La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CORONAS CERAMICAS Compuestos inorgánicos formados por elementos no metales, que se obtienen por la acción del calor(altas temperaturas)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CORONAS CERAMICAS Compuestos inorgánicos formados por elementos no metales, que se obtienen por la acción del calor(altas temperaturas)"— Transcripción de la presentación:

1 CORONAS CERAMICAS 28-02-2018

2

3 Compuestos inorgánicos formados por elementos no metales, que se obtienen por la acción del calor(altas temperaturas) y en cuya estructura final se diferencia fase-cristalina (cristales) y fase amorfa (vidrio). Componentes principales: Feldespato 81% Sílice (cuarzo) 15% Caolín (arcilla) 4 % Mezclan óxidos metálicos, opacadores y vidrios para controlar las temperaturas de fusión y de compactación.

4 Baja temperatura de fusión. Alta viscosidad. Resistencia a la desvitrificación Transliucidez

5 Estética Translucidez Fluorescencia Estabilidad química Coeficiente de expansión térmica Biocompatibilidad Mayor resistencia a la compresión y abrasión. Buena precisión de ajuste marginal VentajasDesventajas Baja resistencia al impacto Baja resistencia tensional Fragilidad Porosidad. Gran contracción durante la coccion y el enfriamiento.

6 Según su:  Composición quimica  Punto de fusion  Técnica de diseño o confección

7  Cerámicas feldespáticas  Cerámicas aluminosas  Cerámicas circoniosas

8 CERÁMICAS FELDESPÁTICAS: Las primeras porcelanas de uso dental tenían la misma composición que las porcelanas utilizadas en la elaboración de piezas artísticas.  Contiene: Feldespato: translucidez Cuarzo: fase cristalina Caolín: plasticidad y facilita el manejo  Excelentes propiedades ópticas.  Buenos resultados estéticos.  Son frágiles.  Recubrimiento de estructuras metálicas o cerámicas.

9 : CERÁMICAS FELDESPÁTICAS DE ALTA RESISTENCIA:, : Nacieron por demanda de mayor estética, incorporan a la masa cerámica determinados elementos que aumentan su resistencia mecánica:  Poseen alto contenido de feldespatos y, en mucha menor medida, caolín  Con alto contenido de leucita:  Reforzada con disilicato y ortofosfato de litio  Reforzada con disilicato de litio:

10 : CERÁMICAS ALUMINOSAS: Porcelanas feldespáticas con cantidades importantes de óxido de aluminio reduciendo la proporción de cuarzo que mejoraban extraordinariamente las propiedades mecánicas de las cerámicas, lo que animó a la realización de coronas totalmente cerámicas (jacket).  Proporción de alúmina supera 50% = aumento significativo de la opacidad. (disminuye la translucidez)  Reservadas únicamente para confección de estructuras internas siendo necesario recubrirlas con porcelanas de menor cantidad de alúmina para lograr un buen mimetismo con el diente natural

11 : CERÁMICAS CIRCONIOSAS:  Es el grupo mas novedoso. Conocidas como el “acero cerámico”.  Oxido de circonia en 95% con óxido de itrio en 5%  La principal característica de este material es su elevada tenacidad debido a que su microestructura es totalmente cristalina  Poseen alta resit a la flexión, superando al resto de las cerámicas.  Muy opacas. Únicamente para fabricar copping cerámico.

12 AltoMayor de 1300ºC Medio1100 – 1300ºC Bajo850 – 1100ºC Ultra BajoMenor de 850ºC

13

14 CONDENSACIÓN SOBRE MUÑÓN REFRACTARIO se basa en la obtención de un segundo modelo de trabajo, duplicado de la impresión primaria resistente, no sufre variaciones dimensionales al someterlo a las temperaturas que requiere la cocción de la cerámica. La porcelana se aplica directamente sobre estos modelos termo-resistentes, una vez sinterizada se elimina el muñón y se coloca sobre el modelo primario para las correcciones finales.

