La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ESTRATÉGICA (EASE) DEL PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE, INCLUSIVO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ESTRATÉGICA (EASE) DEL PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE, INCLUSIVO."— Transcripción de la presentación:

1 SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ESTRATÉGICA (EASE) DEL PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE, INCLUSIVO Y COMPETITIVO EN LA AMAZONÍA PERUANA, SEGÚN EL CONTRATO DE FINANCIAMIENTO SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO PERUANO Y LA CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO (CAF) Fecha de última actualización: jueves, 31 de enero de 2019

2 Introducción Ámbito geográfico del EASE Fases de la EASE Dinámica 1 Análisis del territorio Dinámica 2 Dinámica 3 CONTENIDO EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana

3 INTRODUCCIÓN EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana

4 ¿QUIÉNES SOMOS? EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana

5 OBJETIVO DEL TALLER EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana

6 Ámbito geográfico del EASE EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana

7 FASES DEL EASE EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana

8 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana Programa de desarrollo forestal sostenible, inclusivo y competitivo en la Amazonia Peruana PIP 1: Fortalecimiento de la institucionalidad de la administración forestal PIP 2: Adecuado manejo para la conservación de los recursos forestales y los ecosistemas amazónicos PIP 3: Alta productividad del sector forestal en las regiones amazónicas 1. Catastro de tierras y bosques en 8 regiones de la Amazonía 2. Inventario forestal en bosques de producción permanente 3. Desarrollo e implementación de plan anticorrupción del sector forestal 4. Mejora de la capacidad de control y vigilancia forestal 1. Adecuada gestión forestal frente al cambio climático 2. Manejo de bosques secundarios y bosques primarios residuales 3. Fortalecimiento de las concesiones de conservación y ecoturismo 4. Consolidación de los bosques en tierras de protección 5. Protección de especies de flora y fauna silvestre 6. Promoción y difusión del manejo sostenible de los recursos forestales de las zonas de amortiguamiento 1. Desarrollo de la cadena de valor de productos forestales 2. Inclusión y participación de pueblos nativos y comunidades locales al desarrollo forestal 3. Desarrollo de mecanismos financieros Conglomerados de Proyectos: Recuperación o protección de cuencas y/o ecosistemas degradados Promoción del uso sostenible de recursos forestales no maderables y de fauna silvestre Ecoturismo Desarrollo y promoción de la investigación

9 DINÁMICA 1: EL PROGRAMA EN LA REGIÓN EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana El objetivo es conocer qué particularidades tiene el Programa en la región. Un voluntario tomará nota en un papelote visible para todos. ¿Qué se hace en la región en cada PIP? ¿Se hace todo lo que dice el Programa o algo no se ejecuta? ¿Se han realizado modificaciones o ajustes a lo establecido originalmente en el Programa? ¿Qué nivel de avance tienen?

10 EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana

11  Evaluación de la pérdida de cobertura boscosa, Global Forest Watch; GEOBOSQUES Pérdida de cobertura boscosa: Perú EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana

12 Pérdida de cobertura boscosa: Huánuco EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana Fuente: Global Forest Watch, 2001 - 2017 Elaborado por: INSIDEO.

13 Actividades económicas promotoras de la deforestación  Disponibilidad per cápita de terreno agrícola  Huánuco EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana Analizando el fenómeno de la deforestación

14 Actividades económicas promotoras de la deforestación  Minería ilegal: Si bien es cierto, es una actividad que degrada intensamente el suelo y causa deforestación, está localizada en algunos lugares, entre los que destaca la región Madre de Dios. EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana Analizando el fenómeno de la deforestación

15 Mitigadores de la deforestación  Áreas protegidas: Huánuco EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana Analizando el fenómeno de la deforestación Barreras físicas

16 Mitigadores de la deforestación  Barreras físicas: riesgo de inundación, huaycos y sismos, Huánuco EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana Analizando el fenómeno de la deforestación Leyenda Zonas sísmicas Zonas de inundaciones Zona de huaycos

17 Mitigadores de la deforestación  Comunidades indígenas: Huánuco EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana Analizando el fenómeno de la deforestación Leyenda Pérdida de bosque Comunidades indígenas

18 Aceleradores de la deforestación  Conectividad: Carreteras y caminos: Huánuco EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana Analizando el fenómeno de la deforestación

19 Aceleradores de la deforestación  Conectividad: Ríos (transporte fluvial y facilidad de acceso): Huanuco EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana Analizando el fenómeno de la deforestación

20 En resumen, hemos analizado y encontrado:

21

22

23

24

25

26 Focalizar intervenciones por zonas según su situación base + Bosques manejados + Agroforestería + Ecoturismo + Servicios ambientales Estimar número de familias, número de hectáreas, cultivos específicos por zonas o distritos en cada caso Áreas deforestadas (agropecuarias o urbanas) Estrategias Línea de base Áreas en riesgo de deforestación Áreas con bosques de difícil acceso + Cultivos permanentes + Reforestación + Productividad agrícola - Tráfico de terrenos + Bosques manejados + Agroforestería + Ecoturismo + ANP, Servicios ambientales

27 DINÁMICA 2: EL TERRITORIO EN LA REGIÓN EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana El objetivo es validar y complementar el entendimiento del territorio presentado en la región. Un voluntario tomará nota en un papelote visible para todos. ¿Qué opinan sobre el entendimiento del territorio descrito? ¿Con qué no están de acuerdo? ¿Qué complementarían? ¿Qué factores son los principales para entender la dinámica de la región? Ubicar en un mapa ¿Quiénes son los principales agentes relacionados a la deforestación? Ubicar en un mapa ¿Cuántos de estos factores son atendidos o manejados por el programa?

28 DINÁMICA 3: POTENCIALES AJUSTES AL PROGRAMA EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana Se busca identificar alternativas de solución a los problemas identificados en la matriz de la siguiente página y cuáles son abordados por el Programa. También, se busca identificar aquellos condicionantes necesarios para que el éxito del programa. El facilitador tomará notas o pedirá ayuda para tomar notas en una parte visible de la sala. ¿Cuáles son las alternativas para resolver los problemas identificados prioritarios en la región? ¿El Programa contempla alguna solución para cada problema? En caso que sí la considere, ¿cuáles son los efectos logrados por el programa hasta el momento? ¿Qué factores ajenos a la intervención son importantes para el éxito del programa en cada componente? (Supuestos) ¿Qué actores/instituciones están relacionados a estos factores?

29 Debemos editar algunos textos. Por ejemplo las alternativas de solución de servicios ecosistémicos.

30 GRACIAS EASE del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana


Descargar ppt "SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ESTRATÉGICA (EASE) DEL PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE, INCLUSIVO."

Presentaciones similares


Anuncios Google