La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Permiso Escrito de Trabajos de Alto Riesgo – PETAR Gerencia de SSOMA - March 2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Permiso Escrito de Trabajos de Alto Riesgo – PETAR Gerencia de SSOMA - March 2018."— Transcripción de la presentación:

1 Permiso Escrito de Trabajos de Alto Riesgo – PETAR Gerencia de SSOMA - March 2018

2  ATENCION DE EMERGENCIAS  CONSIDERACIONES REGLAS DE CAPACITACION

3 PERMISO ESCRITO PARA TRABAJOS DE ALTO RIESGO De acuerdo al DS-024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, los Trabajos de Alto Riesgo son aquellas tareas cuya realización implica un alto potencial de daño grave a la salud, de lesión grave o inclusive la muerte del trabajador. Es un documento firmado para cada turno por el ingeniero supervisor y jefe de Área donde se realiza el trabajo mediante el cual se autoriza a efectuar trabajos en zonas o ubicaciones que son peligrosas y consideradas de alto riesgo.

4 ¿QUE TRABAJOS DE ALTO RIESGO REQUIEREN DE PETAR? Minera Bateas S.A.C., ha definido la aplicación del PETAR para las siguientes tareas: PETAR Genérico: aquellas tareas que en la matriz IPERC de línea base han sido valoradas como de riesgo alto, que a la vez son no rutinarias y con nivel de severidad (1 ó 2) para la persona. PETAR Especifico: aquellas tareas que han sido definidas por la autoridad minera (Ministerio de Energía y Minas):  Trabajos en altura.  Espacios confinados.  Trabajos en caliente.  Excavaciones y zanjas (mayores o iguales de 1.5 m).  Izaje crítico.  Trabajos eléctricos en alta tensión.  Trabajos con equipo radiactivo.

5 ESTÁNDARES GENERALES El PETAR es válidos sólo para:  El turno, día y hora autorizados.  El equipo o área específica que en dicho permiso se indica. El Permiso de trabajo de alto riesgo es otorgado para usarse dentro del horario de trabajo establecido en el sitio, salvo el caso de trabajos especiales o de emergencia, en cuyo caso se otorgan permisos adicionales en coordinación con la Gerencia de SSOMA de Minera Bateas S.A.C. Las firmas del Ingeniero Supervisor y de Jefe del área van en señal de conformidad de haber implementado los controles y aseguren las condiciones de seguridad antes de iniciar el trabajo. El permiso de trabajo debe permanecer en el área de trabajo y al término de la guardia, el formato original debe ser entregado a la Gerencia de SSOMA. Al terminar el trabajo o cumplirse el horario de validez del permiso de trabajo de alto riesgo debe ser nuevamente generado.

6 PETAR GENÉRICO Obtener de la red interna del SIG o pagina web de Minera Bateas S.A.C., el formato PETAR (FORM- SEG-033) a utilizar, el cual se realiza en los siguientes casos: Tareas no rutinarias operativas, cuya consecuencia en la matriz IPERC se califique con el valor 1 ó 2 (lesiones fatales). Excepto cuando la tarea aplica realizar un PETAR especifico.

7 PETAR GENÉRICO

8

9 PETAR ESPECIFICO Obtener de la red interna del SIG o página web de Minera Bateas S.A.C., los formatos de permisos de alto riesgo especifico a utilizar, de acuerdo al tipo de trabajo y al IPERC, siendo los siguientes:  Permiso Escrito de Trabajo en Altura (FORM-SEG-77).  Permiso Escrito para de Trabajo en Caliente (FORM-SEG-080).  Permiso escrito de trabajos en Excavaciones y Zanjas (FORM-SEG-085).  Permiso Escrito de Trabajo para izaje crítico (FORM-SEG-086).  Permiso Escrito de Trabajo en Espacio Confinado (FORM-SEG-088).  Permiso Escrito de Trabajo con Equipo Radiactivo (FORM-SEG-089).  Permiso Escrito de Trabajos Eléctricos en Alta Tensión (FORM-SEG-90).

10 TRABAJOS EN ALTURA Trabajo en Altura: Todo trabajo que se realice por encima de 1.80 m. de altura sobre el nivel del piso y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral. Asegurar que todo trabajo en altura cuente con el Permiso Escrito para Trabajos en Altura (FORM- SEG-077), el cual se considera como el permiso de trabajo (PETAR específico) para este tipo de tareas. Tener en cuenta que el Permiso Escrito para Trabajos en Altura (FORM-SEG-077) tiene una validez por turno de trabajo, luego de lo cual debe renovarse.

11 TRABAJOS EN ALTURA Trabajo en Altura: Todo trabajo que se realice por encima de 1.80 m. de altura sobre el nivel del piso y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral. Asegurar que todo trabajo en altura cuente con el Permiso Escrito para Trabajos en Altura (FORM- SEG-077), el cual se considera como el permiso de trabajo (PETAR específico) para este tipo de tareas. Tener en cuenta que el Permiso Escrito para Trabajos en Altura (FORM-SEG-077) tiene una validez por turno de trabajo, luego de lo cual debe renovarse.

