Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDaniela Quezada Modificado hace 6 años
1
Prueba de Selección Universitaria Prof. Daniela Quezada Muñoz. Coordinación Exámenes Estandarizados Lycée Jean D’Alembert
2
Características generales de la PSU universidades estatales y algunas privadas ramas de las FF.AA Becas y Créditos La Prueba de Selección Universitaria (PSU) tiene como propósito la selección de postulantes para la continuación de estudios universitarios en universidades estatales y algunas privadas. Además es requisito para el ingreso a algunas ramas de las FF.AA y de Orden, así como también para la asignación de Becas y Créditos Estatales e Institucionales. Sus preguntas son: De selección múltiple. Respuesta cerrada. De carácter objetivo. Incluye dos pruebas obligatorias y dos electivas Matemática y Lenguaje y Comunicación son obligatorias. Ciencias (Biología, Física, Química y Técnico Profesional) e Historia, Geografía y Ciencias Sociales son electivas. Debe rendir al menos una de las pruebas electivas según requisitos de la carrera a elegir.
3
Características generales de la PSU PRUEBAN°PREGUNTASDURACIÓN MATEMÁTICAS 80 (75 son para cálculo de puntaje y 5 de experimentación). 2 horas 40 minutos. LENGUAJE 80 (75 + 5) 2 horas 30 minutos HISTORIA 80 (75 + 5) 2 horas 30 minutos. CIENCIAS 80 54 Módulo común (1° y 2° Medio). 18 Biología. 2 horas 40 minutos. 18 Física. 18 Química. 26 Módulo electivo (3° y 4° Medio). ó Biología ó Física. ó Química.
4
¿Qué se espera de un estudiante al rendir la PSU?
5
¿Quiénes pueden rendir la PSU? Todos los egresados de Enseñanza Media pueden rendir la PSU Promoción actual. Promociones anteriores. Alumnos libres. Alumnos con estudios secundarios en el extranjero. Alumnos discapacitados. (Adaptación del instrumento de evaluación)Adaptación del instrumento de evaluación
6
¿Cómo inscribirse para rendir la PSU? Todos los postulantes deben efectuar su inscripción vía internet. $31.760 (año 2018) Online Banco de Chile PORTAL INSCRIPCIÓN No se admitirán inscripciones fuera de los plazos informados, los que son publicados en el sitio del Sistema de Admisión del CRUCH.
8
¿Cómo se calcula el puntaje PSU? Los resultados de cada una de las pruebas se expresan en una misma escala de promedio 500 pts (DV±110 puntos), con un mínimo de 150 pts y un máximo de 850 pts. El puntaje corregido (PC) se obtiene de sumar todas las respuestas correctas, sin importar las respuestas incorrectas que se obtuvo en la prueba. El puntaje estándar (PS) se obtiene luego de aplicar una transformación (normalización) a los puntajes corregidos. Esto último permite comparar los puntajes entre sí y “ordenar” a las personas que rindieron cada prueba de acuerdo con sus puntajes, en una posición relativa respecto al grupo total.
9
¿Qué es el NEM? ¿Qué es el Puntaje Ranking? El puntaje NEM y el puntaje Ranking, son algunos de los factores de selección para el ingreso a las universidades del CRUCH y aquellas privadas adscritas al Sistema de Admisión. La Nota de egreso de Enseñanza Media se calcula sumando todos los promedios finales de las asignaturas correspondientes a la Enseñanza Media de primero a cuarto medio, y luego se divide por el número total de ramos cursados. El resultado final debe considerar dos decimales. tablas de conversión. Luego, este promedio se transforma a un puntaje estándar mediante tablas de conversión.
11
¿Qué es el puntaje Ranking de Notas? Expresa la posición relativa del estudiante en cada contexto educativo en el cual estuvo durante su Enseñanza Media, tomando como referencia el desempeño de los estudiantes en las últimas tres generaciones de dicho contexto. El Ranking de Notas tiene un doble propósito: ayudar a seleccionar a los mejores estudiantes para la educación universitaria y mejorar la equidad en el acceso al sistema universitario.
