La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROBLEMA RESUELTO POR EL SISTEMA REGISTRAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROBLEMA RESUELTO POR EL SISTEMA REGISTRAL"— Transcripción de la presentación:

1 LA NATURALEZA JURÍDICA DE LOS REGISTROS PÚBLICOS Y LOS PRINCIPIOS REGISTRALES

2 PROBLEMA RESUELTO POR EL SISTEMA REGISTRAL
Uno de los problemas fundamentales del derecho privado: DETERMINAR LA TITULARIDAD DE LOS DERECHOS, ESTO ES QUIEN ES LA PERSONA QUE PUEDE OTORGAR EFICAZMENTE EL ACTO DE TRANSFERENCIA O DISPOSICIÓN SOBRE UN DETERMINADO BIEN.

3 SISTEMA REGISTRAL Es el complejo de mecanismos predispuestos por el ordenamiento positivo con la finalidad de hacer posible, con bastante facilidad y con suficiente grado de certeza, el conocimiento de actos o eventos productivos de consecuencias jurídicas, a cualquier persona que lo desee.

4 ¿DE QUÉ SE ENCARGAN LOS DERECHOS REALES?
NOS EXPLICAN CÓMO SE RELACIONAN LAS PERSONAS CON LAS COSAS A PROPIEDAD USUFRUCTO SUPERFICIE SERVIDUMBRE USO HABITACION HIPOTECA RETENCION ANTICRESIS

5 DISTINTOS DERECHOS: DISTINTOS FINALIDADES
EL CONTRATO (CRÉDITO): DINÁMICO DERECHO REAL: ESTATICO A A A INSATISFACCION SATISFACCION MANTENER EL ESTADO DE SATISFACCION

6 ¿Quiénes PUEDEN AFECTAR MI DERECHO DE CREDITO?
B $1 MILLON ¿A “B” LE IMPORTARÁ EL QUE “C”, “D” ó “E” NO PAGUEN SUS DEUDAS AL BANCO?

7 ¿Quiénes PUEDEN AFECTAR MI DERECHO REAL?
DOS TIPOS DE “TERCEROS” B X C A D VENDEDOR

8 ¿Quiénes PUEDEN AFECTAR MI DERECHO REAL?
DOS TIPOS DE “TERCEROS” B A C INVASOR COMPRADOR

9 Oponibilidad: DERECHO REAL: ABSOLUTA O ERGA OMNES
CRÉDITO: RELATIVA O INTER PARTES ¿POR QUÉ EL DERECHO REAL ES OPONIBLE ERGA OMNES? PARA QUE PUEDA SER RESPETADO POR TODOS

10 LA OPONIBILIDAD ABSOLUTA NECESITA DE PUBLICIDAD
A. REGISTROS PUBLICOS: INMUEBLES B. POSESION: MUEBLES ¿POR QUÉ? VALOR ECONOMICO / IDENTIFICABILIDAD

11 LA OPONIBILIDAD REGISTRAL
EL ACCESO AL REGISTRO ES VOLUNTARIO. LAS MUTACIONES JURIDICO REALES SOBRE LOS INMUEBLES SE PRODUCEN FUERA DEL REGISTRO. ACCEDIENDO AL REGISTRO ADQUIEREN MAYOR PROTECCIÓN, PERO ANTES DE SU INSCRIPCIÓN YA EXISTÍAN COMO TALES.

