La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Geotencia de Macizos Rocosos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Geotencia de Macizos Rocosos"— Transcripción de la presentación:

1 Geotencia de Macizos Rocosos
Prof. Ludger Suárez-Burgoa Postgrado en Ingenierìa - Geotecnia Facultad de Minas , Universidad Nacional de Colombia, Medellín

2 Tema 4.3 RELEVAMIENTO DE INGENIERÍA: Técnicas

3 Técnica por medio de línea de rastreo (Scanline)

4 Orientación Plano Expuesto: 180/00

5 Técnica por medio de línea de rastreo (Scanline)
Orientación Línea de Rastreo: 090/65

6 Orientación de planos cortados por la línea de rastreo

7 Representación gráfica de los planos (e.g. plano 348/55)

8 Representación gráfica de los planos (e.g. plano 348/55)

9 Transformación de Plano-Polo
Azimut de Polo = Dirección de Buzamiento Plano+ 180° Si “Azimut de Polo” >= 360° Azimut de Polo_final = Azimut de Polo _inicial – 360° Inclinación de Polo = 90° - Buzamiento de Plano

10 Ejemplo Respuesta: La dirección del polo es 168/35
Sea la dirección de plano: 348/55 Dirección de Buzamiento plano = 348° Buzamiento de Plano = 55° Azimut de Polo = 348°+ 180° = 528° Debido a que “Azimut de Polo” >= 360° Azimut de Polo_final = 528°– 360° = 168 ° Inclinación de Polo = 90° - 55° = 35° Respuesta: La dirección del polo es 168/35

11 Representación gráfica de los planos a través de su polo (e. g
Representación gráfica de los planos a través de su polo (e.g. plano 348/55)

12 Representación gráfica de los planos a través de su polo (e. g
Representación gráfica de los planos a través de su polo (e.g. plano 348/55)

13 Representación gráfica de los planos (Resto de los planos)

14 Representación gráfica de los planos

15 Las medidas con línea de rastreo tienen errores de sesgo
El error por sesgo se produce debido a que algunas discontinuidades ,que son sub-paralelas al plano expuesto medido , tienen menor posibilidad de ser interceptadas por la línea de rastreo interpuesta

16 Corrección de las orientaciones por sesgo
wni = Factor de corrección normalizado Para cada discontinuidad i nci = Vector no-corregido nui = Vector corregido

17 Corrección por sesgo (wni: factor de corrección normalizado)
Nu : Número de medidas de planos de discontinuidaad b : Suma de factores de peso wi : Factor de peso para cada plano de discontinuidad di : Ángulo entre el polo de cada plano de discontinuidad y la orientación de la línea de rastreo

18 Corrección por sesgo (Ángulo entre dos orientaciones)
nui : Vector unitario de orientación del polo del plano de discontinuidad ns : Vector unitario de orientación de la línea de rastreo

19 Del anterior ejemplo

20 Conclusión Las diferencias mutuas entre las orientaciones de los planos de discontinuidad medidas y las corregidas son casi nulas (i.e. Factor de corrección normalizado, wni , cercano a uno)

21 Corrección por sesgo del número de discontinuidades
Nc = Número de discontinuidades corregido que corta la línea de rastreo (por familia) Nu = Número de discontinuidades medido que corta la línea de rastreo (por familia)

22 Corrección por sesgo del número de discontinuidades
ns : Vector unitario de orientación de la línea de rastreo nr : Vector resultante de las orientaciones de los polos nui = Vector unitario de orientación del polo de cada plano de discontinuidad

23 Del anterior ejemplo Norma del vector resultante nr = 6,02
Norma del vector unitario de dirección de la línea de rastreo ns = 0,563 Número de discontinuidades Nc = 16

24 Frecuencia de discontinuidades
Nc = Número de discontinuidades corregido que corta la línea de rastreo (por familia) Lsl = Longitud de la línea de rastreo

25 Del anterior ejemplo Número de discontinuidades Nc = 16
Longitud de la línea de rastreo Lsl = 2,82 m Frecuencia de las discontinuidades l‘ = 5,7 m-1

26 Espaciamiento entre discontinuidades
su = Espaciamiento promedio medido sobre el eje de la línea de rastreo sc = Espaciamiento corregido promedio entre discontinuidades

27 Persistencia de la traza de discontinuidades
A una cierta distancia hacia arriba y paralela a la línea de rastreo definir otra línea (línea de censura) Medir la distancia entre ésta y la línea de rastreo paralela a la orientación media de las trazas (ck) Diferenciar trazas : Si se observan sus dos terminaciones (traza tipo 2) Si se observa una (traza tipo 1) Si no se observa ninguna (traza tipo 0)

28 Persistencia de la traza de discontinuidades

29 Persistencia de la traza de discontinuidades

30 Persistencia de la traza de discontinuidades
Longitud promedio de la traza de discontinuidad (mk) Número de total de discontinuidades que están entre línea de rastreo y línea censura Ntk= N0k+N1k+N2k

31 Conclusiones Las medidas obtenidas por la técnica de levantamiento por línea de rastreo necesitan de corrección por sesgo a excepción de las orientaciones La técnica de la línea de rastreo es aplicable si el reconocimiento en campo de familias de discontinuidades es sencillo

32 Existen otras técnicas para el relevamiento
Polilíneas abiertas de rastreo Polilíneas cerradas de rastreo Ventanas de rastreo: Rectangular Circular

33 Resumen Con las técnicas de levantamiento, uno debe alcanzar a conocer indirectamente: Número de familias de discontinuidades Orientación de cada familia La ubicación espacial de las discontinuidades de cada de familia El tamaño de las discontinuidades en cada familia

34 Ejemplo Polo => Orientación Espaciamiento => Ubicación espacial
Persistencia => Tamaño

35 Modelo sintético de discontinuidades (Objetivo Final)


Descargar ppt "Geotencia de Macizos Rocosos"

Presentaciones similares


Anuncios Google