La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TERCER AÑO MEDIO. Aprendizajes esperados  Conocer las características y tipos de viaje al infierno.  Identificar este tipo de viaje como un tema recurrente.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TERCER AÑO MEDIO. Aprendizajes esperados  Conocer las características y tipos de viaje al infierno.  Identificar este tipo de viaje como un tema recurrente."— Transcripción de la presentación:

1 TERCER AÑO MEDIO

2 Aprendizajes esperados  Conocer las características y tipos de viaje al infierno.  Identificar este tipo de viaje como un tema recurrente en literatura.  Reconocer los elementos que le caracterizan tanto en literatura como en otros ámbitos del arte.

3 ¿Qué es el infierno? Según muchas religiones, el infierno (del latín inférnum o ínferus: ‘inferior, subterráneo’) es el lugar donde, después de la muerte, son torturadas eternamente las almas de los pecadores. Es equivalente al Gehena judío y al Tártaro griego.

4 Dos tipos de viaje al infierno  VIAJE INTERIOR.  Donde la angustia y la pérdida del verdadero sentido de la vida, convierten ésta en un infierno.  Arrastran a un vacío existencial del cual no se puede, o es muy difícil, salir. El grito, Edvar Munch

5  VIAJE FÍSICO.  El héroe transita por un submundo habitado por muertos.  Busca obtener conocimiento y superar los miedos. El triunfo de la muerte, Pieter Brueghel

6 Viajes al infierno en literatura  Eneida, Virgilio.  Orfeo y Eurídice.  Illiada, Homero.  Odisea, Homero  Alcestis, Eurípides.  Una temporada en el infierno, Rimbaud.  Pedro Páramo, Juan Rulfo.

7 El infierno de Dante Virgilio el más célebre de los poetas latinos, conduce a Dante Alighieri, a través del infierno, donde las almas pecadoras del mundo son atormentadas sin cesar. El más profundo y terrible lugar de torturas del infierno no es un horno de llamas, sino un lago de hielo, donde todos los traidores, deben permanecer congelados por toda la eternidad. Oh, seres más desafortunados que cualesquiera otros miserables. Canto XXXII Gustave Doré, Rachmaninoff

8 La divina comedia - Alegheri Canto III Vestíbulo Indiferentes (…) Por mí se va la cuidad doliente, Por mi se va al eternal dolor, Por mí se va con la perdida gente. Fue la justicia la quien movió a mi autor. El divino poder se unió para crearme Con el sumo saber y el primo amor(…) Es bueno que el temor sea aquí dejado Y aquí la cobardía quede muerta. Al lugar que te dije que hemos llegado Donde verás la gentes dolorosas Que sin el bien del alma se han quedado. Tomo mi mano, y con sus animosas miradas Y su voz, me conforté Y él me introdujo en las secretas cosas. Llantos, suspiros y ayes escuché Resonando en el aire sin estrellas Y por eso a llorar allí empecé. Distintas lenguas, hórridas querellas, Palabras de dolor Voces altas y roncas y, con ellas, Un manotear, formaba un violento tumulto, Yo, de dolor horrorizado, Dije: “Maestro, ¿cuál es este ruido? ¿Qué gente qué color la ha golpeado?” Y el a mí: “De las almas que han vivido De modo que ni bien ni mal hicieron Brota esta triste y mísero alarido. Con la campaña, aquí, se confundieron De ángeles ni rebeldes ni leales a Dios: que de sí solo de sí mismo fueron Ciérrense las puertas celestiales Y el infierno, pues gloria había dado, Aunque poca, a las almas criminales

9

10 El viaje al infierno en el cine.  La naranja mecánica (1962)  Traispotting (1996)  Más allá de los sueños (1998)  Réquiem para un sueño (2000)  Constantine (2005)

11

12 Resumen de la clase


Descargar ppt "TERCER AÑO MEDIO. Aprendizajes esperados  Conocer las características y tipos de viaje al infierno.  Identificar este tipo de viaje como un tema recurrente."

Presentaciones similares


Anuncios Google