12 RIESGOS DEL CONSENSUALISMO
DOBLE VENTA DEL MISMO BIEN Compraventa DIA 1 B No inscribe A C Compraventa DIA 2 Inscribe

13 RIESGOS DEL CONSENSUALISMO
HIPOTECA DE BIEN AJENO Compraventa DIA 1 B No inscribe A C Hipoteca DIA 2 Inscribe

14 RIESGOS DEL CONSENSUALISMO
EMBARGO DE BIEN AJENO Compraventa DIA 1 B No inscribe A C Embargo DIA 2 Inscribe

15 ACTOS INSCRIBIBLES EN EL REGISTRO
Se inscriben en el Registro: Los actos y contratos que constituyen, declaren, transmitan, extingan, modifiquen o limiten los derechos reales sobre inmuebles Los contratos de opción Los pactos de reserva de propiedad y retroventa El cumplimiento total o parcial de las condiciones de las cuales dependen los efectos de los actos o contratos registrados Las restricciones en las facultades del titular del derecho inscrito Los contratos de arrendamiento Los embargos y demandas verosímilmente acreditados Las sentencias u otras resoluciones que a criterio del juez se refieran a actos o contratos inscribibles Las autorizaciones judiciales que permitan practicar actos inscribibles sobre inmuebles

16 CLASIFICACION DE LOS PRINCIPIOS REGISTRALES
a)    Principios registrales que se refieren a los requisitos de la Inscripción: Principio de rogación, Principio de titulación auténtica, Principio de legalidad, Principio de tracto sucesivo, Principio de especialidad o determinación, Principio de prioridad preferente; b)   Principios registrales que se refieren a los efectos de la Inscripción: Principio de Publicidad Registral. Principio de legitimación registral, Principio de fe pública registral, Principio de prioridad excluyente (impenetrabilidad).

17 Principio de especialidad o determinación
IV. TP del TUO del RGRP: PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD Por cada bien o persona jurídica se abrirá una partida registral independiente, en donde se extenderá la primera inscripción de aquéllas así como los actos o derechos posteriores relativos a cada uno.

18 Principio de especialidad o determinación
CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD No deberían haber dos partidas registrales para un mismo predio: duplicidad registral En la partida registral de un bien, sólo se pueden inscribir actos de relevancia jurídico real que afecten a la totalidad del bien. Es decir, no se pueden inscribir derechos sobre parte de un bien inscrito si dicha parte no cuenta previamente con una partida independiente.

19 Excepción al principio de especialidad
Artículo 133 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios.- Para la inscripción del arrendamiento, derecho de uso, derecho de habitación, servidumbre, usufructo o cesión en uso que afecten parte del predio, no se requerirá la independización previa. Sin embargo, deberá presentarse los planos que identifiquen el área sobre la que recae el derecho, salvo que ésta se pueda determinar de los antecedentes registrales.

20 Excepción al principio de especialidad
¿Aplica esta excepción para el derecho de superficie? CXV Pleno del Tribunal Registral del 12 y 13 de diciembre del 2013 “No existe norma que expresamente prohíba o restrinja el acceso al registro del derecho real de superficie constituido sobre una parte de un predio inscrito en mayor extensión” “Si bien el artículo 133 RIRP no considera en su texto al derecho de superficie, debe considerarse que la relación derechos reales y personales que consigna el precitado artículo es meramente enunciativa y no limitativa”

21 Excepción al principio de especialidad
¿Aplica esta excepción para el derecho de superficie? CXV Pleno del Tribunal Registral del 12 y 13 de diciembre del 2013 “En tal sentido, es amparable el acceso del derecho real de superficie constituido en un área menor a la inscrita, siempre cuando se cumpla con adjuntar el plano que describa la poligonal sobre la que recaerá el derecho de superficie que pretende su inscripción”

22 Principio de rogación o instancia
TP del RGRP: Art. lll. Los asientos registrales se extienden a instancia de los otorgantes del acto o derecho, (…).La rogatoria alcanza a todos los actos inscribibles contenidos en el título, salvo reserva expresa.

23 Excepción al principio de rogación:
Articulo 1118º CC.- Hipotecas legales Además de las hipotecas legales establecidas en otras leyes, se reconocen las siguientes: 1.- La del inmueble enajenado sin que su precio haya sido pagado totalmente o lo haya sido con dinero de un tercero. Articulo 1119º CC.- Constitución e inscripción de hipoteca legal.- Las hipotecas legales a que se refiere el artículo 1118 se constituyen de pleno derecho y se inscriben de oficio, bajo responsabilidad del registrador, simultáneamente con los contratos de los cuales emanan.

