La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “FRANSICO DE ORELLANA ” NOMBRE: JORDY BONILLA NIVEL: TERCERO ESPECIALIDAD:ELECTRICIDAD ASIGNATURA: MANTENIMIENTO DE MOTOGENERADORES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “FRANSICO DE ORELLANA ” NOMBRE: JORDY BONILLA NIVEL: TERCERO ESPECIALIDAD:ELECTRICIDAD ASIGNATURA: MANTENIMIENTO DE MOTOGENERADORES."— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “FRANSICO DE ORELLANA ” NOMBRE: JORDY BONILLA NIVEL: TERCERO ESPECIALIDAD:ELECTRICIDAD ASIGNATURA: MANTENIMIENTO DE MOTOGENERADORES ING: GERMAN GOMEZ

2

3 CLASIFICACION DE LOS MOTORES DE CONBUSTION INTERNA

4 Motor de combustión interna es una maquina endotérmica y alternativa que transforma en energía mecánica la energía de un combustible cuando se quema con el air endotérmicas porque en ellas el calor del interior del cilindro es convertido en la energía necesaria para realizar el trabajo requerido y se dice que es alternativo porque en le interior del cilindro el pistón es impulsado alternativamente clasificarse según diversos criterios 1) Según el encendido del combustible: * encendidos por compresión: de gas-oil * encendido eléctrico:(por bujías) son de gasolina 2) Según el ciclo operativo: * 2 tiempos * 4 tiempos 3) Según el sistema de admisión del combustible: * de inyección (gas-oil) * de carburación (gasolina)

5 motores de combustión interna alternativa Punto muerto superior.(PMS).-Posición del pistón más próxima a la culata Punto muerto inferior.(PMI).- Posición del pistón más alejada de la culata Diámetro.- Diámetro interior del cilindro expresado en mm Carrera.- Comprende la distancia desde el PMS al PMI que generalmente es igual al doble del radio de la manivela del eje del cigüeñal. Va en mm Volumen total del cilindro.- Es el espacio comprendido entre la culata y el pistón cuando este se encuentra en PMI.(cm3) Volumen de la cámara de combustión.- Espacio comprendido entre la culata y el pistón cuando esta se encuentra en PMS.(cm3) Relación de compresión volumétrica o grado de compresión.-Volumen total del cilindro entre volumen de la cámara de combustión.

6 2T diésel: domina en las aplicaciones navales de gran potencia, hasta 100000 CV hoy día 4T diésel: domina en el transporte terrestre, automóviles, aplicaciones navales hasta una cierta potencia Mediante encendido provocado: Son los de ciclo Otto o de gasolina Mediante encendido por compresión: Son los de ciclo Diésel

7 GENERADOR ELÉCTRICO

8 Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía eléctrica la interacción de los dos elementos principales que lo componen: la parte móvil llamada rotor, y la parte estática que se denomina estátor Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo de corriente que producen así, nos encontramos con dos grandes grupos de máquinas eléctricas rotativas: los alternadores y las dinamos Los alternadores generan electricidad en corriente alterna elemento inductor es el rotor y el inducido el estáto Las dinamos generan electricidad en corriente continuaelemento inductor es el estátor y el inducido el rotor

9 La cantidad de corriente inducida o f.e.m. dependerá de la cantidad de flujo magnético (también llamado líneas) que la espira pueda cortar, cuanto mayor sea el número, mayor variación de flujo generara y por lo tanto mayor fuerza electromotriz. Al hacer girar la espira dentro del imán conseguiremos una tensión que variará en función del tiempo. Esta tensión tendrá una forma alterna, puesto que de 180º a 360º los polos estarán invertidos y el valor de la tensión será negativo velocidades sincronicas segun el nº de pares de polos para el que se construya su bobinado: FRECUENCIA1 PAR DE POLOS 2 PRES3 PARES4 PARES5 PARES6 PARES 50 Hz3000 RPM1500 RPM1000 RPM750 RPM600 RPM500 RPM 60 Hz3600 RPM1800 RPM1200 RPM900 RPM720 RPM600 RPM

10 Energía de partidaProceso físico que convierte dicha energía en energía eléctrica Energía magneto-mecánica Son los más frecuentes y fueron tratados como generadores eléctricos genéricos. Corriente continua: Dinamo Corriente alterna: Alternador Energía química (sin intervención de campos magnéticos) Celdas electroquímicas y sus derivados: pilas eléctricas, baterías, pilas de combustible. Ver sus diferencias en generadores electroquímicos. Radiación electromagnéticaFotoelectricidad, como en el panel fotovoltaico Energía mecánica (sin intervención de campos magnéticos) Triboelectricidad Cuerpos frotados Máquinas electrostáticas, como el generador de Van de Grafo Piezoelectricidad Energía térmica (sin intervención de campos magnéticos)Termoelectricidad (efecto Seebeck) Energía nuclear (sin intervención de campos magnéticos)Generador termoeléctrico de radioisótopos

