La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Servicio de Cooperación Universitaria y de Investigación. Demanda creciente de las comunidades educativas de ambos países, Facilita los acercamientos entre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Servicio de Cooperación Universitaria y de Investigación. Demanda creciente de las comunidades educativas de ambos países, Facilita los acercamientos entre."— Transcripción de la presentación:

1 Servicio de Cooperación Universitaria y de Investigación. Demanda creciente de las comunidades educativas de ambos países, Facilita los acercamientos entre universidades, los encuentros entre investigadores, Impulsa cooperaciones en formación de estudiantes, en investigaciones básicas o aplicadas en todos los campos y colabora a la circulación de los pensamientos. Sostiene una red de información entre los ex-becarios por correo electrónico, Francia-México, COOPERACIÓN UNIVERSITARIA Y DE INVESTIGACIÓN FRANCIA - MEXICO Embajada de Francia en México D. F. :

2 BECAS Doctorado Francia-México. El objetivo de este programa es el apoyo a la capacitación de alto nivel (doctorados) en todas las áreas. EMBAJADA DE FRANCIA / SRE Dentro de este acuerdo se ofrecen becas para realizar estudios de postgrado (diplomado de especialización) en las áreas de ciencias sociales y ciencias humanas o un "stage" de perfeccionamiento artístico. Dentro del marco de los acuerdos bilaterales franco-mexicanos, existen actualmente dos programas de becas:

3 Iniciado en 1993, el programa ECOS (Evaluación y Orientación de la Cooperación Científica) es un programa original para la cooperación científica creado por las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Educación. Seis subprogramas, cofinanciados con seis países de Latinoamérica (Argentina, Chile, Colombia, México, Uruguay y Venezuela), funcionan actualmente. PROGRAMA DE COOPERACION ENTRE UNIVERSIDADES ECOS-ANUIES Programa de cooperación entre universidades que tiene como propósito principal el de reforzar el potencial de enseñanza superior y de investigación de las universidades e institutos mexicanos

4 Principios básicos : Cooperación en todos los niveles de realización, vinculación permanente con los países latinoamericanos involucrados Excelencia científica como base de todo proceso de selección de proyectos Evaluación de las acciones terminadas y utilización de informes como retroalimentación para futuras tomas de decisiones Contribución al establecimiento de redes institucionales en torno a ejes temáticos definidos.

5 Programme de Coopération Post-gradué Franco - Mexicain Programa de Cooperación de Postgrado Franco – Mexicano

6 Red que permite la difusión del pensamiento francés e incrementa la cooperación en sectores en que existe una fuerte demanda en México. La primera Cátedra, la Marcel Bataillon, nació en 1996 y, al correr de los años, se instauraron otras más, para abarcar la mayoría de las ciencias sociales, pero sin descartar a los otros sectores de la ciencia. El objetivo consiste en dar a conocer las investigaciones punteras u originales, armándose así proyectos conjuntos y tesis en cotutelas y estableciéndose convenios fructíferos. Están cofinanciadas y representan un compromiso por tres años, renovable por acuerdo tácito. Asocian con la Embajada de Francia a por lo menos dos instituciones mexicanas. Cada visitante da un seminario intensivo de una semana y es elegido por el Comité de Cátedra. LAS CATEDRAS FRANCESAS EN MEXICO

7 Marcel BATAILLON (historiografía), con El Colegio de México, la UNAM (Instituto de Investigaciones Históricas) y el Instituto José María Mora Elisée RECLUS (geografía humana), con el CIESAS, el Instituto José María Mora, el Centro Geo, el Colegio de Michoacán, la UAM Iztapalapa Raymond ARON (geopolítica y relaciones internacionales), con el ITAM y el Colegio de México Emile DURKHEIM (sociología), con la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Colima y el Colegio de Michoacán Jean-Baptiste DUROSELLE ( relaciones internacionales), con el CIDE Michel FOUCAULT (filosofía y ciencias sociales), con la UAM Iztapalapa y la UAM Xochimilco Hoy día, 16 cátedras están funcionando, algunos exemplos :

8 Marc BLOCH (historia cultural), con la Universidad de Guadalajara y la Universidad de Zacatecas Jacques SENEZ (biotecnología), con el apoyo del IRD y la participación de la UAM Iztapalapa, la Academia Mexicana de Ciencias y la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería Jacques MONOD (medicina), con la UNAM (Facultad de Medicina) y los cinco Institutos de la Salud. Alain TOURAINE (sociología e historia de la cultura), con la Universidad Iberoamericana de Puebla Jean BOURGEOIS PICHAT (demografía), con el Colegio de México y el Colegio de la Frontera Norte Albert CAMUS (literatura y periodismo), con la UNAM (Instituto de Investigaciones Filológicas), la Universidad de Mérida, la Universidad del Claustro de Sor Juana, la UAM Iztapalapa

9 Monto del apoyo: · un máximo de 1,500 euros al mes para becarios de maestría y doctorado, un máximo de 2,500 euros al mes para cursos de especialización. PROGRAMA ALBAN (América Latina Becas de Alto Nivel): La Unión Europea otorga becas a ciudadanos de América Latina Maestría, Doctorado y Especialización, en todas las disciplinas Edad límite: 45 años de edad para maestría y doctorado, 50 años de edad para cursos de especialización Duración de la becas: de seis meses a tres años.

10 Requisitos para las becas: Ser ciudadano latinoamericano y residir en un país de América Latina. Contar con una carta de aceptación de una universidad de la Unión Europea. Contar con el aval de una universidad sobre la propuesta de estudios del becario y una institución que avale la reintegración una vez concluido el postgrado. El Programa ALBAN aportará el 75% del presupuesto total de los estudios, el aspirante debe comprometerse a obtener el 25% restante por otras fuentes.

11 Presentación de solicitudes: Las solicitudes se presentan por internet a través del portal ALBAN cuya dirección es www.programalban.orgwww.programalban.org Para presentar la solicitud por internet, es necesario consultar antes la Guía del Candidato que aparece en dicho portal. Mayor información: en el Portal ALBAN y en ALBAN Office info@programalban.org o en ANUIES: gmorones@anuies.mxgmorones@anuies.mx

12 Contactos cooperación Francia – México: Embajada de Francia en México Joël Le Bail y/o Annie Marchegay Teléfono : (55) 91719781 Email : amarcheg@francia.org.mx


Descargar ppt "Servicio de Cooperación Universitaria y de Investigación. Demanda creciente de las comunidades educativas de ambos países, Facilita los acercamientos entre."

Presentaciones similares


Anuncios Google