15 SUSTITUCIÓN A LA CERA PÉRDIDA Basado en el tradicional modelado de un patrón de cera que posteriormente se transforma mediante inyección en una estructura cerámica. Se encera el patrón que puede ser la cofia interna o la restauración completa luego se introduce en un cilindro y se calcina la cera. Luego se calienta la cerámica (en pastillas) hasta su punto de fusión y la cerámica entra al interior del cilindro por inyección mediante un pistón que la va empujando al interior del molde

16 TECNOLOGÍA ASISTIDA POR ORDENADOR CAD-CAM Compuesto de 3 fases: Digitalización: registra tridimensionalmente la preparación dentaria, extraoral (sonda mecánica o un Láser) o intraoral (cámaras o punta de zafiro)  Diseño: en el ordenador mediante un software especial  Mecanizado: en una unidad de fresado que transfiere las dimensiones del software y confecciona el modelo

17

18 Estos sistemas se basan en la confección de una infraestructura en alúmina porosa, que posteriormente se infiltra por vidrio. Una cerámica feldespática compatible térmicamente es aplicada por la técnica de estratificación para terminar la restauración. En casos de coronas, prótesis parciales fijas totalmente cerámicas en anteriores y posteriores hasta de tres elementos.

19 Ventajas  Resultados clínicos buenos: 10 años.  Alta resistencia a la fractura.  Buen sellado marginal  Buena estética  Biocompatibilidad  Necesidad de realizar moldes y modelos en fase clínica y de laboratorio: causan distorsión relacio-nada a los materiales.  Se requiere gran habilidad y experiencia del técnico.  No se pueden grabar. Desventajas

20 1.Se acondiciona el modelo y se duplica el troquel 2.Se aplica la capa de oxido de aluminio

21 3. Sinterización:  Precalentamiento en 6 horas a 120 °C.  Calentamiento en dos horas a 1.120 °C. 4. Se prueba el ajuste marginal sobre los modelos

22 5. Infiltración vítrea:  Se mezcla polvo vítreo según el color del diente con agua destilada y se aplica sobre estructura sinterizada.  Esta estructura se coloca sobre una lámina de platino y se cuece en el INCERAMAT durante 4 horas a 1.100ºC. 6. Se aplica cerámica de dentina y esmalte

23  Limite teórico de resistencia a fractura es de 100 MPa norma ISO 6872.  Metal- cerámica (400 y 600 MPa).  Baja resistencia (100-300MPa): porcelana feldespática (zona anterior)  Resistencia moderada (300-700MPa): aluminosas. Incluidas las IPS empress II e IPS e.max. ( Zonas anterior y premolares)  Alta resistencia + de 700MPa: cerámicas circoniosas. (zona de molares)

24 Ajuste perfecto el margen de la restauración coincide con el ángulo cavo superficial: (100 y 200 micras) En la adaptación final influyen varios factores: Preparación dentaria Diseño de la restauración Selección del agente cementante y técnica de cementado

25 Traslucidas (feldespática)Opacas (aluminosas y circoniosas) FinesseIn ceram alumina FortressIn ceram Zirconia Optec-HSPProcera allceram IPS empress IProcera zirconia IPS empress IIIPS e.max zircad IPS e.max CADCercon IPS e.max pressDC zircom IN-ceram spinellLAVA IN ceram YZ TIPOS DE CERAMICAS

26 Sistemas totalmente cerámicosEstética máxima, apoyo y experiencia del laboratorio Incrustaciones y carillas Porcelanas feldespáticas, son conservadoras manteniendo el binomio estética-resistencia Coronas en anterior Colores claros (feldespática) Colores oscuros: núcleos aluminoso o circonios opacos. Coronas posteriores Resistencia a la fractura, las cerámicas aluminosas o circoniosas, tienen propiedades mecánicas que cumplen sobradamente con los requerimientos de estas restauraciones. Contraindicaciones Hábitos parafuncionales, espacio protésico critico (mordidas cruzadas y sobremordidas profundas)

27 GRACIAS


Descargar ppt "CORONAS CERAMICAS Compuestos inorgánicos formados por elementos no metales, que se obtienen por la acción del calor(altas temperaturas)"

Presentaciones similares


Anuncios Google