Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
THATQUIZ
2
Capítulo I Introducción
THATQUIZ Capítulo I Introducción
3
Thatquiz es un sitio web que te facilita generar ejercicios y ver los resultados de manera inmediata. Este sitio es usado por alumnos y profesores de todo el mundo. Es una estupenda herramienta para los profesores de matemáticas, pero también para profesores de ciencias, lenguas extranjeras y todo tipo de materias. Existen una serie de ejercicios preestablecidos para practicar, sin embargo, los profesores pueden hacer sus propias pruebas o ejercicios y trabajar cualquier tipo de contenidos. Un simple registro del profesor y un correo electrónico es todo lo que necesitamos para empezar a trabajar con thatquiz. El proyecto se inició en la República Dominicana donde el autor pasó dos años como maestro de informática en el liceo Miguel Yangüela de Cabrera. El liceo tenía un centro de ordenadores que se aprovechaba muy poco para fines educativos. Faltaba dinero para comprar software e Internet servía más para distraer a los estudiantes que para educarles. Ahora, thatquiz.org se mantiene desde los Estados Unidos. Es un servicio totalmente gratuito.
4
Para empezar puedes ver cómo funcionan los ejercicios preestablecidos en thatquiz, elige la materia que más te guste y realiza alguno. Entra en Hay un listado clasificado para las áreas de matemáticas: enteros, fracciones, conceptos y geometría. También vocabulario en distintos idiomas, geografía y algunos temas de ciencia: células, anatomía, elementos y conversión. Según la prueba podrás elegir algunas cosas en el menú de la izquierda: Largo, duración, nivel… y distintos contenidos a tratar. En la parte derecha aparecerán número de aciertos, equivocados y el reloj. También aparece la posibilidad de copiar el enlace para esa configuración de la prueba (hacer enlace) que aparecerá en la parte inferior para copiarlo y pegarlo donde quieras, este es un ejemplo.
5
Primer paso: REGISTRO Clic en regístrate
6
Aparece esta ventana, rellena con tus datos y haz clic en crear cuenta
7
Al crear la cuenta, en la siguiente ventana, tenemos la opción de crear una lista de nuestros alumnos: una clase. Podemos crear tantas clases como queramos. Nombre de la clase y curso Podemos escribir el nombre y el apellido uno a uno, o bien importar una lista de nuestro ordenador Podemos ampliar nuestra clase, para registrar más alumnos
8
Si elegimos importar, porque tenemos una lista en un archivo de texto, en nuestro ordenador, seleccionamos ,copiamos y pegamos en esta ventana en forma de columna Si tus alumnos tienen , podríamos añadirlo en otra columna y hacer clic aquí. Será importante para Notificaciones No te olvides de Importar
9
Una vez guardada la clase nos aparece el nombre en la parte derecha
Aparece una ventana con instrucciones de todas las cosas que podemos hacer y una guía rápida. Una vez creada la clase, podemos editarla. Haz clic en Editar clase
10
Este es el enlace (URL) de la página de clase, donde los alumnos pueden entrar para ver sus asignaciones ( exámenes o pruebas) Es conveniente utilizar contraseñas para que cada alumno utilice la suya. Para ello haz clic aquí Podemos añadir una imagen a la página de clase, por ejemplo nuestro logo del colegio. También podemos añadir un texto de introducción o unas breves instrucciones Añade las contraseñas de cada alumno. Puedes cambiarlas si es conveniente No te olvides de guardar los cambios
11
Capítulo II Crear un examen Tipo: opciones
THATQUIZ Capítulo II Crear un examen Tipo: opciones
12
Vamos a crear unas pruebas de evaluación inicial, para evaluar las capacidades de nuestros alumnos. Puede que el tiempo invertido en realizar los test dentro de thatquiz nos parezca excesivo, sin embargo tenemos que tener en cuenta que una vez realizada la prueba, podemos utilizarla siempre que queramos y además no tendremos que corregirla, pues automáticamente tendremos los resultados de cada alumno que la realice, con lo que, al final, es un ahorro importante de tiempo. Escribimos nuestro ID, o bien nuestro correo electrónico y nuestra contraseña, que elegimos cuando hicimos el registro Entramos en Clic en Entrar
13
Clic en Diseño
14
