Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLise Lund Modificado hace 6 años
2
Temas a tratar: Mision de Dios La Iglesia Misionera Discípulos que hacen discípulos La oración que cruza fronteras Dando para el reino Trabajando en Su reino Cuidado integral del obrero Movilizando a otros Enviando a obreros al campo
3
Está basado en el material de la Revista VAMOS (www.misionessim.org).
Ofrece mucha interacción, con contenido actual y de interés. Incluye tareas prácticas, con opciones para escoger, según el interés y nivel del participante.
4
Descarga todo:
6
Explicar cada icono.
7
Session de 90 Mejor dividido entre 2 o más facilitadores
8
Con íconos y direcciones exactas a la dinámica o conversación.
Con los tiempos recomendados Con diapositiva que corresponde
9
Facilitadores
10
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL FACILITADOR?
• No se espera que seas maestro experto, pero debes familiarizarte con los materiales del curso. • Trabaja con 1 a 3 personas más para facilitar las sesiones y también ver los detalles del curso (asistencia, tareas, promoción, etc.) • Los mejores facilitadores hablan menos del 40 por ciento del tiempo. • Haz preguntas para conocer a los miembros de su grupo. Demuestra interés y amor por ellos.
11
• Busca ayuda cuando necesites, procurar en comunicación con tu mentor.
• Facilitar los recursos misioneros y contactos con agencias misioneras. • Invita a obreros locales o misioneros a dar sus testimonios o ayudar en la enseñanza de la clase.
12
PREPÁRATE PARA CADA SESIÓN
• Prepárate espiritualmente estudiando las Escrituras y orando por los miembros del grupo. • Lee los materiales para la siguiente reunión y vea los videos que los acompañan. • Ensaya con el Powerpoint. Practica como sale los videos y el sonido. • Comunícate con los miembros del grupo para alentarlos a asistir a la próxima reunión o para ofrecerles ayuda. • ¡Demuestra entusiasmo y disfruta! Felicita y agradece a los miembros del grupo cuando comparten logros o completan tareas.
13
PREPÁRATE PARA CADA SESIÓN
Anima a todos a que participen. Escucha, haz contacto visual, muestra tu interés con tu lenguaje no hablado. Deja que el grupo busque las respuestas. Por ejemplo, puedes decir: “Muy buen comentario. ¿Qué piensan los demás?” o “¿Hay otras ideas?”. Estudia bien el material del programa y sigue la secuencia. Administra bien el tiempo. Comienza y termina en la hora acordada. Mantén los tiempos recomendados para cada sección.
14
FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
▫ ¡No seas el primero en responder a una pregunta! ▫ Invita a los participantes que no han hablado a contribuir sin forzarlos. ▫ Anima a otros a proporcionar sus reacciones o ideas para agregar a los comentarios anteriores. ▫ Revisa las contribuciones anteriores e incorpóralas en discusiones posteriores. ▫ No tengas miedo del silencio. Permítelo, repite las preguntas, pregunte ¿Ud. qué está pensando? ¿Qué siente Ud.?
16
Que CADA creyente tiene roles en la Gran Comisión
Que CADA creyente tiene roles en la Gran Comisión. Evita presentar un rol como más importante que otro en el reino.
17
Evita poner lo global como más importante que lo local o dentro del país, o vice versa.
18
Evita presentar que misiones es SALIR.
La meta final NO ES que enviemos equipos u obreros, sino que CADA miembro de la iglesia sea involucrado en la misión de Dios.
19
Inspiración a movilización a transformación
20
“Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender.” ― Albert Einstein
21
"Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo y lo recordaré, hazme participe de algo y los aprenderé!
Confucius, 450 BC
22
Jesús hizo 307 preguntas. Le hicieron 183 preguntas, pero solo contestó 3.
23
Cuando tenemos una necesidad de aprender Haciendo en vez de escuchar
Adultos, aprendemos Cuando tenemos una necesidad de aprender Haciendo en vez de escuchar Respondiendo a una variedad de métodos de instrucción. Buscando conclusiones Relacionando nueva lección con experiencias y lecciones previas que hemos tenido.
24
Aprendizaje pasivo Aprendizaje activo
solo toman notas y escucha normalmente hay un test Aprendizaje activo mira, escucha, participa, desarrolla, conversa busca poner en practica
26
¿Qué miedos tienes en cuanto a facilitar este curso?
En pareja. ¿Qué miedos tienes en cuanto a facilitar este curso?
27
Grupo grande Grupos de 4 Parejas
¿Pros? ¿Contras? ¿Cuándo mejor? Grupo grande Grupos de 4 Parejas
28
COMO – manejar a la gente
1. Poniéndoles en grupos, terminar su tiempo en grupos, moviendo la gente de forma eficaz. 2. Hay un hermano que está hablando demasiado y fuera del tema 3. Cuando nadie está participando 4. Cuando no sabes la respuesta a alguna pregunta Conversa de que hacer en cada situación.
29
COMO FACILITAR UNA SESIÓN CON OTRA PERSONA
Oren juntos por la clase Pónganse de acuerdo y decidir qué partes de la sesión va a facilitar cada uno. Repasen la sesión juntos. Planear bien las dinámicas. Quien no está facilitando puede controlar el tiempo, repartir materiales, colectar tareas, llevar registro de asistencia, etc., observando sus rostros y gestos.
30
COMO FACILITAR UNA SESIÓN CON OTRA PERSONA
Cuando los participantes están trabajando en sus grupos pequeños, ambos facilitadores deben pasar por ellos Lleguen antes de la clase para ambientar y alistar el lugar y poder saludar a los participantes. Al final de la sesión, tomen tiempo de escucharles, etc. Planeen juntos cómo será la clausura y dividan los roles para prepararlo, pensando en los detalles.
31
Facilitadores
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.