La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD SECCIÓN K Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD SECCIÓN K Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech."— Transcripción de la presentación:

1 SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD SECCIÓN K 1926.400 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

2 INTRODUCCIÓN Esta información para adiestramiento ha sido preparada por el Programa de Consultoría sobre Salud y Seguridad de OSHA en Georgia Tech, con la colaboración técnica del Sr. Juán C. Rodriguez y el patrocinio de OSHA. Su contenido puede ser copiado y distribuido de manera gratuita, y únicamente se solicita que el usuario mencione y reconozca la autoría de esta información, al Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de Georgia Tech. Los autores de esta información para adiestramiento, tienen la absoluta confianza de que la misma es correcta, pero desean aclarar que ésta no és una publicación oficial de OSHA y en consecuencia, no ha sido revisada ni aprobada por OSHA. Se sugiere que el usuario tenga bien claro y presente, que las recomendaciones aquí suministradas, no anulan ni reemplazan alguna regulación o estándar de OSHA. Programa Consultivo (Asesoría) sobre Salud y Seguridad de GA Tech Instituto de Investigaciones de Georgia Tech 260 14 th Street, Fourth Floor Atlanta, GA 30332-0837 Voice :(404) 407-7431 FAX :(404) 407-8275 Página Web: http//www.oshainfo.gatech.edu Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

3 ¿POR QUÉ? Motivado al amplio y extenso uso de herramientas eléctricas en la construcción, se hace necesario utilizar extensiones eléctricas flexibles (cables). Los peligros surgen cuando los cables, los enchufes, y los receptáculos (tomacorrientes) son utilizados de forma insegura o incorrecta, y/o cuando un equipo --que para su funcionamiento -- deba ser energizado a través de los mismos, no recibe el mantenimiento adecuado. Generalmente, las extensiones eléctricas son más vulnerables a daños, que las instalaciones eléctricas permanentes Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

4 ¿POR QUÉ? Debido a que normalmente las extensiones eléctricas permanecen temporalmente expuestas, son flexibles y no son aseguradas, sus conexiones y toda la longitud de las mismas sean vulnerables. Al igual que las herramientas eléctricas, las extensiones pueden sufrir daño por causa de las distintas actividades en el trabajo, por las esquinas y bordes de ventanas y puertas, por el contacto con materiales abrasivos o simplemente por la acción de condiciones ambientales Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

5 CONCEPTOS /DEFINICIONES CONEXIÓN A TIERRA/ATERRAMIENTO: Es una conexión directa --o bien intencional o bien por accidente-- entre un circuito o un equipo eléctrico con la “Tierra”. La conexión no necesariamente tiene que ser de manera directa con la superficie del planeta “Tierra”. Cualquier otro cuerpo conductor en contacto con ella, puede servir para aterramiento Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

6 CONCEPTOS /DEFINICIONES... RECEPTORES /ENCHUFES/TOMACORRIENTES ELECTRICOS: Son los puntos o lugares de un sistema eléctrico desde donde la corriente es tomada, para suministrarle energía/electricidad a un equipo o herramienta, bien en el sitio de trabajo o en el hogar Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

7 FUGAS DE CORRIENTE Cuando ocurre una fuga de corriente menor de 1 amperio desde una herramienta eléctrica en uso, significa que el conductor a tierra tiene baja resistencia y el operador/usuario no percibe/siente la descarga. Por el contrario, si se incrementa la resistencia del conductor a tierra del equipo, entonces se incrementaría igualmente la cantidad de corriente que pasaría a través del cuerpo del usuario/operador Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

8 FUGAS… Hay que tomar en cuenta y entender, que si la resistencia del conductor a tierra del equipo es significativamente mayor a 1 ohm, inclusive pequeñas fugas de corriente en las herramientas se convierten en un gran peligro para el usuario/operador Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

9 ¿CUÁLES SON LOS PELIGROS? QUEMADURAS: pueden ocurrir cuando una persona tiene contacto físico con cables eléctricos, herramien- tas o maquinaria que está energizada EXPLOSIONES: pueden ocurrir cuando la eléctricidad se convierte en la fuente de ignición en una atmósfera con las condiciones requeridas para éso Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

