La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Panorama Mundial del Vino y Oportunidades para México

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Panorama Mundial del Vino y Oportunidades para México"— Transcripción de la presentación:

1 Panorama Mundial del Vino y Oportunidades para México
2017 Jean-Marie Aurand Director General

2 Una organización intergubernamental del mundo de la viña y del vino
L’OIV Una organización intergubernamental La referencia científica y técnica del mundo de la viña y del vino

3 Estados Miembros 46 países 5 continentes
86% de la producción mundial de vino MIEMBROS: Sudáfrica / Argelia / Alemania / Argentina / Armenia / ARY de Macedonia / Australia / Austria / Azerbaiyán / Bélgica / Bosnia y Herzegovina / Brasil / Bulgaria / Chile / Chipre / Croacia / España / Francia / Georgia / Grecia / Hungría / India / Israel / Italia / Líbano / Luxemburgo / Malta / Marruecos / Moldavia / México / Montenegro / Noruega / Nueva Zelanda / Países Bajos / Perú / Portugal / República Checa / Rumanía / Rusia / Serbia / Eslovaquia / Eslovenia / Suecia / Suiza / Turquía / Uruguay OBSERVADORES: Municipio de Yantai (China), Región autónoma de Ningxia Hui (China).

4 Objetivos y misiones Establecer normas para todos los productos derivados de la vid (uvas, vino, espirituosos) Definición de productos y sus especificaciones Prácticas enológicas Métodos de análisis Reglas de etiquetado Dirigir la investigación sobre temas de actualidad: impacto del cambio climático, cuestiones medioambientales, preocupaciones ligadas al consumo de vino. Desarrollar el análisis estadístico del sector: superficie vitícola; producción (uvas frescas, uvas pasas, vino); comercio; consumo. Dar patrocinio a conferencias científicas internacionales o concursos internacionales de vino. Ofrecer un programa de formación a nivel Máster en “gestión vinícola”. adoptadas por consenso de todos los Estados miembros trabajo de un millar de expertos

5 Yantai Municipality (China) Ningxia Hui region (China)
Observadores Amorim Academy International Union of Oenologists UIOE International Sommellier Association AIS Wine in Moderation World Federation of Major International Wine & Spirits competitions VINOFED Assembly of European Wine Regions AREV Yantai Municipality (China) Ningxia Hui region (China) International Wine Law Association IWLA International University Association of Wine AUIV International Federation of Wines and Spirits FIVS Oenological Products and Practices International Association OENOPPIA

6 Organizaciones intergubernamentales
International Union for the Protection of New Varieties of Plants UPOV World Health Organisation WHO International Centre for Advanced Mediterranean Agronomic Studies CIHEAM World Trade Organisation WTO European Union EU Codex Alimentarius International Organisation of Legal Metrology OIML World Intellectual Property Organisation WIPO Food and Agriculture Organisation of the United Nations FAO Southern Common Market Mercosur International Organisation for Standardisation ISO World Customs Organisation WCO

7 Las normas de la OIV DIRECTO 70% de la produción mundial de vino
Prácticas enológicas Especificaciones de productos enológicos Métodos de análisis Líneas directrices de la OIV Sinónimos Y variedades de vid INDIRECTO 25% de la produción mundial de vino Acuerdos bi- ó multilaterales DIRECTO 70% de la produción mundial de vino Reglamento GB

8 Elementos para 2016 sobre : El potencial de producción
La producción de vinos El consumo de vinos Los intercambios internacionales

9 Superficie vitícola

10 Potencial de producción vitícola
7,5 millones superficie vitícola en 2016 * 5 países representan 50% del viñedo mundial * Viñedos destinados a la producción de uvas de vinificación, uvas de mesa o uvas pasas, en fase de producción o todavía improductivos

11 Superficie vitícola* Evolución 2000-2016 Desde 2000 :
Disminución de viñedo en Europa, en Turquía y en Irán Aumento del viñedo chino Estabilización en los Estados Unidos y en la mayor parte de países del Hemisferio Sur * Viñedos destinados a la producción de uvas de vinificación, uvas de mesa o uvas pasas, en fase de producción o todavía improductivos

12 Producción de vino

13 Producción de vino 267 millones de hectolitros de vino se produjeron en 2016, un retroceso del 3 % con respecto al año anterior Las condiciones climáticas desfavorables han tenido consecuencias negativas en las producciones

14 La Producción de vino en 2016

15 El consumo de de vino

16 Consumo de vino 242 millones hl en 2016
El consumo mundial de vino se ha estabilizado desde la crisis económica de 2008: ha sido estimado a 242 Mill Hl en 2016

