La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Carrera de Ciencia Política y Administración Pública ANÁLISIS ADMINISTRATIVO METODOLOGÍA ORGANIZACIONAL UNIDAD 2- 2°PARTE Lic. Prof. Marcos Romano.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Carrera de Ciencia Política y Administración Pública ANÁLISIS ADMINISTRATIVO METODOLOGÍA ORGANIZACIONAL UNIDAD 2- 2°PARTE Lic. Prof. Marcos Romano."— Transcripción de la presentación:

1 Carrera de Ciencia Política y Administración Pública ANÁLISIS ADMINISTRATIVO METODOLOGÍA ORGANIZACIONAL UNIDAD 2- 2°PARTE Lic. Prof. Marcos Romano

2 2. Definición de la metodología para el estudio de las organizaciones. 1.Momentos de la planificación metodológica. 2.Tipos de metodología administrativa: descriptiva, modificativa, creativa. 3.Metodología de análisis del contexto con finalidad descriptiva o prospectiva. Etapas EJES TEMÁTICOS

3 BIBLIOGRAFÍA FARRÉS CAVAGNARO, Juan: “Administración sistémica y estratégica: un enfoque metodológico”. Ed. Libryco. Córdoba. 2.013. Cap.2, 7 y 8 VOLPENTESTA, Jorge Roberto: “Sistemas administrativos y sistemas de información”. Ed. Osmar. Buenos Aires. 2.004. Cap.1 y 2 FERNANDEZ, M.M., G. RAMIREZ Y A. HERNANDEZ (2012), “La intervención organizacional: una actividad científica y profesional para el cambio profundo de las organizaciones”, Ide@s CONYTEG, 7 (79) pp. 39-53 RODRIGUEZ, Darío: “Diagnóstico organizacional”. Ed. Alfaomega. México. 2.005. Cap. 1 y 2

4 Méthodus Camino hacia algo Metodología administrativa Métodos, procedimientos, herramientas para el análisis y conocimiento de la organización y/o para estudiar y proyectar acciones sobre el entorno

5 ¿Existe una sola metodología administrativa?  No existen planes estándar;  En función de la realidad propia de la organización;  Según le objeto y la finalidad;  Características propias emergentes de la problemática a investigar y de sus necesidades; Si implican la preparación de un proceso racional, ordenado y sistemático, una disposición lógica y secuencial de pasos y procedimientos para el desarrollo de las tareas.

6 Diagnóstico Planteamiento del problema Diseño de alternativas de solución Implantación de decisiones Momentos

7 Tipos de metodología organizacional Según el OBJETO Organización en sí misma (sistema focal o de referencia) Contexto (inmediato, sistema económico, político, social, macro escenarios mundiales).

8 Tipos de metodología organizacional Según FINALIDAD InvestigativaPredictivaProyectivaProspectiva

9 Investigativa Niveles de profundidad 1- Preliminar: identificar la intención perseguida y el campo de aplicación. Estudio exploratorio: flexible, intuitivo, informal 2- Descriptivo o descriptivo explicativo: según el interés: mera descripción de fenómenos o descripción/explicación para promover acciones destinadas a su control Finalidad Básica: interés: conocer. Solo describe, expone información sin emitir juicios Aplicada: Investigación para la acción. Surge de una necesidad-problema que resulta necesario determinar. Da lugar a acciones ulteriores de modificación o creación.

10 Ejemplo: Metodología descriptiva. Etapas Carácter de la investigación Interpretación del mandato Pura o aplicada Análisis documental, general, formal, cuanti-cualitativo. Relevamiento PRELIMINAR: Figura jurídica y objeto (normas);Estructura (organigrama); Antecedentes; Manuales de procedimiento, planos, entrevistas con funcionarios RELEVAMIENTO: Área contextual: objetivo y fin; funciones; estructura Explicación general y conclusión específica. Conclusiones Informe escrito con explicación general y descripción metodológica, plan de trabajo. Conclusiones: proyecto: manual de procedimiento, reglamentos.

11 Predictiva Partiendo o no de información histórica Determinan una tendencia Finalidad Componer escenarios de proyección futura, determinando variaciones que en un futuro pueden alterar las condiciones actuales Tipos Causalidad determinista Causalidad probabilística Análisis de tendencias sobre la base de datos pasados (causa-efecto) Técnicas e indicadores basados en el juicio personal de expertos (datos cuanti y cualitativos)

12 Proyectiva “Conjunto de procedimientos relativos a la transformación de una realidad “ OrganizaciónModificar total o parcial la estructura, dinámica, funciones internas Modificativa Creativa Reformulación del modelo organizacional. Análisis preliminar. Matriz FODA Total o parcial. Análisis preliminar: metodología descriptiva- explicativa ContextoProvocar determinados comportamientos. Análisis: parte del presente e intenta prever el futuro.

13 Ejemplo: Metodología modificativa. Etapas Interpretación del mandato y relevamiento preliminar Estudio preliminar Finalidad y causas: existencia de anomalía, contexto, innovación Análisis de la situación actual Relevamiento Hipótesis de trabajo: causas internas y externas Reformulación parcial o total del modelo organizacional. Diseño Reingeniería organizacional Presentación Presentación y explicación del proyecto

14 Prospectiva “Sistemática mental que viene desde el futuro hacia el presente” 1- anticipa la configuración de un futuro deseable 2- reflexión sobre el presente, desde el futuro imaginado 3- Concebir estrategias de acción tendientes a alcanzar el futuro objetivizado como deseable “Facilita el cambio y la transformación asumiendo una actitud activa hacia el mañana, a través de la construcción y elección de objetivos futurables (futuro deseable) y futuribles (futuro posible)”

15


Descargar ppt "Carrera de Ciencia Política y Administración Pública ANÁLISIS ADMINISTRATIVO METODOLOGÍA ORGANIZACIONAL UNIDAD 2- 2°PARTE Lic. Prof. Marcos Romano."

Presentaciones similares


Anuncios Google