24 Principio de rogación: Desistimiento total y parcial
Articulo 13° TUO del RGRP (Desistimiento de la rogatoria).- El presentante del título podrá desistirse de su solicitud de inscripción mientras no se hubiere efectuado la inscripción correspondiente. El desistimiento puede ser total o parcial. El desistimiento es parcial cuando se limita a alguna de las inscripciones solicitadas y procede ÚNICAMENTE CUANDO SE REFIERE A ACTOS SEPARABLES y siempre que dicho desistimiento no afecte los elementos esenciales del otro u otros actos inscribibles.

25 Ejemplo de desistimiento parcial:
CASO 1: Compraventa de una construcción, indicando que la misma no incluye la venta del terreno. CASO 2: Compraventa de acciones y derechos de un inmueble en donde se indica que dicho porcentaje se materializa sobre una parte física del bien. CASO 3: Compraventa con una cláusula que contiene la obligación del comprador de no vender los próximos 3 años.

26 Principio de rogación o instancia
Consecuencia del principio de rogación: La presentación del título cree un procedimiento bilateral entre el presentante y RRPP, en el que no es posible la intervención de terceros

27 Excepción al Principio de rogación
Ley permite el ingreso de terceros al procedimiento de calificación registral: Oposición a inscripción de título presuntamente falso; Cancelación de título presuntamente falso El Poder Judicial viene exigiendo la intervención de terceros: Modificación de zonificación: Caso de cambio de calidad jurídica de bien propio a bien social

28 PRINCIPIO DE TITULACIÒN AUTENTICA
Art. III. TP del TUO del RGRP: “Los asientos registra les se extienden (…) en virtud de título que conste en instrumento público, (…)” Artículo 2010° del CC La inscripción se hace en virtud de título que conste en instrumento público, salvo disposición contraria."

29 EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE TITULACIÒN AUTENTICA
Inscripción de transferencia de propiedad por resolución extrajudicial Inscripción de transferencia de propiedad por cumplimiento de condición resolutoria ¿Y la inscripción de transferencia de propiedad mediante ejercicio de una opción de compra?

30 Principio de legalidad
Artículo 2011 CC.- Principio de Legalidad Los registradores califican la legalidad de los documentos en cuya virtud se solicita la inscripción, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, por lo que resulta de ellos, de sus antecedentes y de los asientos de los registros públicos.

31 Principio de legalidad
Art. V. TP del TUO del RGRP: PRINCIPIO DE LEGALIDAD Los registradores califican la legalidad del título en cuya virtud se solicita la inscripción. La calificación comprende también, la verificación de los obstáculos que pudieran emanar de las partidas registrales y la condición de inscribible del acto o derecho. Se realiza sobre la base del título presentado, de la partida o partidas vinculadas directamente a aquél y, complementariamente, de los antecedentes que obran en el Registro. CASO: Un contrato de transferencia de posesión. ¿Es inscribible?

32 Excepciones al Principio de legalidad
Títulos judiciales: “El Registrador no analiza la legalidad del documento cuando se trate de parte que contenga una resolución judicial que ordene la inscripción. De ser el caso, el Registrador podrá solicitar al Juez las aclaraciones o información complementarias que precise, o requerir se acredite el pago de los tributos aplicables, sin perjudicar la prioridad del ingreso al Registro.“ Títulos notariales: En el procedimiento de prescripción adquisitiva notarial: calificación del bien materia de prescripción

33 Principio de tracto sucesivo:
” Artículo 2015 CC.- Ninguna inscripción, salvo la primera, se hace sin que esté inscrito o se inscriba el derecho de donde emane.” “Art. VI. TP del TUO del RGRP: Ninguna inscripción, salvo la primera se extiende sin que esté inscrito o se inscriba el derecho de donde emana o el acto previo necesario o adecuado para su extensión, salvo disposición en contrario.”