17 El consumo de vino en el mundo

18 Consumo de vino Los Estados Unidos continúan aumentando el consumo (31,8 Mill hl) y confirman su sitio como primer consumidor mundial Consumo en progresión en Italia (22,5 Mill hl) y en China (17,3 Mill hl) Consumo casi estable en Francia (27,0 Mill hl), Alemania (20,2 Mill hl) España (9,9 Mill hl) y Rusia (9,3 Mill hl)

19 Los intercambios mundiales

20 Los intercambios mundiales en 2016
Disminución del 1,2 % en volumen (104 millones hl) Aumento del 2 % en valor (29 billones EUR)

21 Evolución por tipo de producto
Embotellado Granel >2l Espumoso La parte de las exportaciones: El vino en botella se estabiliza desde hace 4 años El vino a granel está en 2016 en ligera disminución (-4 %/2015) El vino efervescente sigue con su progresión (+7 %/2015)

22 El sector vitivinícola en México
Superficie del viñedo +8% desde2010 Producción de vino +8% en los últimos 4 años 45.° productor mundial de vinos Consumo de vino +184% desde 2000 35.° consumidor mundial de vino Importaciones de vino Han cuadruplicado desde 2000 Exportaciones de vino Han duplicado en los últimos 10 años ha hl hl hl hl

23 Parte de los intercambios mundiales en el consumo mundial
Internacionalización del sector vitivinícola Parte de los intercambios mundiales en el consumo mundial

24 El mercado del vino continua globalizándose
1 La oferta se desarrolla y se diversifica La competitividad aumenta con la aparición de nuevos países productores. Cada vez más países productores Desplazamiento del consumo global de Europa hacia otros países consumidores Los esquemas de consumo cambian: han pasado de un modelo tradicional a un modelo moderno El consumo del vino se vuelve más globalizado El flujo de los intercambios ha evolucionado profundamente Los intercambios se desarrollan regularmente desde 10 años Hoy en día, el 43% del vino consumido es importado. Los intercambios se vuelven cada vez más globalizados Los ciudadanos y los consumidores queden mejor informados, son más conocedores y tienen nuevas exigencias tanto a nivel de los productos como de las condiciones de producción. Nuevas preocupaciones y expectativas de los ciudadanos y los consumidores 2 3 4

25 Los principales retos para el futuro del sector vitivinícola que deben ser aprovechados por México
Preocupaciones medioambientales Recursos naturales RETOS MEDIOAMBIENTALES Mejorar la Competitividad del sector Internacionalización RETOS ECONÓMICOS Identidad / Autenticidad Calidad Seguridad alimentaria Diversidad RETOS SOCIALES

26 Mejora de la Competitividad
Diversificación de sistemas de comercialización Conocimiento de mercados Iniciativas culturales Enoturismo Mejora de la calidad (variedades, practicas enológicas) Diversidad de la oferta (iniciativas de identificación AOP, Bio…. ) Busca del Valor Añadido Valorización de vinos en el momento de su salida al mercado Fomento de un entorno normativo favorable Reducción de costes de producción Mejora de la Competitividad Normas técnicas internacionalmente reconocidas Disminución de barreras tarifarias y no tarifarias Responsabilidad social corporativa Innovación técnica Modernización de equipos Estrategia propia de la empresa

27 Expectativas de los consumidores
Prácticas enológicas Buenas prácticas vitivinícolas Límites para los contaminantes Consumo moderado Seguridad y Salud Calidad de los vinos Información sobre las condiciones de producción Origen, identidad y autenticidad Expectativas de los consumidores Composición de vinos (variedades °alc.) Etiquetado (ingredientes) Indicación de Origen Métodos de analísis y de control Trazabilidad

28 Preocupaciones ambientales
Reducción de productos fitosanitarios Variedades resistentes Conservación de la biodiversidad Gestión de subproductos Desafíos del cambio climático Protección del medioambiente Preservación de los recursos naturales Frecuencia y magnitud de los eventos Prácticas culturales Sostenabilidad Prácticas enológicas Preocupaciones ambientales CO2 Energía Gestión del agua

29 OIV => Desarrollo armonioso
Conclusiones OIV => Desarrollo armonioso sector Referencias científicas y técnicas Decisiones basadas en resultados científicos y una experiencia colectiva diversa Un enfoque multidisciplinario El consenso

30 Muchas gracias por vuestra atención


Descargar ppt "Panorama Mundial del Vino y Oportunidades para México"

Presentaciones similares


Anuncios Google