10 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech ;A;A

11 PELIGROS... CORRIENTA ZOS/DESCARGAS ELÉCTRICAS: Suceden cuando el cuerpo humano se convierte en parte del recorrido/paso/trayectoria del flujo de corriente eléctrica El resultado directo puede ser el electrocutamiento Como resultado indirecto pueden ocurrir heridas o la muerte, a causa de una caída desde una altura (escalera/techo) después de una descarga eléctrica Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

12 PELIGROS... INCENDIOS: La electricidad es una de las causas más frecuentes de incéndios en el hogar y en el trabajo. Una causa principal de incendios es el uso de equipo eléctrico defectuoso o la utilización incorrecta del mismo Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

13 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

14 EFECTOS EN EL CUERPO HUMANO Dependen de: la corriente y el voltaje la resistencia el paso a través del cuerpo la duración del contacto Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

15 INSPECCIÓN, INSTALACIÓN Y USO DE HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA El empleador debe asegurarse que todo el equipo eléctrico (herramientas y/o aparatos) que se use para realizar el trabajo, se encuentre libre de pelígros identificables/reconocibles, que puedan causar heridas ó la muerte a los trabajadores Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

16 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

17 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech A

18 CUBIERTAS PROTECTORAS Las partes móviles de un equipo eléctrico, que opere con 50 voltios o más, deben estár cubiertas/protegidas para evitar que el usuario haga contacto accidental con las mismas El área de hubicación de equipos eléctricos que operen con 600 voltios o más, y se encuentren cercanos a empleados que no estén adiestrados en aspectos de electricidad, deberá estár restringida, protegida/cercada y con el portón de acceso con candado Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

19 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

20 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

21 CONEXIÓN A TIERRA DEL EQUIPO ENERGIZADO POR CABLES Y ENCHUFES Los cables (extensiones) y enchufes expuestos /desprotegidos pueden transmitir corriente, por lo que deben tener un contacto a tierra para evitar descargas eléctricas, especialmente cuando se usan con herramientas manuales que operan con un motor, o herrramientas y equipo ubicados en lugares húmedos o con agua estancada, o colocado sobre superficies donde trabajen los empleados y las cuales pudiesen ser conductoras de electricidad Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

22 EXTENSIONES Las extensiones eléctricas deben cumplir con los requisitos de seguridad, exigidos para la actividad planificada. Tanto la conexión con los enchufes, así como todo el material aislante que las recubre, deben estar en perfectas condiciones, y siempre deben tener el pin de aterramiento. Si hay que pasarlas a través de orificios, entonces hay que protegerlas de cualquier borde cortante/filoso. Nunca deben ser utilizadas si están sumergidas en agua, ni tampoco deben ser expuestas a temperaturas excesivas --a menos que hayan sido diseñadas para soportar las mismas. Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

23 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

24 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

25 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

26 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

27 MOTORES Los motores que operan con más de 600 voltios nominales, deben tener un botón visible y operable manualmente para el encendido (ON = paso de la corriente) y/o apagado (OFF = interrupción de la corriente), donde se encuentre el motor Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

28 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

29 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

30 LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES EL EMPLEADOR no debe permitir que un empleado trabaje cerca de conexiones eléctricas (circuitos) o de instalaciones eléctricas con las cuales éste pueda tener contacto físico en el transcurso de su trabajo, a menos que el empleado esté protegido contra descargas eléctricas, al desenergizar el circuito (cortar el paso de corriente) y aterrar el mismo, ó bien cubriendo/protegiendo las conexiones eléctricas con un aislamiento efectivo Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

31 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

32 PROTECCIÓN… El material aislante y la conexión a tierra son dos métodos reconocidos para prevenir accidentes en el proceso de operación de equípos eléctricos. El material plástico que recubre una extensión eléctrica, és un claro ejemplo de aislamiento protector de un conductor de corriente. El uso de Interruptores de Circuitos con Falla a Tierra (GFCI), és tal vez el método más común para eliminar los problemas de aterramiento Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

33 ACCESOS Las extensiones eléctricas utilizadas en las áreas de trabajo y/o en áreas utilizadas como vías/rutas de acceso para el personal, deben ser colocadas/extendidas de forma tal que no constituyan un peligro para los trabajadores Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

34 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

35 LETREROS / RÓTULOS Se deben colocar rótulos/letreros/avisos/etiquetas informativas y de advertencia de peligro, donde hayan equipos y/o instalaciones eléctricas de alto voltaje Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

