La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Perfil de Resiliencia Ciudad de Manzanillo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Perfil de Resiliencia Ciudad de Manzanillo"— Transcripción de la presentación:

1 Perfil de Resiliencia Ciudad de Manzanillo

2 Antecedentes El Municipio de Manzanillo se encuentra ubicado en el suroeste del Estado de Colima, sobre la costa meridional del océano pacífico, cuenta con un extensión territorial de Km2. La población actual según encuesta interesal del INEGI, es de 184,541 habitantes. Por su ubicación geográfica el municipio de Manzanillo, se encuentra sobre una de las zonas de mayor incidencia de fenómenos perturbadores de origen natural, tanto geológicos, como hidrometeorológicos. Los fenómenos perturbadores naturales para el municipio, seguirán presentándose de forma recurrente, tanto sismos de menor o mayor magnitud, como huracanes, tormentas o depresiones tropicales, deslizamientos, derrumbes y caída de materiales geológicos, inundaciones severas y en menor medida la recurrencia de tsunamis.

3 Sin embargo la diferencia entre lo mas o menos desastroso de su impacto sobre el territorio municipal, será en la medida en que las autoridades y la población este mejor preparada en materia de planeación, prevención y gestión de los riesgos.

4 Marzo 1806, magnitud desconocida 23 de feb de 1875, no definido
SISMOS TSUNAMIS INUNDACIONES CICLO, TORM Y DEP. TROPICALES Marzo 1806, magnitud desconocida 23 de feb de 1875, no definido 27 de octubre de 1880 Marzo 31 de 1818, magnitud 7.5 03 de junio de 1932, sismo magnitud 8.2; olas 2 metros 27 de noviembre de 1881 Marzo 09 de 1875, magnitud 7.5 18 de junio de 1932, sismo magnitud 7.8; olas 1 metro. 19 de octubre de 1886 Enero 20 de 1900, magnitud 7.4 22 de junio 1932, sismo magnitud 6.9; olas 9 a 10 metros 04 de octubre de 1906 Junio 03 de 1932, magnitud 8.2 29 de junio de 1932, no definido 15 fenómenos durante el siglo xx. Destaca huracán de 1959 Junio 18 de 1932, magnitud 7.8 30 de enero de 1973, sismo magnitud 7.5; olas 1.1 metros. 10 fenómenos en lo que va del siglo XXI. Destaca el huracán Jova de octubre de 2011. Abril 15 de 1941, magnitud 7.6 14 de marzo de 1973, sismo magnitud 7.6; olas 0.40 mts. 16 de septiembre de 2013 Enero 30 de 1973, magnitud 7.6 19 de septiembre de 1985, sismo magnitud 8.1 olas 1 metro 13 de junio de 2014 Septiembre 19 de 1985, magnitud 8.1 09 de octubre de 1995, sismo magnitud 8.0; olas 2 mts. 24 de agosto de 2014 Octubre 09 de 1995, magnitud 8.0 7 de junio de 2015 Enero 21 de 2003, magnitud 7.6 23 de octubre de 2015

5

6

7 Mecánica de participación Municipal Para Colección de Información
Análisis de indicadores 3 mesas de trabajo enfocadas de acuerdo a coincidencias de ejes de indicadores 20 dependencias invitadas Asistencia de 20 personas de 36 esperadas Poca participación Compromiso e interés de los funcionarios por la realización del estudio segunda etapa de entrevista personales para recabar el total de información

8 Reuniones de trabajo con dependencias
Protección civil DIF Desarrollo social Catastro Área de finanzas y tesorería Contraloría Fomento económico Obras publicas CAPDAM Desarrollo urbano Servicios públicos Asuntos jurídicos Ecología y medio ambiente Secretaria de marina Capitanía de puerto Protección civil estatal SEDATU Secretaria general de ayuntamientos

9 Grafica del Índice de Perfil de Resiliencia Urbana

10 Análisis comparativo entre ciudades costeras
En el análisis comparativo es importante hacer la retroalimentación de la metodología y la correlación de parámetros de cuerdo a contextos de riesgos Los ejes mas bajos en comparación con las otras ciudades fueron los ejes 0, 1, 2 y 10; que se refieren a la Organización, Aprender y documentar eventos pasados y la eficiencia en la capacidad de respuesta. Los ejes 4, 6, que corresponden a la capacidad institucional así como a los instrumentos de planeación representan una plataforma óptima para elevar el nivel de resiliencia. Nivel promedio de manzanillo 0.42 en el comparativo de ciudades similares como Mazatlán, puerto vallara y la paz.

11 Conclusiones Se cumplió con el 100% de la información requerida.
La plataforma digital es una herramienta amigable y eficiente. Se cumplió en tiempo y forma con la recopilación de información. Los funcionarios mostraron interés en el programa de resiliencia, participaron con disposición en proveer información requerida, y se identificó que existe coordinación y comunicación entre las dependencias para ejercer las funciones y presupuestos considerados por el ayuntamiento en este ámbito, sin embargo los recursos son pocas y manifiestan que la resiliencia debe tener mayor importancia en la administración del municipio. Se identificó una carencia en el control de datos, respaldos y registros en varias dependencias. El registró de información no se quedo a nivel municipal por lo que el acceso a la información es complicada y muchas veces se manda a instancias federales De manera personal se considera que dado el nivel de riesgo y vulnerabilidad presente en la ciudad se requieren estrategias y seguimiento para elevar la capacidad de recuperación. Hay necesidades identificadas y recursos que han sido aplicados después del desastre en zonas fuera de la mancha urbana por lo que la resiliencia en manzanillo debe considerarse no solo a nivel urbano si no para zonas rurales.

12 Qué Podemos Hacer Comunicar los resultados del perfil.
Retroalimentar con ayuntamiento. Programa de acciones e impacto en plan de contingencia para el fortalecimiento la resiliencia. Utilizar el perfil de resiliencia para la toma de decisiones de manera inmediata en plan de contingencia para la temporada de huracanes próximo. Revisar y actualizar el programa de protección civil. Actualizar atlas d riesgos en función del perfil Difundir información y atlas de riesgos – campaña de concientización. Tomar el atlas de riesgos como instrumento rector en las autorizaciones para el desarrollo urbano como .


Descargar ppt "Perfil de Resiliencia Ciudad de Manzanillo"

Presentaciones similares


Anuncios Google