12
¿Cómo se calcula el puntaje Ranking de Notas? Se obtiene el promedio acumulado de las notas de todos los cursos realizados (I, II, III, IV medio) en cada contexto educativo. Se genera una población de referencia a fin de comparar el rendimiento del estudiante con el desempeño asociado a dicho contexto educativo. Considera al los alumnos de las últimas tres generaciones del curso de egreso. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE INFORMACIÓN DEL CONTEXTO EDUCATIVO Ver noticia Ver noticia
13
Promedio NEMPromedio Colegio (3 últimos años) Promedio NEM 5.8Promedio Colegio 5.5 Recibe Bonificación de puntos Promedio NEM 5.5 Promedio Colegio 5.5 No recibe Bonificación de puntos. Mantienen puntaje NEM Promedio NEM 5.3 Promedio Colegio 5.5 Se compara No recibe Bonificación de puntos. Mantienen puntaje NEM
14
PONDERACIONES Y POSTULACIÓN ¿Qué significa puntaje Promedio PSU? Es el promedio calculado a partir del puntaje obtenido en las pruebas de Lenguaje y de Matemática ¿Qué significa Puntaje Ponderado? Se obtiene al multiplicar cada uno de los puntajes obtenidos en las pruebas exigidas por la carrera a la que se postula, por el peso o ponderación establecido por ella, representado en porcentaje. Para postular a cualquier Universidad adscritas al sistema DEMRE, debes cumplir con los requisitos de Puntaje Mínimo Promedio PSU, igual o mayor que 450 puntos. Sin embargo, cada Universidad está facultada para tener como requisito un puntaje mínimo de postulación aún mayor. Es un valor variable de acuerdo a la carrera y universidad.
15
PONDERACIONES 2018 PONDERACIONES 2018
16
Carrera: Ingeniería Civil Industrial Nombre Carrera Universidad Ponderaciones Puntaje Ult. Selecc. NEMRK LC MT SH CS Ingeniería Civil Industrial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 10 30 40 10 631.8 Ingeniería Civil Industrial Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación 15 2535 10 538.7 Ingeniería Civil Industrial Universidad de Valparaíso10 301040 10 582.0 Ingeniería Civil Industrial Universidad Técnica Federico Santa María 20 10 40 10 686.2
17
Caso 1 NEM: 5.9 NEM ------ 599 ------ 119.8 RKN ------- 622 ------ 124.4 LC ------- 650 ------- 65.0 MT -------760 ------- 304.0 SH ------- 550 ------- xxxx CB ------- 660 ------- 66.0 Puntaje Ponderado: 679.2 NEM: 6.5 NEM ------ 723 ------ 144.6 RKN -------- 757 ------ 151.4 LC ------- 650 ------- 65.0 MT -------760 ------- 304.0 SH ------- 550 ------- xxxx CB ------- 660 ------- 66.0 Puntaje Ponderado: 731.0 Caso 2 Nombre Carrera Universidad Ponderaciones Puntaje Ult. Selecc. NEMRK LC MT SH CS Ingeniería Civil Industrial Universidad Técnica Federico Santa María 20 10 40 10 686.2 SIMULADOR POSTULACIONES SIMULADOR POSTULACIONES
18
CALENDARIO BENEFICIOS ESTUDIANTILES EDUCACIÓN SUPERIOR ETAPAS DEL PROCESO
19
Acude al reconocimiento de salas para conocer el lugar preciso y calcular tiempo de traslado y medio de transporte para llegar al local. Además, es el momento para efectuar todas las consultas necesarias y, en caso de algún problema, presentar el caso ante el jefe de local. Imprime anticipadamente tu tarjeta de identificación. Es obligatoria para rendir la PSU. Cédula de identidad actualizada y en buenas condiciones. Lleva lápices grafito y gomas para borrar. El portaminas es optativo, pero no recomendable. En caso de que extravíes tu tarjeta de identificación y te presentes a la rendición de la PSU, deberás acudir al jefe de local y solicitar una copia de ésta. Qué llevar Tarjeta de identificación.Tarjeta de identificación Cédula de identidad. Lápiz grafito. Goma. Optativo: Botella con agua. Destacador Qué no llevar Mochilas, bolsos. Celulares, cámaras, artículos electrónicos. Cualquier otro elemento no contemplado en los permitidos.
20
PUBLICACIONES DEMRE MATERIAL: TEMARIOS ENSAYOS SOLUCIONARIOS ¡AQUÍ!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.