan Sing Ng Computer Integrated Medical Intervention Lab. Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur Impartió la Conferencia plenaria: Medical Robotics and Image Análisis in Urology and Colonoscopy en el VII Simposio de Cirugía Asistida por Computadora y Procesamiento de Imágenes Médicas, MEXCAS, 2006 (CCADET) (septiembre ) 4 Dr. Fernando Barrios Álvarez Centro de Neurobiología, UNAM, Juriquilla Impartió la Conferencia Plenaria: El uso de Resonancia magnética Funcional (RMF) e imagen por tensor de difusión (ITD) en la planeación de neurocirugía en Simposio MEXCAS, 2006 5 Dr. Mario Piattini Universidad de Castilla-La Mancha, España Impartió la Conferencia. Calidad de los Sistemas de Información: Hacia la mejora del software en las Pymes Iberoamericanas. En el Taller Anual de Ingeniería de Software. Asesoró a alumnos tesistas y realizó trabajo de investigación conjunta con turores de la misma área. (septiembre, 2006)

27 6 Dr. Stephen J. Eglen Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica, Universidad de Cambridge, RU Impartio 2 conferencias: Computational Neuroscience: Spontaneous Activity: Form and Function. Computational Biology: inroduction to Microarrays Participó en el Seminario sobre Functional Genomics y Computational neuroscience, actividad académica conjunta con el del Posgrado en Filosofía de la Ciencia (septiembre 2006) 7 Dr. Steve Cunningham ACM/SIGGRAPH Impartió la Conferencia: Evolution of Computer Graphics Curricula, en Visual Computing: Fudamentals and Applications International Fall School and Workshops. Actividad conjunta con tutores del Posgrado de la Facultad de Ciencias (octubre de 2006) 8 Dr. Claudio T. Silva School of Computing Universidad de UTAH, EUA Impartió la Conferencia: Supporting Data Exploration through Visualization, en Visual Computing: Fudamentals and Applications International Fall School and Workshops. Actividad conjunta con tutores del Posgrado de la Facultad de Ciencias (octubre de 2006) 9 Dr. Carlos Ordóñez Universidad de Houston, EUA Conferencista del Taller Anual de Bases de Datos. (octubre de 2006

28 10   Dra. Judy Brown ACM/SIGGRAPH. Y Universidad de Iowa, EUA. Impartió la Conferencia: Visual Learning, en Visual Computing: Fudamentals and Applications International Fall School and Workshops. Actividad conjunta con tutores del Posgrado de la Facultad de Ciencias (octubre 2006) 11 Dr. Benoit Ozell Ecole Polytechnique of Montreal, Canadá Impartió la Conferencia:Collaborative Simulation for Spinal Deformities Surgery in Virtual Reality: Feasible Study, en Visual Computing: Fudamentals and Applications International Fall School and Workshops. Actividad conjunta con tutores del Posgrado de la Facultad de Ciencias Impartio el curso de 12 horas: Human –computer Interface and digital media (octubre 2006) 12  Dr. Jenq-Neng Hwang Universidad de Washington, Seattle, EUA Impartio la conferencia: Multimedia over IP Networks: from Theory to Practice, en el Taller anual del Área de Ingeniería de Sistemas y Redes Computacionales (noviembre, 2006) 13 Dr.Peyman Arabshahi Impartio la conferencia: Cross-layer design for wireless networks, en el Taller anual del Área de Ingeniería de Sistemas y Redes Computacionales (noviembre, 2006)

29 14 Dr. Pablo Gervas Facultad de Informática, Universidad Complutense, de Madrid, España Impartió la conferencia: Creatividad Computacional. Participó en el Semianrio Natural Interaction Based on languaje, Actividad conjunta con el Programa de Posgrado de Filosofía de la Ciencia (noviembre) 15 Dr. Francisco Escolano Universidad de Alicante, España Impartió la conferencia: Computer Vision for Autonomous Robots and Visually Impaired People Impartió el curso de 6 horas: Advanced Computer Vision and Pattern Recognition Participó como sinodal en el examen de grado de Wendy Elizabeth Aguilar (noviembre) 16 Dr. Michael I. Posner Department of Psychology , University of Oregon Impartió la conferencia: Localization of Component Computations in the Human Brain. Actividad conjunta con el Dr. Pineda (noviembre) 17 Dr. Chi Hau Chen Universidad Massachusetts, Dartmouth, EUA. Impartió la conferencia: Statistical pattern recognition and selected applications. Participó en la presentación del libro Signal and Image Processing for Remote Sensing (noviembre) 18 Dr. Fiorigi Parmiggiani  Istituto Di Scienze de Bolonia, Italia. Impartió la conferencia: The use of SAR images for Marine Applications Comentó el libro Signal and Image Processing for Remote Sensing (noviembre)