36 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

37 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

38 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

39 RECEPTÁCULOS/TOMACORRIENTES TEMPORALES Los receptáculos/tomacorrientes temporales deben estár protegidos con cubiertas aprobadas Si las cubiertas son metálicas, las mismas deben tener la adecuada conexión a tierra Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

40 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

41 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

42 SISTEMA DE CANDADOS Y ETIQUETAS (Lock Out/Tag Out) Se deberán utilizar candados y/o etiquetas para identificar e informar sobre los controles eléctricos de los equipos y/o circuitos que han sido desactivados temporalmente en el transcurso del trabajo. Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

43 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

44 PREVINIENDO Y ELIMINANDO LOS PELIGROS Los GFCIs son utilizados de manera efectiva para prevenir peligros con la eléctricidad en los sitios de construcción. Los conectores mojados y el sobrecargo de corriente de las herramientas causan con frecuencia que los interruptores de corriente se activen. En las actividades de construcción tambien se utilizan Programas de Equípo Asegurado con Conductores a Tierra Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

45 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

46 RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR Las regulaciones de OSHA señalan, que para la seguridad y el bienestar de los trabajadores, el empleador debe suministrar: A.- Interruptores de Circuitos con Falla a Tierra (GFCI), para las fuentes de electricidad que no sean parte permanente de la instalación o B.- Un programa de Equípo Asegurado con Conductores a tierra, con inspecciones programadas y documentadas Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

47 ¿ QUÉ ES UN GFCI? Es un aparato Interruptor de la corriente de un Circuito con Falla a Tierra, el cual actúa rápidamente (cortando el flujo de corriente ) cuando detecta un desbalance en el circuíto, causado por una fuga de corriente a tierra. Un GFCI continuamente iguala/compara la cantidad de corriente que va hacia una herramienta eléctrica, con la cantidad de corriente que regresa de la herramienta Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

48 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

49 GFCI…cont Cuando la cantidad de corriente que “va” es diferente a la cantidad de corriente que “regresa”, con una variación aproximada de 5 miliamperios, el GFCI interrumpe la corriente eléctrica en tan sólo 1/40 fracción de un segundo Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

50 INTERRUPTORES DE CIRCUITOS A TIERRA Es obligatorio que el empleador suministre GFCI’s aprobados, para todos los receptáculos /tomacorrientes de 120-voltios de una sola fase, de 15 a 20 amperios, y los cuales no sean parte permanente del sistema eléctrico de la instalación. Los receptáculos de las extensiones eléctricas temporales, no son parte permente del proyecto (instalación) por lo que deben estar protegidos con un GFCI, indistintamente si están o nó conectados al sistema eléctrico permanente Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

51 PROGRAMA DE EQUIPO ASEGURADO CON CONDUCTORES A TIERRA Este programa cubre las extensiones electricas y los receptáculos eléctricos que no son parte permanente del sistema eléctrico de la instalación pero que son accesibles a los empleados OSHA requiere de una descripción del programa por escrito, que especifique los procedimientos a adoptarse, y dicha descripción debe mantenerse disponible en el lugar del trabajo Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

52 PROGRAMA… OSHA requiere /exije dos pruebas: Una, que asegure que el conductor (cable) a tierra del equípo és continuo, y la cual debe hacerse a las extensiones y receptáculos eléctricos que no son parte del sistema eléctrico permanente del proyecto, y a herramientas que tengan un enchufe. Esta puede ser hecha con un medidor de corriente sencillo ó un “tester” Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

53 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

54 PRUEBAS… La otra prueba debe hacersele a los receptáculos de corriente y a los enchufes, para asegurarse que el conductor a tierra este conectado a la terminal correcta. Esta prueba puede realizarse con el mismo equípo que se mencionó anteriormente. Estas dos pruebas son requeridas ántes de que se use el equípo, herramientas ó extensiones, y después de cualquier reparación, o si se sospecha… Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

55 PRUEBAS… que algo se ha dañado, y cada 3 meses.Generalmente se utiliza cinta adhesiva de colores, para identificar lo que se ha sometido a prueba Todo equipo que no pase las pruebas requeridas, no debe estár disponible para uso por los trabajadores Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

56 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

57 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech

58 Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech


Descargar ppt "SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD SECCIÓN K Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de GA Tech."

Presentaciones similares


Anuncios Google