La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Peculiaridades del grupo de La Oreja De Van Gogh y su evolución

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Peculiaridades del grupo de La Oreja De Van Gogh y su evolución"— Transcripción de la presentación:

1 Peculiaridades del grupo de La Oreja De Van Gogh y su evolución
Teresa Zumelaga Martínez

2 Grupo musical originario de San Sebastián (País Vasco).
Comenzaron en 1996. De 1996 a 2006 estuvo como vocalista del grupo Amaia Montero De 2007 – actualidad Leire Martínez El resto de integrantes son: Pablo Banegas (Guitarra), Álvaro Fuentes (Bajo), Haritz Garde (Batería) y Xabi San Martín (piano)

3 Grupo identificado con el Pop-Rock
También trata géneros musicales como:la ranchera, la bossa nova, el dance, la música electrónica o el rock. El primer disco salió 1998 Es un grupo conocido en Latinoamérica, Estados Unidos y países europeos como Francia e Italia. Han logrado alcanzar el número 1 en diversos países con diversos temas Han logrado convertirse en el grupo español con mayor número de ventas del siglo XXI Han sido ganadores del premios musicales como: el Grammy Latino, los MTV Europa o la Gaviota de Plata del Festival Internacional de la canción de Viña de Mar.

4 Curiosidades En tercer disco que sacaron fue la primera vez que Xabi realiza coros acompañando a la cantante. Con el cuarto disco comienza una nueva etapa para el grupo, ya que en un mismo disco introducen varios tipos de música. Leire se estrenó en el grupo con el disco A las cinco en el Astoria, quinto disco del grupo. Se dedico una canción al atentado del 11-M, y el grupo decidió que los fondos recaudados se iban a donar a la AVT. Su último disco fue el primero en grabarse en vinilo. Alcanzó la certificación de disco de oro por copias distribuidas en España, con su último disco. Las críticas de los medios especializados fueron positivas y se resaltaron la evolución de este disco con respecto a otros, llegándose a afirmar en algún caso, que se trata del mejor disco de La Oreja. Deja de lado el abuso de la electrónica que se hacía en discos anteriores y se centra en el sonido de los instrumentos que tocan ellos. Las letras sufren un cambio cualitativo y tratan temas de calado social. El grupo ha publicado oficialmente 7 discos, aunque han versionado algún disco.

5 Estilos de música y composición
El grupo se caracteriza por el empleo de sonidos suaves y melódicos, oscilando entre canciones melódicas y otras con un estilo más cercano al pop-rock. Se identifica al grupo con el pop-rock En un principio la música era más cerca al rock con el paso del tiempo se ha ido alejando de este género para jugar con múltiples posibilidades en sus otros trabajos. Ha jugado a lo largo de sus cinco discos de estudios con ritmos tan variados como la ranchera, la bossa nova, el dance o la electronica.

6 Temas /composición (EVOLUCIÓN)
Diferentes puntos de vista  “Dos cristales” Atentado 11-M  “Jueves” El primer beso  “Cuéntame al oído” Amor a 1º vista ”Más” *Playa de la concha  “Playa” Amor de madre  “ Palabras para Paula” Románticas Engaño  “Flores en la orilla” De despedida Muerte  “ La visita” Filosóficas  “Mariposas” Olvido  “ Un cuento sobre el agua” Solidaridad  “Geografía” Adicciones  “La niña que llora en tus fiestas” Trágico final en el amor  “Vestido azul” Desamor  “Puedes contar conmigo” y “Tu y yo” Discusión de pareja  “Día Cero” Dolor de perder a un hijo  “ Un minuto más” *Tamborrada  “20 Enero” Amores que no se olvidan  “Rosas” Perder un bebé  “ Paloma blanca” Razón vs amor  “Deseo de cosas imposibles” Esperanza  “Mientras quede por decir una palabra” Inmigración Temas de calado social Amor entre hermanos  “Nadie como tu” Inmigración  “Camino de tu corazón” Violencia machista  “No vales más que yo” Drogas  “Perdida” Alzheimer  “Estoy contigo” Infidelidad  “Manhatan” Superficialidad en la fama  “Esa chica” Amor  “ El último Vals” Muerte de un ser querido  “Mi pequeño gran valiente”

7 Estilos de música (EVOLUCIÓN)
1º Dile al sol. 5º A las cinco en el Astoria Pop – Rock  “El 28” Más enérgicas  “Más” Balada  “Cuéntame al oído” Bonustrack  “Pequeños momentos” 2º El viaje de Copperpot (diversos estilos) 6º Cometas por el cielo Pop – Rock  “Cuídate” Electrónicos  “La niña que llora en tus fiestas”. Melodía afrancesada  “París” Canciones más rápidas  “La niña que llora en tus fiestas”. Electrónica  “Pop” Balada  “Playa” Pop – Rock  “Esta vez no digas nada” 3º Lo que te conté mientras te hacías la dormida Sonidos alternativos  “El tiempo a solas” Pop – Dance  “Historia de un sueño” Baladas  “Un minuto más” 4º Guapa y más guapa Pop  “Noches que no mueren” Ritmos Bossa nova  “Mi vida sin ti” Rock  “Dos copos de nieves” Roqueros  “Vuelve” 7º El planeta imaginario  No electrónico. Mariachis  “Cuántos cuentos cuento”

8 Video


Descargar ppt "Peculiaridades del grupo de La Oreja De Van Gogh y su evolución"

Presentaciones similares


Anuncios Google