La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

.. Relevamiento Sitios Cablevisión Fibertel Enero 2014

Presentaciones similares


Presentación del tema: ".. Relevamiento Sitios Cablevisión Fibertel Enero 2014"— Transcripción de la presentación:

1 .. Relevamiento Sitios Cablevisión Fibertel Enero 2014
Marketing Digital

2 Unificado CV+FT Sitio Clientes -
Mapa de sitios activos > administrables y no administrables Panorama actual Unificado CV+FT EN C M S FIBERCORP CABLEVISION UY LCC RSE INSTITUCIONAL PRIMA SEG PARA TODOS Microsoft FT TELEFONÍA BUSCADOR GRILLAS Y LOGOS FT ZONE SIN C M S Sitio Clientes PHP RECOMENDADOR FORMS DE TERCEROS ON DEMAND COMPÁS CV PLAY EVOLUTION MOBILE FT ZONE MIRADAS FUTURAS APPs Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

3 CONTAR CON UNA ÚNICA HERRAMIENTA DE ADMINISTRACIÓN PARA LOS SITIOS
- Definiciones > necesidades y objetivos primarios PRIMERA NECESIDAD CONTAR CON UNA ÚNICA HERRAMIENTA DE ADMINISTRACIÓN PARA LOS SITIOS > Permita gestionar el mantenimiento del sitio de clientes + sitio unificado > Facilite la incorporación y actualización de los otros sitios activos u otros a desarrollar, de menor complejidad que el los dos principales > Resulte flexible para incorporar nuevas plantillas con layouts y diseños diferentes > Preserve los criterios de segmentación de contenidos que hoy aplicamos y optimice la carga y automatización de tales variables, minimizando los desvíos en el mantenimiento Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

4 Principales sitios > definición de espacios de comunicación
- Principales sitios > definición de espacios de comunicación ESQUEMA DE COMUNICACIÓN La comunicación es diferenciada para clientes y no clientes, en uno u otro sitio. El modelo final, cuando ambos sitios sean administrables con flexibilidad de sde un mismo CMS, contempla forzar el ingreso por IP al sitio de clientes, mejorando la experiencia de usuario (menor cantidad de clicks y mayor relevancia en contenidos). ESPACIO EXCLUSIVO PARA CLIENTES: PLATAFORMA DE GESTIÓN + ENTRETENIMIENTO CANAL DE CONSULTA Y VENTA AL NO CLIENTE > Oferta específica (segmentada según disponibilidad en la localidad) > Mayor profundidad en info: posibilidad de comparar productos, visibilidad de precios > Gestión de cuenta (Sucursal Virtual) > Acceso a contenido play exclusivo (ahora plataformas de señales, luego Cablevisión On Demand) > Buscador de programación > Beneficios y promociones SITIO UNIFICADO SITIO CLIENTES SSO LOG IN CLIENTES Y NO CLIENTES LOG IN CLIENTES CRM MARKETING CRM COMPAÑÍA Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

5 Navegación actual > Funcionalidades valoradas
- Navegación actual > Funcionalidades valoradas Sitio unificado > Home BANNERS No se administran desde un adserver que contabilice impresiones y clicks (deseable) sino como contenidos. Se publican piezas distintas en función de la disponibilidad de productos en plaza y pueden ser ordenadas en posición. SELECTOR DE LOCALIDAD | RECONOCIMIENTO POR IP Consulta a PROVISIONING: Si el usuario está en IP Fibertel, reconoce localidad y la expone, sino se visualiza una oferta “genérica” y cualquier acción que el usuario quiera realizar (click), se le solicita la selección de provincia y localidad, en pull down. El sitio se recarga y los contenidos se arman en función de la disponibilidad en plaza. BANNER PRINCIPAL Rotan hasta 5 piezas (loopean) Comunicación de marcas y ofertas comerciales CARROUSSEL DE BANERS MEDIOS Rotan (sin loop) cuantos sean necesarios. Sólo de oferta comercial BANNERS FOOTER Son estáticos, no rotan. Comunicación de contenidos y visibilidad a terceros MENÚES DE NAVEGACIÓN: EN CABEZAL Y PIE Se arman en función de la disponibilidad de productos en plaza, sumando o quitando accesos dependiendo de la cartera de productos en la localidad Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

