La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Resumen de la Escuela Sabática Sábado 15 de diciembre del 2012

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Resumen de la Escuela Sabática Sábado 15 de diciembre del 2012"— Transcripción de la presentación:

1 Resumen de la Escuela Sabática Sábado 15 de diciembre del 2012
La vida cristiana Resumen de la Escuela Sabática Sábado 15 de diciembre del 2012

2 1 Juan 3:16 “En esto hemos conocido el amor, en que Él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos”. Texto clave

3 Proposición ¿Qué responsabilidades exige la vida cristiana?

4 Estructura de estudio Responsabilidad con Dios.
Responsabilidad con el hombre.

5 Responsabilidad con Dios

6 ¿Cómo ser un mayordomo de Dios?
Salmo 24:1: Del Señor es la tierra y todo cuanto hay en ella, el mundo y cuantos lo habitan. (NVI) Implica ser responsable sobre lo que Dios ha confiado. La naturaleza proclama el señorío divino (Salmo 24:1). Todas las riquezas son de Dios (Deuteronomio 8:11-17). Una vida de servicio demuestra obediencia a Dios. Todo ser humano posee talentos, tiempo, capacidades y posesiones. Considerar a los demás implica humildad (Filipenses 2:3, 4).

7 La salvación fue dada por Dios gratuitamente.
¿Qué es lo que Dios pide? Malaquías 3:10: “Traigan íntegro el diezmo para los fondos del templo, y así habrá alimento en mi casa. Pruébenme en esto dice el Señor Todopoderoso, y vean si no abro las compuertas del cielo y derramo sobre ustedes bendición hasta que sobreabunde.” (NVI) La salvación fue dada por Dios gratuitamente. El hombre está salvo y debería rendirse ante Dios por gratitud. Los diezmos no salvan, pero demuestran dependencia a Dios. La recompensa final es la vida eterna. La vida del ser humano en la tierra es efímera. Los diezmos valen tan poco en comparación del costo de la salvación.

8 Responsabilidad con el hombre

9 ¿Qué responsabilidad tiene uno sobre sí mismo?
Mateo 22:39. “El segundo se parece a éste: Ama a tu prójimo como a ti mismo” (NVI). 1 Corintios 10:31. “En conclusión, ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios. ” (NVI). Amarse uno mismo. Amarse es reconocer nuestro valor delante de Dios. Reconocer nuestro valor ante Dios es obedecerle. Vivir para bendecir a los demás. Vivir pensando en uno mismo es hacer la vida miserable. La redención trae unidad del pueblo de Dios con Cristo. Al beneficiar a otros se demuestra el carácter de Dios.

10 ¿Qué responsabilidad existe en el matrimonio?
Génesis 2:24. “Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser.” (NVI). Reconocer que es una institución creada por Dios. Permite la unión de dos personas adultas de diferente género. Implica una relación íntima y duradera. Debe primar la confianza, fidelidad y permanencia. La “libertad” del hombre no debe destruirlo. El adulterio, pornografía, fornicación, homosexualismo no deben reemplazar su naturaleza sagrada. Toda falla humana será vencida por la gracia de Cristo. El objetivo del cristiano es intentar conseguir el ideal divino.

11 ¿Qué otras conductas cristianas contempla la Biblia?
Justicia entre el empleador y el empleado (Efesios 6:7-9). Trabajo cuidadoso. Compensación económica adecuada. Los padres tienen el deber de formar hábitos industriosos en sus hijos. Responsabilidad cívica (Romanos 13:1-7). Se antepone a Dios sobre todo. El cristiano es obediente a las leyes del país. Cuidado de los semejantes (Mateo 25:31-46). Al ser fiel a Cristo, el cristiano cuida de los más necesitados. Las demás personas ven a Cristo cuando sus seguidores reflejan sus huellas.

12 Conclusiones La responsabilidad hacia Dios implica:
Reconocer a Dios como dueño de todo. Poner nuestros talentos, capacidades y posesiones al servicio de los demás. Devolver a Dios lo que pide como derecho exclusivo: diezmos. La responsabilidad hacia los hombres requiere: Entender que amarse uno mismo es hacer la voluntad de Dios. Reconocer la santidad del matrimonio. Servir a la comunidad, siguiendo el modelo de Cristo.

13 RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática
Créditos DISEÑO ORIGINAL David Chacón Arredondo Distribuido por Recursos Escuela Sabática © Para recibir las lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática


Descargar ppt "Resumen de la Escuela Sabática Sábado 15 de diciembre del 2012"

Presentaciones similares


Anuncios Google