Existen tres opciones de pruebas en tathquiz: Parejas, Preguntas (examen con opciones) o Diapositivas. La opción que nos dará mayor libertad a la hora de diseñar nuestra prueba es en el formato diapositiva, que veremos más adelante. Haremos una prueba con opciones, podemos hacer clic en cualquiera de estos dos enlaces
15
Podemos optar por un orden en las preguntas (fijo) o al azar (variado)
Escribimos un nombre para nuestro examen Hacemos clic si queremos diferenciar mayúsculas de minúsculas en las respuestas Hacemos clic si queremos apreciar las tildes en las respuestas ( si no escriben, en su respuesta, la tilde en la palabra que la lleva, la respuesta no será válida) Escribimos la pregunta del examen (tenemos espacio para 500 caracteres) Podemos escribir hasta cuatro opciones de respuesta (falsas), para que el alumno elija la correcta. Si no escribimos ninguna, el alumno tendrá que escribir él la respuesta correcta en un recuadro. Aquí, escribimos la respuesta correcta Podemos insertar una imagen o un vídeo de YouTube o Vimeo
16
Si queremos añadir más preguntas a nuestro examen, hacer clic en Alargar
No te olvides de guardar tu examen. Puedes modificarlo posteriormente y volver a editarlo para cambiar alguna pregunta, borrarla, o añadir. Para preguntas con respuesta libre, podemos elegir Ensayo, aunque está pregunta no será evaluada, sí tendremos la posibilidad de ver las respuestas de nuestros alumnos y evaluarlas nosotros mismos Si queremos cancelar, volvemos a la edición guardada Podemos corregir nuestra ortografía, (los textos de las preguntas de toda la prueba)
17
Para preguntas con textos largos, podemos cambiar la vista y ver todo el texto de la pregunta. Hacer clic en Ampliar Si queremos cambiar el orden de una pregunta, mueve el ratón encima del número de la pregunta y arrástrala hasta el lugar que quieras. Puedes eliminarla si la arrastras hasta la papelera que aparece en la esquina superior derecha
18
Cuando guardemos la prueba, nos aparecerá en nuestra página de Diseño
Cuando guardemos la prueba, nos aparecerá en nuestra página de Diseño. Tendremos una lista de todos los exámenes que hemos creado. Por defecto nuestro examen no es público, aunque podemos hacerlo público si tiene más de diez preguntas y entraría a formar parte del Directorio. Podemos volver a editarlo, copiarlo, eliminarlo, incluso tenemos la posibilidad de imprimirlo Podemos ver nuestro examen o prueba. Seleccionar y Clic en Ver, aparecerá en una ventana emergente, tal y como lo verán nuestros alumnos
19
Capítulo III Crear un examen Tipo: Diapositivas
THATQUIZ Capítulo III Crear un examen Tipo: Diapositivas
20
Vamos a crear un examen del tipo Diapositiva. Haz clic en Diseño
Clic en Diapositivas
21
Esta es la ventana de edición
Esta es la ventana de edición. Primero elegimos un nombre para nuestra prueba Paleta de colores: para fondos y texto Tipos de recuadros para respuestas Herramientas de dibujo y edición En nuestra primera diapositiva vamos a insertar una imagen. Clic en imagen Vistas de las diapositivas.
22
Condiciones para las imágenes
Seleccionar archivo. Buscamos el archivo de imagen en nuestro ordenador Tened en cuenta la licencia de la imagen También tenemos la posibilidad de insertar un vídeo de YouTube o Vimeo
23
Podemos arrastrar la imagen y colocarla donde queramos
Para dimensionarla, clic aquí y arrastra el ratón Vamos a escribir nuestra pregunta. Clic aquí Símbolos espaciales: Matemáticas, Figuras, Flechas, Símbolos, Caracteres.
24
Aparece la ventana de edición de texto
Aparece la ventana de edición de texto. Podemos elegir: negrita, cursiva, subrayado, superíndice, subíndice y tamaño de letra. Podemos cambiar el color del texto aquí Podemos aumentar o disminuir el campo de texto, igual que con la imagen. Clic aquí y arrastra Clic en el símbolo que quieras escribir
25
Para la respuesta vamos a dar varias opciones para que seleccionen la correcta. Arrastra este recuadro dentro de la diapositiva.
26
Escribimos las opciones equivocadas y la respuesta correcta
Elige la opción de texto. Clic aquí
27
Podemos eliminar opciones
Podemos eliminar opciones. Clic en el aspa y después sobre la opción que queremos eliminar. De la misma forma podemos eliminar otros textos, imágenes, formas…
28
Para una nueva diapositiva, clic aquí, o bien en Adelante
29
Vamos a dibujar figuras geométricas, como en esta diapositiva.