6 SEGMENTACIÓN / INTELIGENCIA EN PUBLICACIÓN
- Navegación actual > Funcionalidades valoradas del CMS vigente Sitio unificado > Generalidades NECESIDAD CANALIZADA SEGMENTACIÓN / INTELIGENCIA EN PUBLICACIÓN DEL CONTENIDO RAÍZ E IMPORTANCIA: > Cartera de productos en cada localidad sujeta a la tecnología (tipos de redes) de la plaza > Dispersión de precios: política comercial diferente sobre mismos productos (ejemplo: Cablevisión Clásico, base de precios de otros productos, tiene un costo diferente en Capital que en Salta) Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

7 Navegación actual > Funcionalidades valoradas del CMS vigente
- Navegación actual > Funcionalidades valoradas del CMS vigente Sitio unificado > Generalidades EJEMPLO: La sección de Combos se arma dinámicamente en función de la cantidad de productos de tv y de internet disponibles en la localidad y, si se trata de una plaza analógica, se indica que no existen combos CAPITAL FEDERAL GUALEGUAYCHÚ BARKER Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

8 Navegación actual > Funcionalidades valoradas del CMS vigente
- Navegación actual > Funcionalidades valoradas del CMS vigente Sitio unificado > Generalidades TABLA DE TECNOLOGÍAS > La consulta y edición de la tabla se realiza desde la plataforma de administración del sitio, y es posible extraerla como un documento .xls. > No se alimenta o actualiza de ninguna fuente de información de la compañía, sino que los cambios deben introducirse manualmente luego de la interpretación y previo aviso y validación, de modificaciones en la política comercial. > Existe un acceso directo desde la vista “de escritorio” dentro de la plataforma. Esta modularidad nos permite diferenciar los permisos de usuarios administradores de los sitios, permitiendo o no el acceso a esta información. Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

9 Navegación actual > Funcionalidades esperadas
- Navegación actual > Funcionalidades esperadas Sitio unificado > Generalidades NECESIDAD NO SATISFECHA INDIVIDUALIZACIÓN DE PLAZAS MÁS IMPORTANTES EN CUANTO A PESO EN CANTIDAD DE CLIENTES, POR FUERA DEL CRITERIO DE TECNOLOGÍA RAÍZ E IMPORTANCIA: > Algunas plazas tienen particularidades en política comercial. Para diferenciarlas actualmente, deberíamos generar una tecnología específica para la plaza, lo cual requiere luego incorporar más taxonomías sobre cada contenido (amplificando el margen de error en la carga). > Por tamaño de la plaza y presencia de marketing regional en ella, resulta necesario comunicar acciones locales, sin que impacte en localidades con igual tipo de red y digitalización. Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

10 Navegación futura > Funcionalidades esperadas
- Navegación futura > Funcionalidades esperadas NECESIDAD NO SATISFECHA PREDICTIVIBILIDAD EN RESULTADOS O SEGMENTACIÓN DE CONTENIDOS SEGÚN COMPORTAMIENTO DEL USUARIO IMPORTANCIA: > Si bien el criterio de tecnología de la localidad que funciona como patrón para la publicación del contenido es útil y necesario, la administración de un volumen grande de información a diario puede resultar compleja, sujeta a “error humano” en la carga (considerar que hay varios actores involucrados en la administración). > Posibilidad de mostrar novedad, más eficientemente, de manera automatizada, con criterior de “retargeting”: si el usuario ya visualizó “x” promo, si ya navegó “x” sección, puede visualizar promociones mejores en relación al mismo producto que consultó, por ejemplo, o encontrar un acceso aquello que buscó de modo destacado desde la home. Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

