La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Opción Fundamental Ramón R. Abarca Fernández.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Opción Fundamental Ramón R. Abarca Fernández."— Transcripción de la presentación:

1 Opción Fundamental Ramón R. Abarca Fernández

2 1. Cuál es nuestra opción? ¿Qué es la Caridad?
¿Qué es la Justicia Social? ¿Cuál es la Conexión entre Liturgia y Justicia para cristianos Católicos? llevamos adelante la Justicia? Los Principios de la Enseñanza Social Católica? Cuál es el Camino para la Caridad y la Justicia? La misión, la Evangelización y Nuestro Trabajo Ramón R. Abarca Fernández

3 2. La Justicia bíblica es la Justicia Social
La Justicia Social bíblica se funda en la relación con Dios, las Personas y la Creación. ¿La injusticia ocurre cuando se rompe esas relaciones. Walter Burghardt S.J. manifiesta: “Qué es la Justicia Bíblica? La fidelidad”. La fidelidad es la relación que proviene de un convenio con nuestro Dios. ¿Qué relaciones?: Con Dios: Adora al Señor tu Dios con todo el corazón y el alma, con toda tu mente y fuerza. Con las personas: Adora a cada persona humana - varón, la mujer, y el niño, el amigo, el enemigo - como otro ser, con especial concierne para el pobre, el oprimido, el oprimido. Con la tierra: Trata todo lo que no es Dios ni la persona humana con respeto, con reverencia, como un obsequio o reflejo de la divinidad.

4 La justicia Significa: Solidaridad
La solidaridad con todos los hombres del mundo, sin selección ni exclusión. Debemos ver a tcada uno como si fuera nuestra familia. Debemos reaccionar cuando se violan los derechos humanos. No podemos permitir que se abuse de los otros. La justicia significa que todos tienen la habilidad de participar en la sociedad. La la justicia es primero. Jesús es el sufrimiento inocente. Su ministerio estuvo dirigido al pobre. Ramón R. Abarca Fernández

5 3. La Justicia social es el Amor Que Hace la Justicia
El amor da forma a todas las otras virtudes, que en son la fuerza del alma. El amor se transforma en justicia dentro de nosotros. Más precisamente, justicia es la opción fundamental frente a Dios que nos ama y quiere que cada uno ame a los otros como Dios los ama, y que este amor se manifieste en la comunidad de vida social. Ramón R. Abarca Fernández

6 La justicia se Conecta Intimamente a la Liturgia de la Palabra y de la Eucaristía
Por la liturgia de la Palabra y de la Eucaristía, oímos a Dios que nos invita a: Vivir en paz y justicia. Alimentar la relación con Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Vivir en armonía con el otro y con nuestros hermanos y hermanas pobres Imitar la relación del Dios Trinitario Ser uno en y con Cristo. Somos llamados a hacer la justicia. Ramón R. Abarca Fernández

7 4. La vida y la Dignidad de la Persona Humana
La vida y la dignidad es el primer principio, sin el cual los otros no tienen significado. Todas personas son hechas a imagen y semejanza de Dios, lo que implica: PROPOSITO: soy imagen de Dios y debo reflejar esa imagen al otro. PROMEZA: Como imagen, prometo ser fiel a esa imagen. SIGNIFICADO: TODO merece el respeto, la reverencia y la admiración. Ramón R. Abarca Fernández

8 5. La Comunidad de la familia y Común Bueno
Los humanos fuimos creados, no para vivir en el aislamiento, sino, para darnos cuenta de la plenitud de nuestra dignidad al relacionarnos con otros. La familia es la célula básica de la comunidad, donde la persona en cuentra la plenitud de su humanidad al relacionarse con los miembros de la familia. Los gobiernos son formados por comunidades para solucionar los problemas más allá de la capacidad de la comunidad. El Estado tiene la obligación de preopiciar las condiciones para que CADA persona active todo su potencial Ramón R. Abarca Fernández

9 6. Los derechos y Responsabilidades
Como seres racionales tenemos deberes y responsabilidades. Los derechos nos permiten preservar nuestra libertad y dignidad. Los deberes son las obligaciones frenter a otros, a fin de mantener y alimentar una vida de comunidad. Los deberes nos llevan a los derechos. En la enseñanza católica, los derechos humanos incluyen los derechos civiles, económicos y políticos. Todos tenemos derecho a trabajar y vivir en familia. La sociedad debe asegurar que estos derechos se protejan. Ramón R. Abarca Fernández

10 Los derechos y Responsabilidades
La justicia básica demanda que cada persona tenga un nivel mínimo de la participación en la vida de la comunidad humana. La carencia de esta participación, implica que no son considerados como seres humanos. Los derechos humanos incluyen el derecho a la vida, al alimento, a la educación, la salud, la seguridad, el cuidado de ancianos y el ocio. Los derechos humanos son las condiciones mínimas para la vida de la comunidad. Si las necesidades básicas no se cumplen, hay irresponsabilidad. Ramón R. Abarca Fernández

11 7. Opción preferente por el Pobre
Nos preocupamos por todo, PERO no tenemos la OPCION preferente por los mäs vulnerables de nuestra sociedad. Los evangelios reflejan un peculiar uso de los bienesporque en la comunidad. La persona no es propietaria absoluta de los bienes de la creación. Cristo mostró especial misericordia para con el pobre y vulnerable. La misericordia es la pena del alma por el sufrimiento de otros. Ramón R. Abarca Fernández

