Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La chinfonía burguesa.
2
Autores de la Chinfonía Burguesa
José Coronel Urtecho Joaquín Pasos
3
En colaboración con José Coronel Urtecho, Joaquín Pasos escribe La Chinfonía Burguesa, poema bufo construido con rimas en cadena y que más tarde lo convierten en obra de teatro. Pasos afirma al respecto: “Durante esa época, nosotros buscábamos acuciosamente nuestro arte nacional entre los pequeños vestigios de poesía popular que habíamos heredado del tiempo colonial… El más breve análisis nos dio los dos elementos formales que la caracterizan: la rima en serie y el valor sugerente de la rima. El primero, ofreciendo esa constante y continua repetición de una misma rima, seguramente originaria de las formas preclásicas de los poemas monórrimos; pero llegando más allá de los límites de un verdadero agotamiento idiomático, aun dentro de los linderos de un solo verso. El segundo, precioso elemento poético de nuestras antiguas canciones de cuna, haciendo brotar de la rima el mismo sentido poético de la composición, muchas veces independientemente de la intención del autor.”
4
La Chinfonía Burguesa, según José Coronel Urtecho “es un ensayo vernáculo de lo que se llama en la jerga internacional de la literatura burlesque, catalogado como poesía bufa”. Citamos un fragmento de la Chinfonía Burguesa en la que habla don Trombón, el burgués: “Yo soy un tinajón con corazón, un tinajón con saco y pantalón, y de un saco saco una petaca flaca y una lágrima seca. Yo soy un hombre duro como un duro, yo soy un hombre puro como un puro, con un solo pecado olvidado un pedazo de beso tieso como un botón de hueso dado a una criada bruta como una fruta”.
5
La Chinfonía Burguesa es una burla al espíritu burgués
La Chinfonía Burguesa es una burla al espíritu burgués. En ella se expone a una familia adinerada, su egoísmo, individualismo, su apatía a lo nacional, su mal gusto a lo artístico y su relación irreconciliable entre la poesía y la burguesía. Se mezcla también el teatro de lo absurdo: los muebles que hablan. José Coronel Urtecho y Joaquín Pasos construyen los personajes a partir de una moral hipócrita. Es por eso que cuando la muerte se los viene a llevar a todos, Don Chombón le entrega a su mujer. Don Bombín no solo es hipócrita sino que simboliza la falsa cultura burguesa granadina, cuya imagen familiar se mira y se retoca en el espejo burgués europeo.
6
Su hilo argumental es la historia de una familia burguesa, donde su hija Fifí se casa con el poeta, trayendo la desgracia a la familia que culmina con la llegada de la Muerte. Se le invita a que vea los siguientes videos, relacionados a esta obra vanguardista.
7
Actividades de consolidación:
Explique con sus palabras los puntos de vista que expresan José Coronel Urtecho y Joaquín Pasos, con respecto a la obra “La Chinfonía Burguesa”. ¿Por qué se afirma que esta obra es una crítica a la sociedad burguesa de ese tiempo? ¿Qué se le critica?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.