11 Administración del contenido> CMS Actual
- Administración del contenido> CMS Actual JERARQUÍAS DE INFORMACIÓN El procedimiento de carga no es “uno” en cuanto a los pasos a seguir, pero la estructura de la información sería: secciones y secciones “hijas” en el árbol del sitio, en las cuales hay zonas de destacados, las zonas están determinadas por el tipo de plantilla (de formulario, de sección interna, de landing, etc). Los destacados muestran contenidos en ese espacio del sitio en particular. Para que un contenido se muestre en determinada zona, hay que destacarlo en ella. Un mismo contenido, puede ser destacado, por ende, en múltiples lugares del sitio, si se lo destaca en más de una sección. Pueden generarse los contenidos y luego destacarse desde la vista del contenido en sí, asignándole su ubicación (podrían existir contenidos sin destacar) o pueden generarse destacados y allí incluir los contenidos. Los destacados siempre existen en una sección. CONTENIDO A CONTENIDO C Carga de contenidos CONTENIDO B CONTENIDO D Creación de destacados (indicando en qué sección y zona según plantilla) DESTACADO ZONA LEGALES DESTACADO HEADER DESTACADO BANNER CENTRAL Generación, selección de plantilla y asignación de sus características SECCIÓN “X” SECCIÓN “Y” Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

12 Administración del contenido> CMS Actual
- Administración del contenido> CMS Actual TAXONOMIZACIÓN No todos los contenidos se segmentan según estos criterios, habiendo algunos no sujetos a definiciones comerciales puntuales de la localidad. Para no complejizar tanto la administración teniendo que marcar muchos filtros sobre cada contenido, la lógica de la herramienta actual es la siguiente: PASO 1 SECCIÓN SOBRE ELLA SE DEFINEN LAS CARACTERÍSTICAS Se marca qué atributos /filtros debe “mirar” en los contenidos la sección para publicarlos PASO 2 CONTENIDO SOBRE ÉL SE SELECCIONAN LAS OPCIONES DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEFINIDAS Se taxonomizan según los filtros definidos, no se usan aquellos que la sección en particular no “mire” Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

13 Administración del contenido> CMS Actual
- Administración del contenido> CMS Actual NIVELES DE ADMINISTRACIÓN El admin es accesible desde una url (no por VPN), lo cual nos brinda flexibilidad para la administración remota. Cada usuario se loguea con su nombre y contraseña y accede a la vista de su perfil, con los módulos sobre los cuales tenga permisos. Algunos módulos son: SITIOS Pull down con los sitios administrables desde la herramienta. Al seleccionar alguno, el usuario puede realizar ABM de contenidos, banners, secciones, incluir scripts de conversión, etc. MENÚES Permite modificar los links, imágenes y maquetación de los distintos menúes de navegación (recordar que, por ejemplo, los menúes de televisión o internet tienen diferentes versiones, en función de la cantidad de productos que despliegan según tecnología de la plaza). PLANTILLAS Acceso a cambios sobre estilos de las plantillas. Cuando una nueva plantilla es requerida, primero se maqueta y luego se agrega a la librería disponible en el CMS(se programa, lo realiza el proveedor sobre la herramienta). PROYECTOS Desde aquí se accede al CRM de Mkt. Se puede buscar por id o nombre un proyecto (DB de alguna acción con captura de datos de usuario) o generar uno nuevo. Es posible dentro de un proyecto ordenar datos y extraerlos como XLS. TECNOLOGÍAS Acceso a ABM de tabla de tecnologías de las localidades. Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

14 Administración del contenido> CMS Actual
- Administración del contenido> CMS Actual NIVELES DE ADMINISTRACIÓN Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

15 DISPONIBILIDAD EN LA HERRAMIENTA DE PERFILES CON PERMISOS DIFERENTES
- Administración del contenido> CMS Actual NECESIDAD CANALIZADA DISPONIBILIDAD EN LA HERRAMIENTA DE PERFILES CON PERMISOS DIFERENTES RAÍZ E IMPORTANCIA: Los actores involucrados en el mantenimiento de los sitios son : > de sectores diferentes, > abocados a tareas específicas y que ya establecen diferencias de perfil > internos, de la compañía > externos, proveedores Esto requiere resguardo de determinada información, así como restricción en el radio de acción de quienes intervienen en el mantenimiento. Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