11 Rotor de polos salidos o rueda polar: Utilizado para turbinas hidráulicas o motores térmicos, para sistemas de baja velocidad Rotor de polos lisos: Utilizado para turbinas de vapor y gas, estos grupos son llamados turboalternadores. Pueden girar a 3000, 1500 o 1000 r.p.m. en función de los polos que tenga

12 PARTES DE UN GENERADOR ELÉCTRICO Motor Es el corazón del generador, no hay nada más importante, es su fuerza mecánica inicial y sin él no podría darte la energía eléctrica que requieres Alternador Este componente es el encargado de la producción en la salida de energía eléctrica. Además es el que dosifica la entrada mecánica de los generadores eléctricos Rotor: Se trata del componente móvil que gira dentro del estátor y que provoca el campo magnético inductor que genera el bobinado inducido. Rotor: Se trata del componente móvil que gira dentro del estátor y que provoca el campo magnético inductor que genera el bobinado inducido. Estátor La parte fija exterior de la máquina en la que se encuentran las bobinas inducidas que producen la corriente eléctrica

13 Sistema de combustible En función del modelo de generador eléctrico, dispondrá con una capacidad u otra, aunque la media es de una autonomía de 6 a 8 horas. Regulador de voltaje Este elemento transforma el voltaje CA en CC. Sistemas de lubricación La lubricación garantiza la fluidez y la durabilidad de las actividades del generador eléctrico Sistemas de enfriamiento y escape Se encarga de vigilar que el generador eléctrico no se sobrecaliente y se emplea como vía al exterior

14 Generador asíncrono: son los motores eléctricos más utilizados de elevada robustez y sencillez. Su mayor inconveniente es la necesidad de una batería de condensadores aplicada a la salida, que permite compensar el factor de potencia y la energía reactiva generada y, sobre todo, el mal comportamiento que presenta frente a los huecos de tensión en la red. Generador síncrono: la generación de energía eléctrica se produce a una velocidad, constante, denominada velocidad de sincronismo. Precisa una corriente de excitación continua, que se ha de generar o bien internamente (autoexcitación) o bien de forma auxiliar mediante una dinamo externa.

15 PROCESOS DEL MANTENIMIENTO Mantenimiento correctivo: En un principio, el mantenimiento quedaba relegado a intervenciones como consecuencia de las averías y con los consiguientes costes de reparación (mano de obra, piezas de repuesto,...), así como los relativos a los costes por las paradas de producción. Este tipo de mantenimiento se conoce como mantenimiento correctivo. Mantenimiento preventivo: Las necesidades de mejora de los costes derivados de las bajas disponibilidades de la máquina y de las consiguientes paradas de producción llevaron a los técnicos de mantenimiento a programar revisiones periódicas con el objeto de mantener las máquinas en el mejor estado posible y reducir su probabilidad de fallo. Costes de reparación que incluyen gastos en materiales, gastos de personal, gastos en servicios subcontratados Daños en las máquinas o instalaciones, que en algunos casos supone el acortamiento de su vida útil Riesgos para las personas. En algunas ocasiones, existen averías que pueden provocar accidentes muy graves

16 PLAN DE MANTENIMIENTO DE UN GENERADOR ELECTRICO 1) Limpieza exterior: manual 2) Comprobar ventilación y calentamiento: diario 3) Observar ruidos anormales, vibraciones, roces, etc.: diario 4) Observar estado de cojinetes, nivel de lubricación: mensual 5) Comprobar carga con los aparatos de medida: mensual 6) Comprobar estado general de la maquina: trimestral 7) Observa aspectos de colector, así como escobillas: mensual 8) Limpieza interior: anual 9) Observar a detalle escobillas (reemplazar si es necesario): anual 10) Comprobar superficie del colector y sus conexiones: anual 11) Comprobar entre-hierros y devanados: anual 12) Probar resistencia de aislamiento y puesta a tierra: anual 13) Comprobar maniobra correcta de arranque (motor de combustión interna): trimestral 14) Comprobar lubricación cambiar y limpiar conductos de ventilación: anual 15) Comprobar equilibrio del rotor: anual

17

18 Mantenimiento En Uso: es el mantenimiento básico de un equipo realizado por los usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de tornillos) para las que no es necesario una gran formación, sino tal solo un entrenamiento breve Mantenimiento Cero Horas (Overhaul): Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar los equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningún fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva


Descargar ppt "INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “FRANSICO DE ORELLANA ” NOMBRE: JORDY BONILLA NIVEL: TERCERO ESPECIALIDAD:ELECTRICIDAD ASIGNATURA: MANTENIMIENTO DE MOTOGENERADORES."

Presentaciones similares


Anuncios Google