34 ¿CÓMO APLICA EL TRACTO SUCESIVO?
B C Transferencia No inscrita Transferencia ¿SE INSCRIBIRÁ? PROPIETARIO REGISTRAL

35 Excepciones al Principio de Tracto Sucesivo
RESOLUCIÓN Nº SUNARP-SN Directiva que regula en sede registral el trámite de inscripción de los actos inscribibles referidos al proceso de adquisición y expropiación de inmuebles, y transferencia de inmuebles de propiedad del Estado, previstos en el Decreto Legislativo N° 1192

36 Excepciones al Principio de Tracto Sucesivo
Transferencia por adquisición La inscripción de transferencia por adquisición directa a favor del beneficiario se realiza por el solo mérito del formulario registral, acompañado de la copia certificada por notario, funcionario competente de la entidad solicitante o fedatario de la Sunarp del documento que acredita el pago a que se refiere el artículo 22 del Decreto Legislativo N° 1192. Cuando el derecho de propiedad del sujeto pasivo no conste inscrito en la partida del inmueble, debe acompañarse el Anexo N° 5 aprobado por Resolución N° SUNARP/SN, modificada por Resolución N° SUNARP/SN.

37 Excepciones al Principio de Tracto Sucesivo

38 Principio de prioridad excluyente (impenetrabilidad)
Artículo Principio de impenetrabilidad No puede inscribirse un título incompatible con otro ya inscrito, aunque sea de fecha anterior. X. TP del TUO del RGRP: Principio De Prioridad Excluyente: No puede inscribirse un título incompatible con otro ya inscrito o pendiente de inscripción, aunque sea de igual o anterior fecha.

39 ¿QUÉ OCURRIRÁ SI EL DÍA DE HOY “B” PRESENTA PARA INSCRIPCIÓN SU CV?
Momento 1: "venta NO INSCRITA a favor de b “A” ERA PROPIETARIO REGISTRAL DEL PREDIO B A VENTA VENTA C Momento 2: VENTA INSCRITA A FAVOR DE C

40 ¿QUÉ OCURRIRÁ SI EL DÍA DE HOY “C” PRESENTA PARA INSCRIPCIÓN SU USUFRUCTO?
Momento 1: USUFRUCTO INSCRITO a favor de b “A” ES PROPIETARIO REGISTRAL DEL PREDIO B A USUFRUCTO USUFRUCTO C Momento 2: USUFRUCTO A FAVOR DE C

41 Vulneración del tracto sucesivo:
¿Qué puede generar la vulneración del tracto sucesivo? Una demanda en la vía judicial encaminada a anular el título indebidamente inscrito. Un ejemplo puntual: tercería de propiedad frente a hipotecas inscritas con vulneración del tracto.

42 VULNERACIÓN DEL TRACTO SUCESIVO
Momento 1: "venta INSCRITA a favor de b “A” ES PROPIETARIO REGISTRAL DEL PREDIO B A VENTA HIPOTECA C Momento 2: “A” DA EN HIPOTECA EL BIEN Y ÉSTA SE INSCRIBE PESE A QUE “a” YA NO ES TITULAR REGISTRAL

43 Principio de Publicidad Registral (material).
Artículo 2012 CC.- Principio de publicidad: Se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona tiene conocimiento del contenido de las inscripciones. I. TP del TUO del RGRP: PUBLICIDAD MATERIAL: (…) El contenido de las partidas registrales afecta a los terceros aun cuando éstos no hubieran tenido conocimiento efectivo del mismo. ¿La publicidad se limita a la partida o se extiende al título archivado?