16 USUARIO ADMINISTRADOR
- Administración del contenido> CMS Actual USUARIO ADMINISTRADOR Permisos totales de operación sobre la herramienta: > ABM de contenido > Acceso a todos los módulos e integraciones disponibles > Posibilidad de generar y dar permiso a nuevos usuarios PERFILES USUARIO A Usuarios hijos que pueden tener acceso total o parcial a la información, pueden tener sólo permisos de ABM sobre el módulo de “sitios” y no sobre “plantillas”, por ejemplo. USUARIO B NECESIDAD CANALIZADA Ciertos usuarios no sólo tienen un acceso restringido a la administración de ciertos módulos, sino que, dentro de ellos, no visualizan o tienen acceso total a las posibilidades de administración de ese módulo sino que sus permisos y vistas son más acotados. EJEMPLO: > VENTAS No tiene acceso a “SITIOS”, sólo a “Formularios” (generar secciones de formularios, pudiendo seleccionar diferentes plantillas disponibles pero no del total, sólo de las de forms). Así pueden realizar ABM de forms de campañas onsite. Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

17 Administración del contenido> CMS Actual
- Administración del contenido> CMS Actual NECESIDAD NO SATISFECHA AUDITORÍA SOBRE LOS LOGS DE USUARIOS CON PERMISOS DE EDICIÓN SOBRE LA HERRAMIENTA IMPORTANCIA: Las modificaciones, problemas de visualización, errores o vuelta atrás sobre ciertos cambios no responden únicamente a la acción de proveedores que gestionan el mantenimiento de sitios, sino que también pueden deberse a cambios sobre servicios o fuentes de información que los sitios consumen y que son controlados por diversas áreas de Sistemas, Implementaciones, ATR, etc. También el equipo interno trabaja en paralelo y puede realizar tareas en simultáneo con proveedores. Contar con una auditoría ayudaría a entender, en algunos casos, determinados errores, así como también facilitaría el monitoreo de tareas del proveedor de mantenimiento. Requerido: Logs de los usuarios: vistas de últimas modificaciones (vista tipo historial de modificaciones), ingreso por usuario (qué modificó, fecha de último ABM) Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

18 PANEL DE CONTROL DE MAPA DE RELACIONES ENTRE SITIOS
- Administración del contenido> CMS Actual NECESIDAD NO SATISFECHA PANEL DE CONTROL DE MAPA DE RELACIONES ENTRE SITIOS Y WEBSERVICES ACTIVOS IMPORTANCIA: Sería útil contar con una vista de las fuentes de información y servicios consumidos por los sitios, pudiendo consultarse estos datos por cada sitio, indicándose un status en tiempo real del estado de tales servicios y notificándose las modificaciones o interrupciones que puedan ocasionarse. SOLUCIÓN A: > Posibles cambios sobre WS, por ejemplo, que no son notificados porque no se estima su alcance inicial y luego el impacto se ve sobre secciones o sitios que presentan problemas de visualización de cara al usuario final. > Desconocimiento de la complejidad de la arquitectura de la información de todos los involucrados. Herramienta de ayuda para control y monitoreo del ecosistema de sitios activos. Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

19 Unificado CV+FT (CMS) Sitio Clientes -
Fuentes de información> Principales fuentes y servicios consumidos Principales sitios> unificado y clientes Fuera de flujo de fuentes de la cia: consume servicios Fuentes de información y sistemas de la cia Facturas y Pagos PLATAFORMAS PLAY Contenidos Destacados Validación DUDI SSO WONDER LOG IN Unificado CV+FT (CMS) Formularios de venta Sitio Clientes LOG IN GENESYS Buscador de programación Destacados en home GRILLAS PROG. Armado de menúes, secciones y contenidos Guías de canales Chapitas (logos) Recomendados programación Detección de IP Publicación de banners centrales según base instalada TABLA TECNOS PROVISIONING PLATAFORMA PPV ADSERVER APP CONSULTA IP Consulta / Modificación DB de clientes Consulta base Instalada clientes DB de clientes y no clientes Consulta y cacheo PLATAFORMA CHAT CRM MKT CRM (OPEN) + DB Usuarios Clientes Validación de datos de clientes Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

