La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL CAMPO INTERFERENTE NEURAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL CAMPO INTERFERENTE NEURAL"— Transcripción de la presentación:

1 EL CAMPO INTERFERENTE NEURAL
“El arte de la Terapia Neural conciste en el SABER DONDE, respecto del CAMPO INTERFERENTE Clase Nº 3 Terapia Neural Dr. Javier Lauro Aliaga

2 CAMPO INTERFERENTE Leriche reportó 10 años antes que Huneke haber visto desaparecer dolores lejanos después de anestesiar una cicatriz. Dosch define el campo interferente como un tejido crónicamente alterado (en permanente despolarización) que produce por vía neuronal afecciones y enfermedades a distancia.

3 CAMPO INTERFERENTE El C. I. puede ser una explicación del porqué, en ocasiones, ciertas terapias muy bien indicadas y aplicadas no obtienen una respuesta satisfactoria. A menudo los C.I. son casi evidentes: dolores de cabeza (o migrañas) que aparecen después de una intervención quirúrgica o alrededor de los 18 años, cuando empiezan a salir las muelas del juicio; alergias y asma en personas que padecieron de amigdalitis de repetición en la infancia; cansancio, ansiedad o depresión que surge después de una cesárea; lumbociatalgias en personas con cicatrices abdominales (por intervenciones de apéndice, hernia, útero, laparoscopia, ...); y un largo etcétera.

4 CAMPO INTERFERENTE Cuando el suceso patológico no está ya anclado en el segmento tenemos que pensar una y otra vez que una interferencia lejana más allá de cualquier orden segmental puede causar una enfermedad crónica ó ser culpable de su cronicidad. Según nuestras experiencias esto se cumple, en por lo menos el 30 % de todas las enfermedades

5 CAMPOS DE INTERFERENCIA
Los Campos Interferentes (C.I.), se encuentran lejos del lugar donde se expresan o emergen los signos y/o los síntomas, propios de cada enfermo. Estos Campos Interferentes con frecuencia se encuentran ubicados en zonas que aparentemente no tienen nada que ver con el problema que nos plantea el paciente. Suelen ser áreas insospechadas y muchas veces silenciosas, por esta razón es que pasan desapercibidas, y sorprenden al enfermo cuando el éxito terapéutico le demuestra la relación que había entre dicho C.I. alejado y el problema por el cual nos consultaba.

6 CAMPO INTERFERENTE CADA SITIO DE NUESTRO CUERPO PUEDE CONVERTIRSE EN UN CAMPO INTERFERENTE. Inflamaciones crónicas o residuos de procesos inflamatorios ya pasados, cicatrices en piel, en mucosas, en el hueso, dientes muertos, malposiciones dentarias, metales en boca, senos paranasales, amígdalas, próstata, terreno ginecológico, la vesícula, el estomago, el apéndice, el pulmón, cerebro, y cualquier otro sitio emisor de estímulos irritativos puede ser un campo interferente.

7 EL CAMPO INTERFERENTE Cada enfermedad crónica puede deberse a un campo interferente. Cada lugar del cuerpo puede convertirse en campo interferente. La repolarización del Campo de interferencia culpable, cura la ó las enfermedades debidas a éste, siempre y cuando sea anatómicamente posible. Pueden existir uno o más campos de interferencia para una sola patología o un solo campo interferente responsable de varias patologías

8 CAMPO INTERFERENTE Cualquier elemento que altere el normal flujo de información a través del organismo se considera un Campo Interferente. Una zona que no conduzca adecuadamente el impulso energético, una zona despolarizada es un campo interferente. Es un concepto energético. También se ha definido el campo interferente como material no eliminable por el organismo.

9 EL CAMPO INTERFERENTE Campo interferente (centro de irritación) que fuera de todo orden segmental, emite estímulos patógenos ( frecuencias de información aberrante) demasiado fuertes ó erróneas que pueden causar enfermedades en cualquier parte del cuerpo ó condicionar su cronicidad, que jamás pueden ser curadas con medidas aplicadas en el terreno en que se manifiesta la enfermedad, ni con cirugía, sino vía fenómeno en segundos (Huneke) ó fenómeno tardío (Payan) por repolarización o desconección del campo interferente implicado.

10 CAMPO DEINTERFERENCIA
Como vemos, un campo de interferencia es una irritación que permanece en la memoria y que en determinado momento uno o varios de ellos pueden causar cambios patológicos en un momento y en un ser dado.

11 TERAPIA NEURAL GANGLIONAR
Speransky y Dosch planteaban que los ganglios simpáticos juegan un papel importante como estaciones de relevo en el proceso de información, de allí la importancia, a veces, de la aplicación ganglionar en la TN.