44 Principio de legitimación registral
Artículo Principio de legitimación El contenido del asiento registral se presume cierto y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique por las instancias registrales o se declare su invalidez por el órgano judicial o arbitral mediante resolución o laudo firme. El asiento registral debe ser cancelado en sede administrativa cuando se acredite la suplantación de identidad o falsedad documentaria y los supuestos así establecidos con arreglo a las disposiciones vigentes.      

45 Principio de legitimación registral
Artículo Principio de legitimación El asiento registral debe ser cancelado en sede administrativa cuando se acredite la suplantación de identidad o falsedad documentaria y los supuestos así establecidos con arreglo a las disposiciones vigentes.   La inscripción no convalida los actos que sean nulos o anulables con arreglo a las disposiciones vigentes    

46 Principio de prioridad preferente
Artículo Principio de prioridad: La prioridad en el tiempo de la inscripción determina la preferencia de los derechos que otorga el registro. IX. TP del TUO del RGRP: PRINCIPIO DE PRIORIDAD PREFERENTE: Los efectos de los asientos registrales, así como la preferencia de los derechos que de estos emanan, se retrotraen a la fecha y hora del respectivo asiento de presentación, salvo disposición en contrario.

47 5.5 COEXISTENCIA DE DERECHOS CON LA PROPIEDAD
B EMBARGO POR US$ 10 MIL A C HIPOTECA POR US$ 20 MIL D EMBARGO POR US$ 30 MIL

48 Artículo 1409° CC: “El contrato puede versar sobre bienes ajenos o afectados en garantía o embargados o sujetos a litigio por cualquier otra causa”

49 A B C D E F ARRENDAMIENTO SOBRE LA 1/3 PARTE
LA PROPIEDAD PUEDE COEXISTIR CON DERECHOS REALES MENORES Y DERCHOSDE GARANTÍA HIPOTECA SOBRE TODO SUPERFICIE SOBRE LA 1/3 PARTE B C A D HIPOTECA SOBRE TODO EL TERRENO E USUFRUCTO SOBRE LA 1/3 PARTE F ARRENDAMIENTO SOBRE LA 1/3 PARTE

50 ARTICULO 923° CC “La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien” DISPONER ENAJENAR VENDER

51 LA PROPIEDAD PERMITE LA COEXISTENCIA DE DERECHOS
Los problemas se presentan cuando se produce la ejecución de la hipoteca. ¿Cómo quedan el resto de derechos? Con dos criterios: Derivación Temporalidad registral (oponibilidad)

52 COEXISTENCIA DE DERECHOS CON LA PROPIEDAD
B HIPOTECA (1) A C USUFRUCTO (2)

53 COEXISTENCIA DE DERECHOS CON LA PROPIEDAD
B USUFRUCTO (1) A C HIPOTECA (2)

54 5.5 COEXISTENCIA DE DERECHOS CON LA PROPIEDAD
B USUFRUCTO (1) A C HIPOTECA (2) D SERVIDUMBRE (3)

55 5.8 COEXISTENCIA DE DERECHOS CON LA PROPIEDAD
B SUPERFICIE (1) A C HIPOTECA (2)

56 5.9 COEXISTENCIA DE DERECHOS CON LA PROPIEDAD
B HIPOTECA (1) A C SUPERFICIE (2)

57 A B C D E F ARRENDAMIENTO SOBRE LA 1/3 PARTE
LA PROPIEDAD PUEDE COEXISTIR CON DERECHOS REALES MENORES Y DERCHOSDE GARANTÍA HIPOTECA SOBRE TODO SUPERFICIE SOBRE LA 1/3 PARTE B C A D HIPOTECA SOBRE TODO EL TERRENO E USUFRUCTO SOBRE LA 1/3 PARTE F ARRENDAMIENTO SOBRE LA 1/3 PARTE

58 LA BUENA FE COMO ELEMENTO EN COMÚN
OPONIBILIDAD FE PÚBLICA REGISTRAL B No inscribe A B A C C Inscribe No inscribe Inscribe C C B A REIVINDICACION