20 Futura herramienta> Funcionalidades esperadas
- Futura herramienta> Funcionalidades esperadas NECESIDADES NO SATISFECHAS Actualmente no contamos con uno, trabajamos directamente sobre entorno productivo, lo cual conlleva riesgos. Tampoco contamos con una previsualización de la sección sobre la misma herramienta, teniendo que publicar cualquier cambio para ver cómo queda. ENTORNO DE TESTING Ej: galerías de imágenes. Mayor eficiencia: utilización de desarrollos existentes integrados a la herramienta, evitando tener que maquetar, programar, testear determinados productos que ya existen “enlatados” o codificados. Esto agilizaría tiempos de implementación y ampliaría el margen de hs que pueda dedicar el proveedor que de soporte técnico sobre la herramienta. PLUG INS CON DESARROLLOS OPEN SOURCE Hoy tenemos plantillas predefinidas. Si una nueva es requerida, debe contemplarse un tiempo de desarrollo (maquetado y programación para incorporarla a la herramienta). Facilitaría la implementación de muchos proyectos con poco margen de tiempo para su start up, tener mayor flexibilidad para diagramar layouts, pudiendo tal vez hacer drag and drop de contenidos a un marco de trabajo y probar diferentes alternativas de plantilla, sin mayor complejidad. PLANTILLAS FLEXIBLES Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

21 Futura herramienta> Funcionalidades esperadas
- Futura herramienta> Funcionalidades esperadas NECESIDADES NO SATISFECHAS La herramienta debería generar diseños “elásticos” de las secciones, reacomodando los elementos a distintas resoluciones de pantalla para su correcta visualización en diferentes dispositivos. RESPONSIVE Contar con campos editables sobre cada sección para completar y controlar tags de código HTML que ayuden al SEO: <alt txt> para las imágenes, <metadescription>, <keywords>, <title>, <h1>, etc, sin tener que codificar, sino que se visualicen como campos a cargar por el usuario editor. TAGS PARA SEO Ágil, sin “bugs” u errores cuando corren múltiples tareas; que permita previsualizaciones de lo que desea publicarse; y que tenga vistas agrupadoras del contenido destacado de una sección de manera clara (teniendo en cuenta la complejidad en taxonomización, por ejemplo, en home). Intuitiva en su uso, que no requiera conocimientos mayores de código, de modo de poder ser operada por recursos que no tengan un perfil específico técnico. INTERFAZ AMIGABLE Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

22 Futura herramienta> Funcionalidades esperadas
- Futura herramienta> Funcionalidades esperadas NECESIDADES NO SATISFECHAS Posibilidad de logueo con Facebook o Twitter, facilidad para incorporar en el front del sitio módulos / plug ins / feeds sociales: “me gusta” sobre contenidos, movimientos en fan pages de las marcas (plug in social), cantidad de personas a las que les gusta “x” contenido / beneficio, etc INTEGRACIÓN CON RRSS Por ejemplo, en la vista de un contenido, que se visualicen las referencias de dónde más está siendo destacado / publicado dicho contenido, para que el usuario sepa dónde impacta las modificaciones que realice sobre él FUNCIONALIDADES QUE FACILITEN ADMINISTRACIÓN Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

23 Resumen> Funcionalidades necesarias en el CMS a implementar
- Resumen> Funcionalidades necesarias en el CMS a implementar EN BASE A HERRAMIENTA ACTUAL NECESIDADES CANALIZADAS NECESIDADES NO SATISFECHAS Segmentación / inteligencia en publicación de contenido (el sitio se arma en función de disponibilidad en plaza) Cruce de criterios de segmentación (no sólo tecnologías): individualización de plazas más relevantes Modularización de administración con accesos diferentes: acceso a CSS (plantillas), edición del sitio, CRM, etc Predictivilidad en resultados de segmentación según comportamiento del usuario Perfiles de usuarios diferentes, con niveles de permisos de lectura o edición Auditoría de actividad de los usuarios con permiso de edición sobre la herramienta Agilidad para publicar: “setear”, “publicar”: sin tiempo de espera para visualizar el impacto de una modificación Panel de control: mapa de relaciones entre sitios y WS activos (vista tipo dashboard) Validación de terceros: integraciones con autenticación oauth para desarrollos de terceros que requieran la implementación de nuestro log in Entorno de testing Plug ins con desarrollos open source u otros desarrollos y herramientas Flexibilidad en plantillas Responsive (multidispositivo) Tags editables para SEO Interfaz de administración amigable Integración con RRSS Marketing Digital Gcia. de Marketing Análisis CMS Enero 2014

24 .. MUCHAS GRACIAS -


Descargar ppt ".. Relevamiento Sitios Cablevisión Fibertel Enero 2014"

Presentaciones similares


Anuncios Google