Primero elegimos un fondo cuadriculado. Clic aquí
30
Tenemos diversas opciones, elegimos fondo y Rayas
Para pintar en rectángulo, clic en rectángulo. Si queremos aumentar el grosor clic en el grosor deseado La anchura elegida resaltará en blanco
31
También podemos cambiar su tamaño. Clic aquí y arrastramos y soltamos
Una vez seleccionado rectángulo, hacemos clic dentro de la diapositiva y arrastramos antes de soltar, hasta el tamaño deseado También podemos cambiar su tamaño. Clic aquí y arrastramos y soltamos Una vez dibujado, podemos moverlo haciendo clic aquí Hacemos igual para dibujar un triángulo rectángulo. Seleccionando antes triángulo Al arrastrar el triángulo nos aparece una ventana con los tres ángulos. Podemos cambiar estos ángulos, sin soltar el ratón, haciendo clic en + o en – del teclado Presionando + Presionando -
32
Podemos borrar cada línea o dimensionarla
Los demás polígonos, los haremos utilizando líneas. Clic en línea Si queremos mover todo el polígono, debemos seleccionar todas las líneas. Utilizamos seleccionar, arrastrando el ratón para formar un cuadrado de selección, una vez seleccionado nos acercamos con el ratón y el cursor cambiará a un dedo, entonces podemos arrastrar para mover todo el polígono. Vamos dibujando el polígono con líneas (clic, arrastrar y soltar)
33
Para escribir nuestra pregunta, primero pintamos un rectángulo relleno de color . Clic aquí.
Elegimos el color en la paleta de colores. Igual que antes, presionamos el ratón y arrastramos hasta dibujar el rectángulo deseado Para seleccionar otro color clic aquí Clic en el color que queramos Una vez seleccionado el color, pintamos el rectángulo El color seleccionado aparecerá aquí
34
Seleccionamos otro color para el texto, por ejemplo blanco, o negro ( que haga contraste con el fondo del rectángulo) En este caso no lo vemos en la ventana del texto porque la letra es blanca Clic en la herramienta de texto Ponemos el ratón encima de nuestro rectángulo y escribimos el texto deseado
35
Por último escribimos las soluciones
Por último escribimos las soluciones. Para ello, arrastramos el recuadro de respuesta textual, dentro de nuestra figura. Seguidamente, escribimos la solución en este recuadro
36
Podemos hacer más pequeño el recuadro de la respuesta
Podemos hacer más pequeño el recuadro de la respuesta. Clic en dimensionar, y arrastramos el recuadro. Hacemos lo mismo con las otras tres figuras. Para cada una de ellas arrastramos un recuadro de solución Aunque esta es solo una diapositiva, para el computo general, habrá cuatro preguntas distintas, pues hemos añadido cuatro recuadros de respuestas.
37
Vamos a guardar
38
Nuestro examen se guarda en la página de Diseño
Nuestro examen se guarda en la página de Diseño. Para editarlo y continuar añadiendo preguntas , clic en Editar o directamente en el nombre el examen
39
Podemos duplicar diapositivas
Primero:Clic en la diapositiva, para seleccionarla Tercero: clic en una nueva diapositiva Segundo: Clic en copiar Cuarto: clic en Pegar
40
Podemos insertar una diapositiva anterior a la elegida
Primero: clic en la diapositiva Segundo: clic en Insertar Y por supuesto podemos borrar una diapositiva
41
Otro tipo de respuesta es la identificación
Otro tipo de respuesta es la identificación. Los alumnos deben arrastrar la solución a su sitio correspondiente. Por ejemplo ordenar números en la recta, o palabras dentro de una frase, o nombres en sus figuras correspondientes… Veamos los pasos para hacer una diapositiva como esta.
42
Clic en gráfico Elegimos Fondo y Recta numérica Escribimos los números de referencia, el cero y el dos en la recta (texto regular). También el enunciado del ejercicio.
