La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL ACERO. HISTORIA El término acero procede del latín "aciarius", y éste de la palabra "acies", que es como se denomina en esta lengua el filo de un arma.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL ACERO. HISTORIA El término acero procede del latín "aciarius", y éste de la palabra "acies", que es como se denomina en esta lengua el filo de un arma."— Transcripción de la presentación:

1 EL ACERO

2 HISTORIA El término acero procede del latín "aciarius", y éste de la palabra "acies", que es como se denomina en esta lengua el filo de un arma blanca. "Aciarius" sería, por tanto, el metal adecuado, por su dureza y resistencia. Se desconoce la fecha exacta en que se descubrió la técnica para obtener hierro a partir de la fusión de minerales. Sin embargo, los primeros restos arqueológicos de utensilios de hierro datan del 3000 a. C. y fueron descubiertos en Egipto. Sin embargo, los Griegos a través de un tratamiento térmico, endurecían armas de hierro hacia el 1.000 A. de C. En 1902 se dio el salto cualitativo más importante de los últimos tiempos con la inclusión de la electricidad en el proceso de fundición. Desde 1950, la mayoría de industrias utilizan el sistema de fundición continua, con los tradicionales moldes y los trenes de laminado. Actualmente, la industria utiliza varios tipos de acero además del de carbón: el aleado (con otros elementos para conceder al metal propiedades específicas); el inoxidable (con cromo y níquel para mejorar la resistencia); y el de baja aleación (el más innovador y económico) La industria moderna sería inimaginable sin el acero, uno de los grandes avances tecnológicos de la humanidad.

3

4

5 DEFINICIÓN El acero es un metal que se deriva de la aleación entre el hierro y el carbono. Se caracteriza por su resistencia y porque puede ser trabajado en caliente, es decir solamente en estado líquido. El acero, también se encuentra compuesto por otros elementos como el cobalto, el cromo, níquel, plomo, titanio, silicio, entre otros. Es un metal fácil de soldar. Son altos conductores eléctricos. El acero es reciclable y absolutamente biodegradable. Entre sus aspectos negativos se encuentra la corrosión, ya que el hierro suele oxidarse fácilmente cuando se encuentra a la intemperie. Tiene propiedades endotérmicas, lo que ocasiona que aquellas estructuras con partes en acero, transmiten con facilidad el calor y en caso de originarse un incendio, este se propagara rápidamente. Existen diversos tipos de acero:  Acero galvanizado  Acero inoxidable  Acero calmado  Acero estructural

6 TRATAMIENTO TÉRMICO El objetivo de estos tratamientos es mejorar las propiedades mecánicas, de forma que a veces interesa mejorar la dureza y resistencia, y otras la ductilidad o plasticidad para facilitar su conformación. Temple: Su finalidad es aumentar la dureza y la resistencia del acero. Para ello, se calienta el acero a una temperatura ligeramente más elevada que la crítica superior Ac (entre 900-950 °C) y se enfría luego más o menos rápidamente (según características de la pieza) en un medio como agua, aceite, etcétera. Temple Revenido: Es un tratamiento que sigue al temple para evitar las tensiones ocasionales y la fragilidad. Consiste en calentar por debajo de 723ªC (sin llegar a austerita) para que la martensita se transforme en una estructura más estable. Se hace luego un enfriamiento al aire (relativamente rápido) Recocido: Consiste básicamente en un calentamiento hasta la temperatura de austenización (800-925 °C) seguido de un enfriamiento lento. Con este tratamiento se logra aumentar la elasticidad, mientras que disminuye la dureza. También facilita el mecanizado de las piezas al homogeneizar la estructura, afinar el grano y ablandar el material, eliminando la acritud que produce el trabajo en frío y las tensiones internas. Recocido Normalizado: El procedimiento consiste en calentar la pieza entre 30 y 50 grados Celsius por encima de la temperatura crítica superior, tanto para aceros hipereutectoides, como para aceros hipoeutectoides, y mantener esa temperatura el tiempo suficiente para conseguir la transformación completa en austenita (perlita y ferrita). A continuación se deja enfriar en aire tranquilo, obteniéndose una estructura uniforme. Normalizado

7 COMPOSICIÓN QUÍMICA La composición química de los aceros al carbono es compleja, además del hierro y el carbono que generalmente no supera el 1%, hay en la aleación otros elementos necesarios para su producción, tales como silicio y manganeso. El aumento del contenido de carbono en el acero eleva su resistencia a la tracción, incrementa el índice de fragilidad en frío y hace que disminuya la tenacidad y la ductilidad. Acero dulce: El porcentaje de carbono es de 0,267%, tiene una resistencia mecánica de 48-55 kg/mm 2 y una dureza de 135-160 HB. Se puede soldar con una técnica adecuada Acero semidulce: El porcentaje de carbono es de 0,35%. Tiene una resistencia mecánica de 55-62 kg/mm 2 y una dureza de 150-170 HB. Se templa bien, alcanzando una resistencia de 80 kg/mm 2 y una dureza de 215-245 HB. Acero semiduro: El porcentaje de carbono es de 0,45%. Tiene una resistencia mecánica de 62-70 kg/mm 2 y una dureza de 180 HB. Se templa bien, alcanzando una resistencia de 90 kg/mm 2, aunque hay que tener en cuenta las deformaciones Acero duro: El porcentaje de carbono es de 0,55%. Tiene una resistencia mecánica de 70-75 kg/mm 2, y una dureza de 200-220 HB. Templa bien en agua y en aceite, alcanzando una resistencia de 100 kg/mm 2 y una dureza de 275-300 HB

8 APLICACIONES DEL ACERO Además de la construcción civil existen diversas aplicaciones del acero en la construcción mecánica tales como máquinas, partes móviles de automóviles o camiones ( ejes, parantes) Otro uso importante son los cascos de los buques, los tubos de las bicicletas, los clavos, los alfileres, las cerraduras de las puertas, los asientos de las clases y muchos objetos más que utilizamos diariamente. En las aplicaciones de construcción civil el acero varia su composición química según el trabajo que tiende a realizar, pues en casos especiales como en puentes, edificios, barcos, etc puede variar de un 2% a 6% de carbono

9


Descargar ppt "EL ACERO. HISTORIA El término acero procede del latín "aciarius", y éste de la palabra "acies", que es como se denomina en esta lengua el filo de un arma."

Presentaciones similares


Anuncios Google