La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Un caso de estudio: los servicios de internación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Un caso de estudio: los servicios de internación"— Transcripción de la presentación:

1 Un caso de estudio: los servicios de internación
EL USO DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y SU IMPACTO EN EL COSTO UNITARIO Un caso de estudio: los servicios de internación

2 Los factores de costos y el costo unitario del servicio
EL DILEMA Los factores de costos y el costo unitario del servicio Medicamentos Materiales Estudios ……… COSTOS ASIGNABLES A PACIENTES Se imputan directamente al paciente En una empresa que vende servicios, se facturan individualmente Remuneraciones Mant. y Fun. Amortizaciones Por utilización Servicio Internacion COSTOS ESTRUCTURALES Costo Total x Servicio PRODUCCION Cto Pr. Unit. Servicio Policlinica Capacidad Máxima Capacidad Eficiente Capacidad Real = Producción. Servicio Emergencia En una empresa que vende servicios, se factura cada unidad (dia/cama, consulta, etc.)

3 Análisis del margen (pv – costo unitario)
EL DILEMA Análisis del margen (pv – costo unitario) Ejemplo: Costos fijos totales = Producción: días/cama Producción presupuestada: días/cama Producción máxima: días/cama Precio de venta 1: 102 Precio de venta 2: 98 Actualmente en Uruguay se calcula: / = 100 ¿costo unitario? Rentabilidad Con el cliente 1: $ 2 (102 – 100) Con el cliente 2: - $ 2 (98 – 100) Con la capacidad presupuestada: / = 83,3 COSTEO COMPLETO Con la capacidad máxima: / = 66,67

4 La capacidad instalada, producción y el costo
Capacidad Máxima práctica 66,67 Capacidad Presupuestada 83,33 Capacidad Real Diferencia de costos: dos temas No uso de la capacidad instalada Eficiencia en el uso de la capacidad Capacidad Ociosa Anticipada COSTO por No uso de la capacidad instalada Capacidad Ociosa Operativa COSTO por uso ineficiente de la capacidad instalada Capacidad usada ineficientemente COSTO EFICIENTE Capacidad usada eficientemente

5 Una metodología de análisis de los costos de capacidad y eficiencia en el uso de la misma
Curso de Grado COSTO REAL (Cant. Real x Precio real) Diferencia Variación Presupuesto Costo Real – Costo Presupuestado Variación Capacidad (Cap. Presup. – Cap. Real) x Pcio Ef. Variación eficiencia (Cap. Real – Cap. Eficiente) x Pcio Ef. COSTO EFICIENTE Prod Real x Cant. Efic. X precio efic. VS Exponiendo la Cap. Oci. Anti Total Costos Capacidad Máxima Sin exponer la Cap. Oci. Anti Total Costos Capacidad Presupuestada

6 Un ejemplo: Los servicios de internación
UNIDAD DE PRODUCCIÓN: DÍA / CAMA FACTORES DE COSTOS COMP. FIJO Trabajo (médicos y no médicos) MAS IMPORTANTES: Bienes de Consumo Diferido (inmueble, camas, otros equipos menores) Dos opciones de análisis Por lo menos Por unidad de Servicio Ej.: día/cama Factor Por factor

7 Análisis por unidad de servicio
Ej. Día/cama Capacidad máxima: cantidad de días/camas disponibles para el uso en el período (mes) Capacidad Presupuestada: cantidad de días/camas que se estimó usar eficientemente en el período Capacidad Real: cantidad de días/camas realmente utilizadas Ejemplo numérico (mes abril) Cantidad de camas disponibles: Días/cama disponibles = 65 camas x 30 días = 1.950 Cantidad Presupuestada: 90% de ocupación x 90% = días/cama Cantidad Real de días/cama utilizados: 80% de ocupación x 80% = días/cama Se supone estadía eficiente del paciente promedio: 3 días Cantidad de pacientes internados en Abril: 450 Costo presupuestado: Costo Real:

8 Análisis por unidad de servicio
Ej. Día/cama Análisis sin exponer la cap ociosa anticipada Análisis exponiendo la cap ociosa anticipada Precio eficiente del día cama: / = 800 Ociosidad anticipada = – = 195 Costo ociosidad antic. = 195 x 800 = Cto real sin ociosidad = – = Costo eficiente = 450 x 3 x = Variación = Variación presupuesto: – = Variación capacidad: (1.755 – 1.560) x 800 = Variación Eficiencia: (1.560 – 450 x 3) x 800 = ,000 (es casualidad que ociosidad ant = variac. Capacidad) Precio eficiente del día cama: / = 889 Costo eficiente = pacientes reales at. x estadía prom. X pr. Ef. D/C Costo eficiente = 450 x 3 x 889 = Costo real = Costo eficiente = Variación = Variación presupuesto: – = Variación capacidad: (1.755 – 1.560) x 889 = Variación Eficiencia: (1.560 – 450 x 3) x 889 = El costo unitario calculado en nuestro país: / = 1.025,64

9 Análisis por factor de costos Ej. Trabajo – Aux. Enfermería
el sanatorio tiene 24 camas, que un enfermero puede atender como máximo 8 pacientes, que el enfermero trabaja 6 horas por día y el sanatorio esta abierto las 24 horas del día que el valor hora es de $ (incluye leyes y BB SS) El presupuesto de ocupación de camas es del 80% Costo mensual presupuestado de auxiliares de enfermería es de $ La ocupación real de camas fue del 75% La cantidad real de horas de enfermería trabajadas en el mes fue de 2.340 Costo real mensual de sueldos de auxiliares de enfermería fue de $ Con estos datos se puede obtener la siguiente información: La CPM en días cama en el año es de 720 Cantidad de enfermeros máxima es de 12 por día. Si un enfermero puede atender 8 camas se necesitan 3 enfermeros (24 camas / 8 pacientes), como trabajan 6 horas, o sea, 4 turnos para cubrir las 24 horas, se necesitan 12 enfermeros. Cantidad de horas de enfermería máxima por mes: (12 enfermeros x 30 días) En suma, por cada dia cama se necesitan 3 horas de enfermería (12 enfermeros x 6 horas por día para 24 camas= 12 x 6 / 24)

10 Analicemos la situación sin exponer por separado la capacidad ociosa:
Costo real = Costo eficiente. Es la cantidad de horas de enfermería por el valor eficiente de la misma. Cantidad de horas de enfermería = 24 camas x 30 días x 75% ocupación real x 3 horas de enfermería por dia cama = 24 x 30 x 75% x 3 = horas de enfermería. Precio eficiente sin separa la ociosidad = costo presupuestado / cantidad de horas presupuestadas = / (24 camas x 30 dias x 80% x 3) = / horas = 208,33 Costo eficiente = horas presupuestadas de enfermería x 208,33 costo eficiente hora Costo eficiente = x 208,33 = En suma la variación es: Costo real = $ Costo eficiente = $ Variación total $

11 Analicemos porque esa variación de acuerdo a la metodología explicitada anteriormente:
Variación presupuesto = costo real - costo presupuestado = – = Variación capacidad. Capacidad presupuestada = días cama presupuestados x 3 = 24 camas x 30 dias x 80% x 3 horas = horas Capacidad real = horas Variación capacidad = (1.728 – 2.340) x 208,33 = Variación eficiencia. Variación eficiencia = (Capacidad real – capacidad eficiente) x precio eficiente Variación eficiencia = (2.340 – 24 x 30 x 75% x 3) x 208,33 =

12 CONCLUSIONES Es posible en las empresas de salud analizar dentro del costo unitario la incidencia de la ociosidad y la ineficiencias en el uso de la capacidad El análisis por unidad de servicios es más sencillo pero a efectos prácticos pocas información para tomar acciones para revertir la situación El análisis factor a factor es el adecuado pero es muy difícil en estas instituciones grandes por la información detallada que se necesita El costeo completo es básicamente partidario de estos análisis. El variable no analiza por costos fijos unitarios ¿Qué es peor: el calculo del costo unitario como se hace hoy en día (con los consecuentes errores en la toma de decisiones) o por lo menos tener información por el método de análisis por unidad de servicio?

13 ¡¡¡Muchas Gracias !!!


Descargar ppt "Un caso de estudio: los servicios de internación"

Presentaciones similares


Anuncios Google