Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Tema 4. El tratamiento de las enfermedades
Cultura científica 1º Bachillerato
2
Diagnosis inicial Responde a las siguientes cuestiones:
¿Conoces los factores que dependen de cada uno de nosotros para estar sanos? ¿Qué factores dependen de nuestros gobiernos? ¿Crees que hay microorganismos en la pantalla de tu móvil? ¿Puedes explicar el dicho: “La gripe se cura en una semana con antibióticos y en siete días sin ellos”? ¿Sabes si en la farmacia te darían paracetamol sin receta? ¿Y un antibiótico? ¿Qué es un medicamento genérico? ¿Tienen las mismas condiciones de vida las personas que viven en una ciudad y las que habitan en un pueblo? ¿Quiénes tendrán una vida más saludable? 2
3
Diagnosis inicial A ver qué sabes antes de empezar. Contesta:
¿Cuáles son las características de una vida sana o saludable? Explica qué significa que los seres humanos tenemos derecho a la salud e indica cómo se garantiza ese derecho. ¿Se cumple en todas las partes del mundo? Cada vez vivimos más tiempo. ¿Crees que vivimos cada vez mejor? ¿Qué es vivir bien? Explica qué son las enfermedades infecciosas y pon dos ejemplos de enfermedades infecciosas y dos no infecciosas. Explica qué son las enfermedades virales y pon dos ejemplos. Indica algunas enfermedades asociadas a procesos degenerativos del cerebro. Explica las diferencias entre antibióticos y vacunas. 3
4
Concepto de salud Realiza una definición individual de salud.
Definiciones: RAE: “Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones”. OMS (1946): “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
5
Concepto de salud ¿Crees que tienes la responsabilidad de mantenerte sano? ¿Lo haces? ¿Y el estado? ¿Lo cumple? Artículo 43 de la Constitución española: 1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. 2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. 3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.
6
El diagnóstico de la enfermedad
El diagnóstico médico es un procedimiento cuya finalidad es conocer qué enfermedad afecta a un paciente e identificar cuáles pueden ser sus causas. Históricamente: Época primitiva: instinto, ritos de magia. Antiguos Egipto, China e India: estudio del pulso, de la orina o las heces.
7
El diagnóstico de la enfermedad
Históricamente: Hipócrates (460 a.C.- 370 a.C.). Juramento hipocrático Edad Media: grandes epidemias. Explicaciones religioso-místicas cristianas frente a la visión racionalista de los médicos musulmanes. ¿Sabías qué: El diagnóstico de la diabetes se hacía reconociendo el sabor dulce de la orina debido a la presencia de la glucosa y de ahí el nombre de diabetes mellitus (de miel)?
8
El diagnóstico de la enfermedad
Históricamente: Microscopio (siglo XVII): estudio de los microorganismos. Robert Koch (Nobel de Medicina, 1905). Louis Pasteur (“Padre de la microbiología”): diseñó la primera vacuna. Siglo XIX: estetoscopio, esfingomanómetro. Siglo XX: rayos X.
9
El diagnóstico de la enfermedad
Hoy en día: Análisis de laboratorio: análisis de sangre, de orina o de heces. Análisis de imagen: radiografía, ecografía, resonancia magnética nuclear, TAC (tomografía axial computerizada). Electografías: electroencefalografía, electrocardiografía. Biopsias. Endoscopias.
10
El diagnóstico de la enfermedad
Futuro: El cazador de cerebros – Curarse en salud.
11
El tratamiento de la enfermedad
Históricamente: Sacerdotes, chamanes… Trepanaciones del cráneo (antiguo Egipto). Plantas medicinales (griegos). Sangrías practicadas por barberos cirujanos. Cirugía en el mundo musulmán y judío. XIX: sustancias anestésicas (cloroformo, 1847); medicamentos (aspirina, 1897); vacunación preventiva. XX: vacunación universal (erradicación de la viruela); insulina para tratar diabetes (1921); antibióticos (penicilina descubierta por Fleming en 1928); cirugía; trasplantes…
12
El tratamiento de la enfermedad
Escribe una definición para cada uno de los siguientes medicamentos: Antibióticos. Antivirales. Antisépticos. Analgésicos. Antiinflamatorios. Antidepresivos. Ansióliticos. ¿Puedes añadir algún otro a esta lista?
13
El tratamiento de la enfermedad
La cirugía: Preoperatorio. Anestesia. Cuidado postoperatorio.
14
El tratamiento de la enfermedad
Cirugía abierta vs cirugía endoscópica.
15
El tratamiento de la enfermedad
Cirugía robótica. Cirugía de trasplantes. Impresoras 3D.
16
El tratamiento de la enfermedad
La terapia del cáncer: ¿Por qué crees que es tan complicado curar un cáncer? Quimioterapia. Radioterapia. Terapia molecular dirigida: Medicamentos anticancerígenos. Anticuerpos monoclonales.
17
El tratamiento de la enfermedad
Las medicinas alternativas (pseudociencias): Homeopatía: remedios preparados en disoluciones de concentraciones decrecientes. Naturopatía: preparados a partir de plantas, suplementos nutricionales, práctica de ejercicios físicos. Acupuntura: procede de la medicina tradicional china. Quiropráctica: terapia manual ejercida sobre el sistema locomotor para tratar de restablecer el flujo de energía alterado por defectos en las articulaciones. Reflexoterapia: masaje y presión ejercida con los dedos en ciertas zonas del cuerpo para curar otras zonas alteradas o dolencias en órganos. Terapias holísticas: consideran al ser humano como una unidad compleja cuerpo-mente-espíritu con capacidad innata para recuperarse de la enfermedad. Efecto placebo.
18
La producción de medicamentos
Descubrimiento de nuevos fármacos Fases de producción: Fase de descubrimiento. Fase de ensayos preclínicos. Ensayos clínicos: Fase I. Fase II. Fase III. Comercialización. Fase IV.
20
La producción de medicamentos
El negocio de la salud: Un joven empresario compra un fármaco contra el sida y sube el precio un 5 555% (El Confidencial, 22/09/2015). Contesta a las preguntas: El Daraprim salió a la venta hace más de 60 años, ¿crees razonable que se pueda monopolizar un medicamento que tiene más de 60 años? ¿Es procedente que las empresas farmacéuticas establezcan el precio de los medicamentos? ¿Qué pueden hacer los estados para combatir los abuso en el precio de los medicamentos?
21
La producción de medicamentos
El negocio de la salud: Condenan a 7 años de prisión al ejecutivo que encareció los medicamentos contra el sida (La Vanguardia, 10/03/2018).
22
La importancia de la prevención
Estilos de vida saludables. Vacunación.
23
Uso racional de… Los medicamentos. La sanidad.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.