30 Movilidad de la Comunidad Académica

31 4. Fortalecimiento de la infraestructura

32 Adquisiciones Equipo para el laboratorio de Redes (3 Laptos, 3 Teléfonos inalámbricos, 3 Tarjetas interface, 1 Access Point, 3 Patch panel de 24 puertos, además de equipo menor) Equipo para el laboratorio de Ingeniería de Sotfware y Bases de datos (4PCs) Equipo de cómputo para laboratorio abierto (11 PCs,) Licencias de software (3) Equipo para Graficación por computadora (1Pc, 5 tarjetas NVIDIA)

33 ADQUISICIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE EQUIPO
RENOVACIÓN DE LICENCIAS DE SOFTWARE ADQUISICIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE EQUIPO CÓMPUTO AUDIOVISUAL 14 MATLAB Concurr All. 11 COMPUTADORAS DELL Ortiplex GX620 USFF, Ultra Samall Form Factor Pentium /3.2GHz, 800FSB Hyper Threading 1Cámara Canon digital 5.0 SIMANTEC MAIL SECURITY FOR SMTP 5 (SMS FOR SMTP 5.0 AV W) 3 LAPTOPS, DELL Portatil Inspiron 6400, Intel Core Duo Processor T2400 2 Micrófonos dinámicos Steren, 2 apunatadores láser inalámbrico. SIMANTEC ANTIVIRUS SCAN ENGINE 5.1 RNW 1 COMPUTADORA, DELL Dimension XPS600 3 TELÉFONOS INALÁMBRICOS, NORTEL Mod. IP Phone2004 3 PATCH PANEL DE 24 PUERTOS, STEREN. 3 TARJETAS Interface CISCO Mod. HWIC-4ESW con 4 puertos Ethernet 10/100MBPS 1 ACCESS POINT WIRELESS-G LINKSYS WAAP54G-LA. 2 CAMARAS COMPACTAS WIRELESS-G LINKSYS WvC54GC. 2 WIRELESS-G RANGE EXPANDER, LINKSYS MOD. WR54G 2 ADAPTDORES USB WIRELESS 11G , 3COM Mod. 3CRUSB 10075 2 ADAPTADOR USB WIRELESS G, LINKSYS Mod. WUSB54G-LA 5 TARJETAS DE VIDEO VGA APG 8X Nvidia Geforce 6200.

34 5. Revisión de Plan de Estudios y Normas Operativas
Discusión del plan de estudios por grupos tutorales de cada área del conocimiento Participación en el colegio académico para la reforma del RGEP

35 6. Seguimiento de egresados
Doctorado: 100% Científico. Todos sus egresados se integran a la academia.

36 Seguimiento de egresados
Maestría: Perfil intermedio. Profesionalizante y científico

37 Boletín

38 Premios Manuel Hernández Gutiérrez Medalla Alfonso Caso por sus estudios de Doctorado 2004 Jorge Cervantes: Medalla Alfonso Caso por sus estudios de Maestría 2004 Alejandro Cornejo: Aceptado para período de investigación en Microsoft Research, Redmond, WA

39 Numeralia

40 Admisión 2007-1 Maestría Procedencia Aspirantes Aceptados Mexicanos
Cantidad % del total Mexicanos 313 97% 46 (14.7%) 98% Extranjeros 10 3% 1(0.3%) 2% Hombres 233 72% 37 79% Mujeres 90 28% 21% D.F. 218 68% Provincia 95 30% 9 19% UNAM FAC. DE INGENIERIA FES ARAGON FAC. DE CIENCIAS FAC. DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION FES ACATLAN FES CUAUTITLAN FAC. DE QUIMICA 122 49 32 14 11 6 1 38% 40% 26% 11% 9% 7% 5% 1% 19 4 48% 6% 0% Otras Instituciones IPN UAM UNIV. DEL VALLE DE MEXICO UNITEC INST. TEC DE ZACATEPEC ITAM TEC. DE EST. SUP. DE ECATEPEC TEC. DE EST. SUP. DE COACALCO OTROS 201 29 15 5 120 62% 37% 100% 14% 4% 60% 28 2 3 21 43% 74% Total 323 47

41 Admisión Maestría

42 Población Maestría 99-I 99-2 00-I 00-2 01-I 01-2 02-I 02-2 03-I 03-2
04-2 05-I 05-2 06-1 06-2 07-1 ADMITIDOS 67 23 28 30 39 37 48 53 46 REINGRESO 55  54 75 30  52 32  57 28  54 36  63 78 89 51 BAJAS 12 4 1 2 8 11 5 3 REANUDA CIONES SUSPENSIO NES EGRESADOS 45 22 25 17 7  3 35 GRADUADOS 13 6 10