59 LA RELEVANCIA DEL PRINCIPIO DE OPONIBILIDAD EN LA TUTELA DEL DERECHO DE PROPIEDAD

60 PRIMER CASO A.R. “A” ES PROPIETARIO DEL PREDIO “B” POSEE PERO NO
TIENE NINGÚN DERECHO SOBRE EL BIEN BUSCA RECUPERAR LA POSESIÓN A A.R. B ¿CÓMO DEBE PROBAR “A” SU CONDICIÓN DE PROPIETARIO? ¿NECESITA “A” TENER INSCRITO EL PREDIO A SU FAVOR?

61 SEGUNDO CASO “B” POSEE SIN NINGÚN DERECHO FORMALMENTE RECONOCIDO PERO INVOCA SER DUEÑO POR PRESCRIPCIÓN “A” ES PROPIETARIO DEL PREDIO BUSCA RECUPERAR LA POSESIÓN A A.R. B ¿SIRVE LA PRESCRIPCIÓN INVOCADA POR “B” COMO MEDIO DE DEFENSA? ¿NECESITA “A” TENER INSCRITO EL PREDIO A SU FAVOR?

62 TERCER CASO A.R. “B” POSEE CON UN DERECHO OTORGADO POR “A”.
“A” ES PROPIETARIO DEL PREDIO BUSCA RECUPERAR LA POSESIÓN A B A.R. ¿”A” DEBE RESPETAR EL TÍTULO QUE LE OTORGÓ A “B”? Y QUÉ PASA SI “A” CUESTIONA EL TÍTULO DE “B” POR HABERLO RESUELTO O POR SER NULO?

63 CUARTO CASO “B” POSEE CON UN DERECHO OTORGADO POR UN TERCERO POSEEDOR NO PROPIETARIO “A” ES PROPIETARIO DEL PREDIO BUSCA RECUPERAR LA POSESIÓN A B A.R. ¿POR QUÉ “B” HABRÍA CONTRATADO CON UN TERCERO QUE NO ERA EL PROPIETARIO?

64 QUINTO supuesto A.R. “A” ES PROPIETARIO NO INSCRITO BUSCA RECUPERAR A
“B” POSEE CON UN DERECHO OTORGADO POR UN TERCERO INSCRITO COMO PROPIETARIO PERO QUE EN REALIDAD NO LO ERA. “A” ES PROPIETARIO NO INSCRITO BUSCA RECUPERAR LA POSESIÓN A B A.R. ¿POR QUÉ “B” HABRÍA CONTRATADO CON UN TERCERO QUE NO ERA EL PROPIETARIO? ¿CÓMO SE RESUELVE EL CASO? ¿QUÉ DEBE HACER “A”?

65 ¿CÓMO SE SOLUCIONAR EL CASO?
SEXTO supuesto “B” POSEE EN VIRTUD DE UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO SUSCRITO CON EL ANTERIOR DUEÑO. “C” ES EL NUEVO PROPIETARIO BUSCA RECUPERAR LA POSESIÓN C B A.R. ¿CÓMO SE SOLUCIONAR EL CASO? ART DEL CÓDIGO CIVIL

66 IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA (1)
“B” POSEE PORQUE LO COMPRÓ DE “A”,, PERO DICHA COMPRAVENTA NO SE HA INSCRITO BUSCA RECUPERAR LA POSESIÓN A B A.R. “A” SE MANTIENE EN EL REGISTRO COMO PROPIETARIO ¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?

67 IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA (2)
“C” CUENTA CON TÍTULO NO INSCRITO, OTORGADO POR “B”, QUIEN TAMBIÉN VENDIÓ EL BIEN A FAVOR DE “A” CUENTA CON DERECHO INSCRITO Y POSESIÓN A C A.R. “A” BUSCA DILUCIDAR LA PREPONDERANCIA DE SU DERECHO POR SOBRE EL DE “C” ¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?