43
Los números que tienen que colocar los alumnos, los escribimos marcando la opción Identificación
Los colocamos en su lugar correspondiente
44
También podemos utilizar una imagen
Así lo verán los alumnos
45
Capítulo IV Asignar un examen
THATQUIZ Capítulo IV Asignar un examen
46
Cuando guardemos la prueba, nos aparecerá en nuestra página de Diseño
Cuando guardemos la prueba, nos aparecerá en nuestra página de Diseño. Tendremos una lista de todos los exámenes que hemos creado. Podemos volver a editarlo, copiarlo, eliminarlo, incluso tenemos la posibilidad de imprimirlo Podemos ver nuestro examen o prueba. Seleccionar y Clic en Ver, aparecerá en una ventana emergente, tal y como lo verán nuestros alumnos Vamos a asignar nuestro examen a nuestra clase. Clic en Asignar
47
El examen será asignado a la clase que tenemos elegida.
Si queremos asignarlo a otra clase, (que anteriormente habremos creado), elegimos la clase, en el menú despegable
48
Una vez elegida la clase, hacemos clic en Diseño, para buscar nuestra prueba
Seleccionamos la prueba y hacemos clic en Asignar
49
Una vez asignada la prueba, podemos editarla y cambiar algunas cosas
Una vez asignada la prueba, podemos editarla y cambiar algunas cosas. Hacer clic en editar, o directamente en el nombre de la prueba A esta ventana de Exámenes asignados, se accede desde el menú de la izquierda en Ver exámenes, una vez seleccionada la clase.
50
Enlace al examen, una vez terminado no tendrá opción de repetirlo, a no ser que el profesor borre su nota ( ya lo veremos más adelante) Enlace al mismo examen, pero para practicar, podrá repetirlo las veces que quiera y la nota no se guarda Podemos asignar el examen en la fecha que queramos Podemos poner un tiempo límite en el examen Podemos elegir una fecha límite para hacer el examen Podemos escribir unas instrucciones para nuestros alumnos Tenemos diversas opciones que podemos cambiar Podemos cambiar la puntuación de cada pregunta ( por defecto todas se valoran igual )
51
Una vez que hemos asignado la prueba a una clase, y hemos configurado la misma, podemos avisar a nuestros alumnos por medio del correo electrónico, claro que para ello los alumnos deben tener un . En este caso accedemos a la pestaña de Notificaciones Ver exámenes
52
Tenemos tres opciones: Utilizar thatquiz
Tenemos tres opciones: Utilizar thatquiz.org para mandar los correos, utilizar tu propio correo ( aparecerán los enlaces para abrir tu programa de correo que utilices en tu ordenador con el mensaje a enviar), o bien si tienes un correo en Gmail y tienes habilitado IMAP, puedes elegir la última opción. Elegimos una opción Texto del mensaje Haz clic en los estudiantes a los que quieras mandar un correo. O selecciona todos Debes escribir los correos de tus alumnos Clic en Mandar
53
El vínculo enviado en Notificaciones les lleva directamente al examen (sin utilizar contraseñas). Si tus alumnos no utilizan el correo electrónico, avísales de que abran la página de clase, en ella verán sus exámenes y accederán a ellos. También podemos asignar las pruebas preestablecidas que tiene Thatquiz. Abre una de ellas, en el menú de la izquierda. Configura las diferentes opciones. Clic en Asignar
54
En la página de clase ( tienes el enlace en Editar Clase en el menú de la izquierda), los alumnos acceden a sus exámenes y a sus notas ( de los exámenes realizados). Si ponemos contraseña, ellos necesitarán saber la suya para acceder. Podemos copiar este enlace y hacerlo público en nuestra web del colegio o en nuestro blog de aula, para que los alumnos lo tengan a mano.
55
Página de clase Cada alumno tendrá su lista de exámenes asignados con el enlace para abrirlo, y también las notas de los realizados
56
Otras de las formas de acceder a un examen es por su código
Otras de las formas de acceder a un examen es por su código. Cuando creamos un examen o prueba y lo asignamos a una clase, inmediatamente se genera el código para esta prueba, que aparece si editamos la prueba desde el menú de la izquierda Ver exámenes. Si sabemos el código del examen, podemos introducirlo en la página de inicio de Thatquiz, en la parte inferior derecha. Sería conveniente que los alumnos utilizaran contraseñas para hacer sus exámenes.
57
También tened en cuenta que este código si lo pegamos a continuación de:
codigo Los alumnos podrán practicar el examen las veces que quieran, y el resultado no se guardará. Si no quieres que vean la solución marca la casilla de no revelar, en la configuración del examen.
