Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porricardo fermendez Modificado hace 6 años
1
Cuando hablamos de "consumidor ecológico”, es bueno tenerlo presente desde un inicio, nos referimos a un sentido amplio de la expresión. Es decir, nos referimos a aquellas actitudes de un conglomerado de potenciales consumidores, para quienes el medio constituye un factor fundamental en sus decisiones de compra (conducta). La preferencia por un "producto ecológico” puede adquirir múltiples facetas, que van desde la naturaleza del producto final, hasta el grado de impacto en el medio de su proceso de elaboración: las bombillas ecológicas, o las hortalizas orgánicas pueden denominarse como "productos ecológicos”.
2
El consumidor ecológico Marketing: Desde el punto de vista del marketing, se podría identificar al consumidor ecológico como aquella persona cuya preocupación por el medio ambiente determina su forma de vida y su comportamiento adquisitivo.
3
Resumen El consumidor verde o ecológico se puede definir como aquel consumidor que manifiesta su preocupación por el medio ambiente en su comportamiento de compra, buscando productos que sean percibidos como de menor impacto sobre el medioambiente (Chamorro A., 2001). Para estos consumidores el calificativo ecológico es un atributo valorado en el proceso de decisión de compra.
4
El mayor enemigo del consumidor ecológico es la falta de información, lo cual no permite discernir sobre el verdadero efecto del producto sobre el ambiente. Teniendo en cuenta las características del consumidor ecológico, los productos verdes exitosos serán los que integren las siguientes condiciones: a) Valor de marca potencialmente idéntico al del producto que sustituye. b) Información sobre las propiedades ambientales del producto. c) Idéntica eficacia y calidad de producto que los competidores no ecológicos. d) Costo equivalente o levemente superior.
5
lo que nos interesa es potenciar las: características ecológicas de los productos (sin incurrir en engaños) que lo hagan atractivo a este conglomerado social de consumidores con una actitud positiva hacia el medio ambiente, dispuestos a convertir esta actitud en una conducta específica (compra del producto).
6
Las empresas se han visto afectadas no sólo por la nueva actitud de los consumidores ecologistas, sino también, por las presiones de los grupos verdes y por la promulgación de leyes ambientales cada vez más rigurosas. A raíz de esta presión muchas empresas implementan estrategias de marketing que les permitan promocionar los productos y procesos más respetuosos con el medio ambiente.
7
Publicidad ecológica: La publicidad ecológica se corresponde con la voluntad por parte de las empresas de promocionar sus nuevas tendencias, a la vez que se convierte en el instrumento ideal para educar al consumidor. De esta forma, muchos departamentos de marketing han comenzado a utilizar expresiones como inofensivo para el medio ambiente, ecológicamente inocuo o incluso dibujos verdes (animales, plantas, etc.) con el fin de atraer a los ambientalistas.
8
En cuanto a lo que se debe tener en cuenta para implantar una estrategia de MARKETING ECOLÓGICO, podemos mencionar: a) Objetivos: Penetrar el mercado ecológico. Mantener o aumentar la competitividad y la rentabilidad. Mejorar la imagen. Mejorar relaciones con los grupos de presión. b) Información a recopilar: Definición de sus objetivos de audiencias y público. Estudio de mercado Análisis de productos (análisis del ciclo de vida y proceso productivo). c) Posibilidades de actuación: Desarrollar productos ecológicos. Actuar sobre procesos de producción. Actuar sobre envasado y diseño. Actuar sobre el etiquetado. Actuar en la promoción y publicidad.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.