68 ¿Quién YA PERDIÓ EN UNA ACCIÓN REIVINDICATORIA PUEDE DEMANDAR LUEGO MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD?
Si bien es cierto, la demandante anteriormente ha interpuesto contra los demandados un proceso de reivindicación respecto del bien sub litis, el mismo que fue declarado infundado, éste no guarda similitud alguna con el presente proceso de mejor derecho de propiedad, por cuanto, en dicho proceso de reivindicación lo que se buscaba era la recuperación de la posesión del predio sub litis. Por tanto, teniendo dichos procesos pretensiones de naturaleza jurídica diferente, siendo la fundamentación fáctica en que se ampara la pretensión de mejor derecho de propiedad diferente a la de reivindicación, no se configura la triple identidad que requiere este tipo de excepción” CASACION N° aREQUIPA

69 EL PRINCIPIO DE FE PÚBICA REGISTRAL Y EL FRAUDE INMOBILIARIO

70 ¿EL CC PROTEGE AL SUBADQUIRENTE DE BUENA FE Y A TITULO ONEROSO A PESAR QUE EL TITULO A FAVOR DEL TRANSMITENTE SEA INVALIDO? A B C Transferencia derecho “X” Transferencia derecho “X” Firma Falsificada de A Identidad Suplantada de A ¿Contrato Inválido? 3° sub-adquirente

71 DIRECTIVA N° 314-2013-SUNARP/SN INMOVILIZACIÓN DE PARTIDAS
Es voluntario y debe constar por escritura pública Es temporal (máximo 10 años), vencido el plazo se produce la caducidad. Impide que se inscriba cualquier acto voluntario de disposición, gravamen y/o carga que se haya presentado en la partida registral, hasta su posterior comprobación o levantamiento de la inmovilización temporal.

72 REQUISITOS PARA LA INMOVILIZACIÓN DE PARTIDAS
No debe existir ningún acto de disposición, carga o gravamen voluntario, no inscrito de fecha cierta anterior al asiento de presentación de la solicitud de inmovilización, lo cual deberá constar en una Declaración Jurada.

73 REQUISITOS PARA LA INMOVILIZACIÓN DE PARTIDAS
No debe existir ningún título pendiente de calificación, que se refiera a un acto de disposición, carga o gravamen del predio materia de inmovilización; es decir, suspendido, observado, liquidado, tachado o con la posibilidad de interponerse recurso de apelación ante el Tribunal Registral o de interponerse acción contenciosa administrativa.

74 ¿QUÉ PASA SI SE PRESENTA UN TÍTULO DE FECHA ANTERIOR A LA INMOVILIZACIÓN?
Se verifica la autenticidad del documento. Una vez verificado: (i) se inscribe el levantamiento de la inmovilización sin autorización del titular registral; (ii) se inscribe el título de fecha anterior; y (iii) informa al Jefe Zonal para iniciar acciones penales.

75 ¿QUÉ PASA SI SE PRESENTA UN TÍTULO DE FECHA POSTERIOR A LA INMOVILIZACIÓN?
El Registrador observa el título para que el titular con derecho inscrito presente una E.P. declarando expresamente el levantamiento. La E.P. del levantamiento no tiene que ser de fecha anterior al acto de transferencia o gravamen que se pretende inscribir. Una vez presentada la E.P. de levantamiento, se constata su autenticidad con el Notario que la hubiese otorgado.