12 CAMPO INTERFERENTE Payán lo define como una irritación que permanece en la memoria y que, en determinado momento, uno o varios de ellos pueden causar cambios patológicos en un momento y en un ser dado. Cualquier infección, inflamación, traumatismo, cicatriz, afección odontológica, etc. padecida en cualquier parte del organismo, así como afecciones psíquicas estresantes, traumatismos emocionales, puede actuar como Campo Interferente (C.I.), lanzador de estímulos irritativos que alteran la modulación y la frecuencia de las informaciones en el SNV. Entonces llegan a producirse los más variados procesos patológicos (“enfermedades”) en cualquier otro lugar del organismo.

13 FENOMENO EN SEGUNDOS El Dr. Ferdinand Huneke llamó así a la desaparición inmediata y mantenida de los síntomas provocados a distancia por un campo interferente, al inyectar procaína en él. Según Huneke, dicha reacción debe cumplir las siguientes condiciones: 1. Desaparecer en un 100% todas las molestias a distancia producida por el campo interferente, hasta donde la anatomía lo permita. 2. La total liberación de los síntomas tiene que mantenerse por lo menos 8 horas, si el campo interferente está en los dientes, y 20 horas si se halla en cualquier otra parte del organismo. 3. Si aparecen los síntomas y aplicamos nuevamente el tratamiento neural en el mismo campo interferente observamos que la liberación total de los síntomas tiene una mayor duración que en la aplicación anterior.

14 FENOMENO TARDIO La reacción de la mejoría se presenta después de media hora o de una hora después de la aplicación del tratamiento neuralterapeutico. La liberación de los síntomas a distancia debe tener una duración de 10 horas si es la cavidad bucal y 20 el resto del organismo. El fenómeno tardío es el más frecuentemente observado. La reacción tardía puede significar que en el órgano blanco se encuentra establecido un proceso crónico, o que los mecanismos de reacción están disminuidos por empantanamiento mesenquímicos. La presencia de cualquiera de estos tres fenómenos: En segundos, Inverso o fenómeno tardío, confirman que la reacción en terreno focal es el campo de interferencia causal y al solucionar el problema focal, se logra la curación del paciente de aquella patología de dicho campo interferente.

15 FENOMENO RETROGRADO Fenómeno Retrógado: Reacción que se produce al realizar una terapia Segmental, consiste en la aparición inmediata a la aplicación del neuralterapeutico, de un síntoma a distancia, ejemplo al aplicar la inyección en la articulación del hombro aparece inmediatamente un dolor en un diente.

16 CAMPO INTERFERENTE Campo Interferente: Son focos neurales que emiten informaciones irritativas que interfieren y distorsionan el normal desempeño de una persona. Es un engrama neural irritativo patogénico, con potencialidad de irradiar efectos a distancia. Puede ser: único o múltiple, móvil o estacionario y cursar con una expresión signo/sintomática singular, que el diagnóstico médico agrupa y rotula en variados cuadros clínicos. Son engramas -por ejemplo- todas las nuevas remodelaciones plásticas neuronales, que con motivo de adecuados estímulos conducen a la configuración de nuevas conexiones nerviosas, o a nuevos programas, o a nuevas elaboraciones con memoria, en cualquier porción del tejido neural.

17 ENGRAMA Engrama: Marca/ Señal/ Trastorno persistente provocado en el protoplasma por un determinado estímulo, que sería el fundamento de las manifestaciones de la memoria, herencia, etc. (Diccionario médico/ Salvat).

18 TERAPIA NEURAL Y EL SER La Terapia Neural entiende que enferma el SER, y trata al SER El SNV forma parte de todos los circuitos reguladores del organismo (humorales, hormonales, neurales y celulares), ya que intercambia mediadores de información con todos ellos (neurotransmisores, neuropéptidos, interleucinas, neurohormonas, citoquinas), por lo que podríamos decir que todos estos sistemas de regulación interconectados son, en sí mismos, uno solo.

19 TERAPIA NEURAL Y EL SER El SN es probablemente quien está más involucrado en la somatización de los sucesos sociales y culturales, a través de las emociones. Estas manifestaciones físicas de nuestros miedos y ansiedades, son unas claras indicaciones que nos ofrece el sujeto y que nos pueden ser muy útiles si nos proponemos aprender ese simple lenguaje. Por todo ello, el sistema nervioso nos brinda la oportunidad de actuar a la vez sobre los factores orgánicos y los psico-sociales, que son aspectos inseparables en el proceso de enfermar y en la vida misma.


Descargar ppt "EL CAMPO INTERFERENTE NEURAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google