12 Opción preferente por el Pobre
La opción por el pobre se refleja en la Escritura, de manera responsable y razonable. La opción por el pobre no consiente la pobreza como inevitable o aceptable. Una opción preferente por el pobre puede expresarse en la actividad política y económica de muchas maneras. Una determinación para eliminar la pobreza, exige el compromiso con las fuerzas políticas y económicas. Esto significa que nosotros nos presentamos, no como enemigos de alguien, sino como aliados de los pobres. Ramón R. Abarca Fernández

13 Se requiere reestablezcer
La relación entre crecimiento y desarrollo social Entre crecimiento y empleo Entre exportaciones y crecimiento Ramón R. Abarca Fernández

14 8. Política macroeconómica
Que amplíe su agenda de estabilidad no solo al control de precios sino al crecimiento estable y de pleno empleo Que tenga en cuenta el conjunto del ciclo económico y que se oriente explícitamente a reducir las vulnerabilidades frente a los ciclos en tres áreas fundamentales: Financiera y cambiaria Fiscal Social Ramón R. Abarca Fernández

15 9. Volatilidad, apertura y Seguridad Social
La volatilidad y la apertura demandan una política de protección social más fuerte y estable Los países más abiertos son aquellos con un sistema de protección social más fuerte y universal Ramón R. Abarca Fernández

16 10. APOSTAR POR UNA ACCIÓN EDUCATIVA que: Genere vida.
Dignifique la vida. Se comprometa con la vida. De las personas: impulsando su desarrollo y maduración en todas sus dimensiones. De la Sociedad: promoviendo la libertad, la justicia, la paz y la fraternidad entre las personas y los pueblos. De la naturaleza: cuidando y compartiendo los recursos de forma saludable y equitativa. Se realice desde nuestra Identidad Vedruna de raíces cristianas y se comparta con todos aquellos que desde distintas opciones y planteamientos apuestan por la VIDA. Ramón R. Abarca Fernández

17 que poner un motor en una barca … hay que medir, pesar, equilibrar …
Educar es lo mismo que poner un motor en una barca … hay que medir, pesar, equilibrar … y poner todo en marcha. Pero para eso uno tiene que llevar en el alma un poco de marino un poco de pirata un poco de poeta y un kilo y medio de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar mientras uno trabaja, que ese barco, ese niño irá muy lejos por el agua. Ramón R. Abarca Fernández

18 llevará nuestras cargas de palabras
Soñar que ese navío llevará nuestras cargas de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Soñar que cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada. (Gabriel celaya) Ramón R. Abarca Fernández

19 11. Personalismo pedagógico
Mounier, uno de sus representantes más cualificados afirma: “Llamamos personalismo a toda doctrina y a toda civilización que afirma el primado de la persona humana sobre las necesidades y sobre los mecanismos colectivos que sustentan su desarrollo” Los rasgos de una escuela personalista son dados por: Carácter comunitario de apertura a la sociedad Ser activa y crítica Promover la participación democrática Promover, como objetivo de la educación, el desarrollo integral de la persona Cultivar actitudes de aceptación del otro, confianza, la libertad, la responsabilidad, la acogida, la autenticidad. Ramón R. Abarca Fernández

20 La persona: Sujeto de la educación
Es singular. Cada persona es única, irrepetible, irremplazable, con características propias que la diferencian de los demás Es autónoma. Tiene la capacidad de dirigirse a sí misma, de ser creadora de sí misma, de tener la posibilidad de ser protagonista, de asumir compromiso libre y personal. Es apertura. Es un ser abierto a los demás, a la realidad y al mundo que lo rodea: un ser abierto a un Absoluto, a un Ser trascendental. El hombre se realiza mejor cuanto más sale de si, transciende su propio ser. Sólo en la comunión el hombre llega a la plenitud de si mismo. Es unitaria. Se nos ofrece como una realidad múltiple, compleja, polifacética, con una capacidad de reflexión, de afectividad, de libertad, de relación con los demás…; y, como unitaria en la multiplicidad de elementos, capacidades, funciones, actividades o compromisos. Ramón R. Abarca Fernández

21 CON APRENDIZAJES IDÉNTICOS PREFIJADOS BUSCADORA DEL ÉXITO INDIVIDUAL
PASAR DE UNA EDUCACIÓN CON APRENDIZAJES IDÉNTICOS PREFIJADOS BUSCADORA DEL ÉXITO INDIVIDUAL RÍGIDA Y BUROCRÁTICA CONTROLADA POR HÉTEROEVALUACIONES ENFOCADA A PASAR EXÁMENES ENCAMINADA A OTORGAR CERTIFICADOS CONSERVADORA DEL PASADO CENTRADA EN DISCIPLINAS ACUMULADORA DE DATOS EXCLUYENTE A UNA EDUCACIÓN ENCAMINADA A LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO BUSCADORA DEL ÉXITO COLECTIVO ORIENTADA POR DESEMPEÑOS SUSTENTADA EN LA AUTOEVALUACIÓN PROSPECTIVA CON APRENDIZAJES LÚDICOS ELEGIDOS ENFOCADA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA FLEXIBLE Y RECONOCEDORA DE SABERES ENFOCADA AL FUTURO INCLUYENTE GENERADORA DE SABERES Ramón R. Abarca Fernández

22 Ramón R. Abarca Fernández
Gracias Ramón R. Abarca Fernández Ramón R. Abarca Fernández


Descargar ppt "Opción Fundamental Ramón R. Abarca Fernández."

Presentaciones similares


Anuncios Google