Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Orientaciones Generales:
En las siguientes diapositivas, se irá desarrollando el objetivo 6 correspondiente al tema: Ortografía literal: Uso de b , v c, s, z.. Es de carácter obligatorio que copien en su cuaderno de Lengua y Literatura la clase completa y que realicen a su vez, todas las actividades que se les orientan. Conviene que trabajen con orden y aseo en sus cuadernos.
2
Ortografía literal Uso de b y v: Uso de: c, s, z.
3
Objetivos: Aplicar de manera correcta las normas ortográficas en el uso de b, v, c, s, z; atendiendo los cambios e incorporaciones de la RAE. Define sus intereses y valores, haciendo uso de sus potencialidades y confiando en sus propias virtudes en función de sus necesidades socio afectivas.
4
¡Vamos a estudiar Ortografía! ¿Por qué?
Porque cuando nos expresamos, no siempre lo hacemos en forma oral, y tenemos que recurrir a la palabra escrita. El conocimiento y dominio de las reglas que norman la escritura resulta, entonces, indispensable para la comunicación escrita. Bueno es hablar bien, pero mucho mejor hablar y escribir bien. Aprender ortografía implica un proceso constante y sistemático, interesante y ameno si nos lleva la mano el interés y la motivación de ser cada día mejores en nuestra vida estudiantil y profesional. Es un proceso fácil y agradable si descubrimos, por ejemplo, que en una palabra está contenida parte de la historia, como la palabra “pontífice” (etimológicamente “hacedor de puentes en la antigua Roma”).
5
Vamos a recordar, pues, algunas reglas ortográficas que han estudiado en los cursos anteriores, siguiendo un procedimiento relativamente fácil: inducción, aplicación de la regla a la solución de problemas ortográficos y evaluación de los avances. ¡Adelante! Uso de: Lea los siguientes textos y fíjese en las palabras resaltadas en negrita: “Corren por la playa, recogen conchas y piedras blancas… Mientras tanto el sol, sin descanso, ha pasado todo el día con su ardiente brocha de bronce…” “Comenzó a caminar meditabunda y sin rumbo cierto”. “Todos me han tratado con amabilidad”. “Juana llevaba a su bisnieta en la bicicleta”. “Carmen no sabía si en su casa habían recibido la carta que tanto esperaba”.
6
¿Advirtió que las palabras resaltadas llevan la grafía “b” en terminaciones como:- bundo/a, -bilidad; en las combinaciones bl y br en verbos terminados en –ber, -bir o –buir; en el pretérito imperfecto del modo indicativo de los verbos de la primera conjugación terminación –aba? Ahora se le invita a que redacte la regla ortográfica para cada uno de los ejemplos anteriores. Por ejemplo, una regla sería: “Se escriben con b las palabras que llevan la combinación bl o br: blancas, brocha, bronce, etc.” Se fijó que fácil es. Proceda a hacerlo usted.
7
Observe las siguientes palabras: conversión envasar invernadero
¿Se fijó que en cada una de estas palabras la letra v va después de la n? Redacte la regla: ___________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ Fíjese en las siguientes palabras: brava grave activa cueva huevo breve nativo octavo ¿Observó que todas las palabras llevan terminaciones como: ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, ivo? Redacta la regla: ___________________________________________________ ___________________________________________________ Uso de :
8
Uso de: Observe detenidamente las siguientes palabras:
Agencia contaminación fragancia ecocidio insecticida superficie hacer prudencia negocio producir presencia molicie ¿Advirtió que todas las palabras llevan la grafía “c”, en terminaciones como: cia, cie, cio, ancia, encia, cida, cidio, ción, cer o cir? Redacte la regla: ______________________________________________ _______________________________________________ Observe en estos vocablos cómo se forma su plural: Lápiz – lápices; nariz – narices; cruz – cruces; nuez- nuces ¿Se fijó que se escribe con c el plural de palabras que en singular terminan en “z”? Redacte la regla: ______________________________________________________________________________________________ Uso de:
9
Uso de: Atienda los siguientes ejemplos:
Holandés canadiense francés japonesa nicaragüense leonés ¿Observó que las palabras anteriores son gentilicios y llevan las terminaciones: es, esa, ense? Redacte la regla: _____________________________________________ ______________________________________________ Observe las siguientes palabras: Comprensión ruidoso pianista curiosísimo pretensiosa socialismo ¿Se percató que las palabras llevan la grafía “s” en las terminaciones: sión, oso, ista, osa, ismo? Redacte la regla: ______________________________________________ ______________________________________________ Uso de:
10
Uso de: Fíjese en los siguientes vocablos:
Ladronzuelo mujerzuela manotazo balazo cazuela noviazgo languidez belleza hallazgo placidez enfermizo pereza compadrazgo ¿Pudo visualizar que los vocablos anteriores llevan la consonante “z” en terminaciones como: zuela, zuelo, azo, azgo, ez, eza, izo? Redacte la regla: _______________________________________________________________________________________________ Observe la escritura de estos apellidos: López Rodríguez Fernández Martínez Hernández Ramírez Gutiérrez ¿Se fijó que los sustantivos patronímicos o sea los apellidos llevan la grafía “z” en su terminación? Redacte la regla: ________________________________________________________________________________________________ Uso de:
11
Vacilo, bacilo, vaca, baca, acervo, acerbo, vacía, bacía
Actividades de consolidación. Complete las oraciones con la palabra adecuada. El ___________ de Koch transmite la tuberculosis. El vocablo vacuna se deriva de la palabra _______. Julián posee un gran _________ cultural. Yo no _________ ante situaciones difíciles. Atila era un guerrero ___________. Mi alcancía está __________, no tiene un solo centavo. Vacilo, bacilo, vaca, baca, acervo, acerbo, vacía, bacía
12
Conjugue los verbos: ir, dar y amar en el pretérito imperfecto del modo indicativo.
Escriba el plural de las siguientes palabras: Sagaz __________ matriz __________ rapaz __________ falaz ____ Arroz __________ nariz ___________ avestruz ____________ Forme adjetivos en grado superlativo de las siguientes palabras: Curioso____________ ingeniosa ____________ famoso ___________ Riguroso __________ dichosa ______________ inteligente _________
13
Une cada palabra con su correspondiente significado
Une cada palabra con su correspondiente significado. Si tiene dudas, consulte el diccionario: Asar Grasa, unto, tocino. Azar Carnada, carnaza, señuelo. Veraz Poner la carne al fuego directo. Verás Casualidad, suerte. Cebo Forma del verbo ver. Sebo Sincero, franco, noble.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.