58
THATQUIZ Capítulo V Las notas
59
Una de las mayores ventajas de Thatquiz es la recogida inmediata de información. Cuando los alumnos terminan el examen, nos aparece inmediatamente su nota. Entramos en Thatquiz con nuestro usuario y contraseña y elegimos la clase correspondiente. Clic en Ver notas, en el menú de la izquierda. exámenes Lista de alumnos Notas Media
60
Por defecto las notas aparecen en porcentajes (0-100), pero podemos cambiar está opción, también podemos añadir una última columna con calificaciones como suspenso, aprobado, bien, notable y sobresaliente… Vamos a configuración
61
Elegimos la escala que queramos, por ejemplo 0-10
Para añadir calificaciones, despliega el menú Elegimos 5 tramos
62
Podemos cambiar los tramos en nuestras calificaciones, como queramos
Podemos cambiar los tramos en nuestras calificaciones, como queramos. También podemos tener en cuenta redondeos con decimales. Para variar estos tramos, clic en – o + según nos convenga, los números irán variando un decimal por cada clic. Clic en – hasta llegar a 5, por ejemplo Escribimos las calificaciones aquí
63
No te olvides de guardar los cambios
64
Nuestras notas sobre 10 y nuestras calificaciones configuradas, que se muestran en la última columna, como calificación media de todos los exámenes que el alumno ha realizado Podemos descargar las notas en un archivo .csv (los datos están delimitados por comas) Podemos ordenar las columnas por orden alfabético del Apellido (clic en Apellido) o del nombre (clic en nombre) o por orden de notas (clic en Promedio)
65
Podemos ver reportajes individuales
Podemos ver reportajes individuales. Informe individual de cada examen, clic en la nota del examen La información de los exámenes es muy completa: Nota, porcentaje, preguntas sin responder, nº de aciertos, nº de fallos, tiempo tardado, media del tiempo en cada pregunta . Además nos indica las preguntas que ha fallado y sus respuestas
66
Podemos ver reportajes individuales. Clic en el nombre del alumno
Dentro del reportaje, tenemos un enlace a cada examen, donde se abre otra ventana con el promedio de aciertos en cada pregunta y el nombre de los alumnos que han fallado cada una de ellas El reportaje es una lista con todas las notas de cada examen que ha realizado el alumno
67
Porcentajes de los aciertos de la clase de cada pregunta
Vamos recorriendo las preguntas de nuestro examen Enlace al reportaje en texto Número de estudiantes que han hecho el examen, número de estudiantes que han acertado y número de estudiantes que se han equivocado Nombres de los estudiantes que se han equivocado en esta pregunta . Si colocamos el ratón encima del nombre nos aparece su respuesta equivocada entre paréntesis
68
El reportaje en texto del examen, también se abre en una nueva ventana si hacemos clic en el nombre del correspondiente examen Aparecen todas las notas y los informes de todos los alumnos. Además de poder ver el resumen de equivocaciones frecuentes y la posibilidad de mandar los resultados por a los alumnos que elijamos Nota media de la clase
69
También tenemos la posibilidad de ver las notas de clase en forma de gráfico de barras o de dispersión, por estudiantes, por períodos diferentes de tiempo, por tipos de exámenes, con enlaces en cada barra, en cada alumno… muy muy cómodo de ver la información
70
Podemos borrar las notas que queramos
Podemos borrar las notas que queramos. Clic en Editar, clic en la nota y clic en borrar Si borramos la nota de un alumno, puede volver ha hacer el examen, y en su página, aparecerá de nuevo como no realizado
71
También puedes poner notas manualmente, o cambiar la nota de algún alumno. Haz clic en su cuadrado correspondiente a la nota. Aparecerá un menú, clic en añadir nota Guardar
72
Capítulo VI Directorio
THATQUIZ Capítulo VI Directorio
73
El Directorio es una página llena de pruebas y exámenes que han compartido los profesores usuarios de Thatquiz ( al hacerlos públicos). Clic en Directorio en el menú de la izquierda Buscador Cambia el orden (autor,fecha o popular)
74
Enlace para ver las preguntas y sus respuestas
Enlace para ver las preguntas y sus respuestas. Puedes también imprimirlo. Desde aquí puedes asignarlo a tu clase directamente O puedes importarlo a tus diseños y editarlo para cambiar alguna pregunta, o borrar…
75
Para compartir tus diseños en el Directorio, edítalos y marca la opción público
Deben tener 10 preguntas como mínimo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.