43 Población Maestría

44 Población Doctorado 99-1 99-2 00-I 00- 01-I 01-2 02-I 02-2 03-I 03-2
04-2 05-I 05-2 06-I 06-2 07-I ADMITIDOS 12 4 1 2 3 5 7 REINGRESOS 10 8 9 11 15 14 BAJAS REANUDACIONES SUSPENSIONES EGRESADOS GRADUADOS

45 Población Doctorado

46 Becas CONACYT

47 Becas DGEP

48 Plan de Trabajo 2007 Continuidad a Proyectos
Fortalecimiento del sistema tutoral Incremento de la eficiencia terminal Movilidad de la comunidad académica Fortalecimiento de la infraestructura Seguimiento de egresados Vinculación Modernización de la gestión académico-administrativa Revisión del Plan de Estudios

49 Fortalecimiento del sistema tutoral
Fortalecer áreas débiles Mecanismo para asegurar la calidad de docencia y la tutoría en base a la evaluación de la docencia y la tutoría

50 Incremento de la eficiencia terminal
Asegurar la continuidad y mejorar los mecanismos que han permitido elevar la eficiencia Modificación al plan de estudios y a las normas operativas Mejorar proceso de selección (examen de aptitudes, psicométrico)

51 Movilidad de la comunidad académica
Fomentar la movilidad de estudiantes (estancias, asistencia a congresos, etc.) Programa de movilidad DGEP (subutilizado) PAEP Becas mixtas CONACYT

52 Fortalecimiento de la infraestructura
Laboratorio de Ing. de Software y Bases de Datos Puesta en marcha e inicio de servicio Actualización de equipo del laboratorio general Aumentar uso y alcance del equipo de videoconferencia

53 Seguimiento de egresados
Lograr la participación de los egresados (sociedad exalumnos, páginas web, bolsa de trabajo) Actualizar datos de egresados

54 Modernización de la gestión académico-administrativa
Sistematizar los procesos del posgrado.

55 Comisión para la Revisión del Plan de Estudios y Normas Operativas
Redes y Seguridad en cómputo: Héctor Benítez Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales: Lucía Medina Computación Científica: Pablo Barrera Teoría de la Computación: Jorge Urrutia Ingeniería de Software y Bases de Datos: Hanna Oktaba Inteligencia Artificial: Luis Pineda

56 Algunas oportunidades del nuevo RGEP
Bases de colaboración entre entidades Reglamentar duración máxima de estudios incluyendo graduación (maestría 2 años, doctorado 3 años) Diversificar opciones de graduación en maestría Redefinir forma de obtener candidatura en el doctorado Orientaciones interdisciplinarias. Participación en proyectos y programas multidisciplinarios Replantear sistema de tutoría (maestría y doctorado) Padrón universal de tutores

57 Lo que no funciona en nuestro Posgrado actual
Articulación entre entidades: faltan bases de colaboración (infraestructura, servicios y presupuesto)

58 Maestría Duración de los estudios. Eficiencia terminal máxima de 50% en tres años. Opciones alternas de graduación Terminar créditos en el tercer semestre Sistema de tutoría no funciona Replantear los seminarios de investigación Dar seguimiento y evaluar a los alumnos colegiadamente (¿comité tutor?) Revisar Tronco común. Poco flexible (alumnos pueden no necesitar todo). Considerar la actualización de los planes de estudio de la licenciatura. Hay que dar continuidad. Revisar pertinencia con respecto a las áreas de conocimiento actuales. Revisar estructura de materias básicas y complementarias Muchas son obsoletas y no se ofrecen Obstruye la multidisciplina

59 Doctorado Duración de los estudios. Típicamente mucho más de tres años. Tres años es una tendencia mundial. Sistema de tutoría no funciona. Comité tutor no da seguimiento continuo. La multidisciplina esta seriamente obstruida por el perfil de ingreso (egresados de ingeniería y ciencias de la computación, examen de admisión sobre las materias del tronco común). Dificultará la participación en las Orientaciones Interdisciplinarias de Posgrado. Examen de Candidatura consume en la práctica un semestre del tiempo del alumno. Hay que reconsiderar su objetivo y su operación. Requisito de publicación de un artículo en revista internacional. Dificulta terminar en tres años.

60 Álbum fotográfico

61 Profesores visitantes

62 Eventos Académicos

63 Laboratorio de Redes

64 Tutores

65 Concierto de Fin de año

66 Partido de fútbol

67


Descargar ppt "Boris Escalante Ramírez"

Presentaciones similares


Anuncios Google