76 TÍTULOS QUE SÍ SE INSCRIBEN PESE A LA INMOVILIZACIÓN
Actos que no impliquen disposición carga o gravamen (una independización, numeración, levantamiento de hipoteca, etc.) La inscripción de actos de disposición, carga o gravamen que deriven de alguna anotación preventiva o inscripción anterior al asiento de inmovilización

77 TÍTULOS QUE SÍ SE INSCRIBEN PESE A LA INMOVILIZACIÓN
La anotación o inscripción de sucesión intestada o testamento. La inscripción o anotación de un mandato judicial, acto administrativo o decisión arbitral que se presente en forma posterior al asiento de inmovilización

78 LA RELEVANCIA DE LOS DATOS EXTRA REGISTRALES EN LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE OPONIBILIDAD Y FE PÚBLICA REGISTRAL

79 B A C CASACIÓN 3187-2013-CAJAMARCA COMPRA PERO NO INSCRIBE
SÍ POSEE Y CONSTRUYE 3 PISOS A C COMPRA E INSCRIBE, PERO EXIGE LA ENTREGA DE LA POSESIÓN C demanda a B por mejor derecho de propiedad, restitución de la posesión y demolición de lo construido por B bajo costo de este último. B demanda a C pidiendo la nulidad de la compraventa A-C. Ambos procesos judiciales se acumularon.

80 B A C CASACIÓN 3187-2013-CAJAMARCA
COMPRA PERO NO INSCRIBE SÍ POSEE Y CONSTRUYE 3 PISOS A C COMPRA E INSCRIBE, PERO EXIGE LA ENTREGA DE LA POSESIÓN PRIMERA INSTANCIA. Fundada la demanda de mejor derecho de propiedad a favor de “C”. Infundada la demanda de nulidad de compraventa A-C Improcedente el pedido de restitución de lo edificado porque B es propietario de lo construido.

81 B A C CASACIÓN 3187-2013-CAJAMARCA
COMPRA PERO NO INSCRIBE SÍ POSEE Y CONSTRUYE 3 PISOS A C COMPRA E INSCRIBE, PERO EXIGE LA ENTREGA DE LA POSESIÓN SEGUNDA INSTANCIA. Infundada la demanda de mejor derecho de propiedad Fundada la nulidad de la compraventa A-C B es el único propietario de la totalidad del inmueble (terreno más edificación (se tuvo muy en cuenta el tiempo que había venido poseyendo, y que superaba los 20 años)

82 Casación N° 3187-2013-CAJAMARCA
“Estando a los usos generalmente aceptados en este tipo de negocios, la diligencia ordinaria mínima impone al comprador el deber de verificar el estado actual del bien que adquiere y principalmente quién o quiénes detentan la posesión del mismo, pues en aplicación de lo dispuesto en el artículo 912 del Código Civil al poseedor de un bien se le reputa propietario mientras no se demuestre lo contrario”.

83 SOCIEDAD CONYUGAL A-B (NO INSCRITA) X
CASACIÓN CAJAMARCA SOCIEDAD CONYUGAL A-B (NO INSCRITA) X VENTA A C (INSCRITO) VENTA Enterado de la venta, B demanda su nulidad En las dos primeras instancias se ampara la demanda de nulidad

84 Casación N° 294-2015-lambayeque
Corte Suprema: “Quien adquiere de buena fe, de quién tiene su derecho inscrito como de estado civil soltera figurando también así en su DNI, conserva su derecho aun cuando la vendedora realmente era de estado civil casada, no prosperando el cuestionamiento a esta compraventa por parte del cónyuge, quién no intervino en la adquisición de este inmueble ni aparece en el Registro de la Propiedad Inmueble. Se privilegia la buena fe y los principios registrales.

85 Casación N° 294-2015-lambayeque
¿Qué tomó en cuenta la Corte Suprema? Aplicó el artículo 2014 para proteger a C Tomó en cuenta la información registral y el estado civil con el que A figuraba en el DNI ¿Qué no tomó en cuenta la Corte Suprema? Quién ejercía la posesión El vínculo familiar entre A y C ¿Se hizo el pago del precio? ¿Quién o quiénes figuraban en la Municipalidad como contribuyentes?


Descargar ppt "PROBLEMA RESUELTO POR EL SISTEMA REGISTRAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google