12 TRABAJOS EN CALIENTE Trabajo en Caliente: Trabajo que involucra la presencia de llama abierta, chispas o desprendimiento de calor por trabajos de soldadura, oxicorte, esmerilado y otros afines como fuente de ignición en áreas con riesgos de incendio y que puedan entrar en contacto con materiales combustibles o inflamables. Todo trabajo en caliente debe contar con el Permiso Escrito para Trabajos en Caliente (FORM- SEG-080), el cual se considera como el permiso de trabajo (PETAR específico) para este tipo de actividades. Se exceptúan de Permiso Escrito para Trabajos en Caliente (FORM-SEG-080) a los trabajos en caliente realizados en los talleres de soldadura.

13 TRABAJOS EN CALIENTE Trabajo en Caliente: Trabajo que involucra la presencia de llama abierta, chispas o desprendimiento de calor por trabajos de soldadura, oxicorte, esmerilado y otros afines como fuente de ignición en áreas con riesgos de incendio y que puedan entrar en contacto con materiales combustibles o inflamables. Todo trabajo en caliente debe contar con el Permiso Escrito para Trabajos en Caliente (FORM- SEG-080), el cual se considera como el permiso de trabajo (PETAR específico) para este tipo de actividades. Se exceptúan de Permiso Escrito para Trabajos en Caliente (FORM-SEG-080) a los trabajos en caliente realizados en los talleres de soldadura.

14 EXCAVACIÓN Y ZANJAS Toda excavación o zanja con una profundidad mayor o igual a 1.50 m. debe contar con el Permiso Escrito de Trabajo en Excavaciones y Zanjas (FORM-SEG-085), la cual se considera como el permiso de trabajo para este tipo de actividades. Se exceptúan del Permiso Escrito de Trabajo en Excavaciones y Zanjas (FORM-SEG-085) los trabajos realizados para movimiento de tierras masivo. El Permiso Escrito de Trabajo en Excavaciones y Zanjas (FORM-SEG-085) tiene una validez por turno de trabajo, luego de lo cual debe renovarse dicho permiso.

15 EXCAVACIÓN Y ZANJAS Las excavaciones o zanjas con una profundidad mayor o igual a 1.5 m. deben ser diseñadas y firmadas por un ingeniero de minas, geólogo ó civil colegiado y habilitado. El documento debe ir anexado al Permiso Escrito de Trabajo en Excavaciones y Zanjas (FORM-SEG-085). Para las excavaciones o zanjas de menor profundidad sólo se requiere de un croquis o plano firmado por el Supervisor responsable del trabajo, el cual debe mantenerse disponible en durante la ejecución del trabajo. El Permiso Escrito de Trabajo en Excavaciones y Zanjas (FORM-SEG-085) debe permanecer en el área de trabajo y luego debe ser entregado a la Gerencia de SSOMA. Para mas información, revisar el estándar de Excavación y Zanjas (STDR-SEG-013).

16 TRABAJOS DE IZAJE CRÍTICOS Izaje crítico: Se considera como izaje critico aquel que tiene alguna de las siguientes características:  Izaje a partir del 80% hasta 90% de la capacidad de la grúa (no se permite el izaje de cargas superiores a lo indicado).  Izaje sobre instalaciones existentes, como: edificios, tanques, estructuras metálicas, otros.  Izaje de una carga con más de una grúa.  Cuando la pendiente del terreno es mayor a 5%.  Cuando se levanten materiales peligrosos o explosivos.  Cuando se realice en lugares confinados.  Otras condiciones no rutinarias de acuerdo a la evaluación de la Gerencia de SSOMA.

17 TRABAJOS DE IZAJE CRÍTICOS Todo izaje crítico debe contar con el Permiso Escrito de Trabajo para Izaje Crítico (FORM-SEG-086), la cual se considera como el permiso de trabajo (PETAR específico) para este tipo de actividades. El Permiso Escrito de Trabajo para Izaje Crítico (FORM-SEG-086) será autorizado y firmado para cada turno de trabajo. Para mas información puede revisar el estándar de Trabajos de Izaje y Grúas (STDR-SEG-012).

18 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Espacio confinado: Es todo lugar de área reducida o espacio con aberturas limitadas de ingreso y salida, que no está concebido o diseñado para una ocupación continuada o regular por un trabajador y tiene uno o más de estas características:  Contiene o tiene el potencial de contener una atmósfera peligrosa: falta de oxígeno, presencia de gases tóxicos u otros similares.  Tiene una configuración interna que podría causar que una persona que ingrese quede atrapada o se asfixie por paredes convergentes hacia el interior o por un piso con pendiente hacia abajo y que sea angosta hacia una sección transversal más pequeña.  Otros peligros en el cual existe condiciones de alto riesgo. Para mas información, revisar el estándar de Excavación y Zanjas (STDR-SEG-013).

19 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Todo espacio confinado debe contar con el Permiso Escrito de Trabajo en Espacio Confinado (FORM- SEG-088), el cual se considera como el permiso de trabajo para este tipo de actividad. El Permiso Escrito de Trabajo en Espacio Confinado (FORM-SEG-088) tiene validez por turno de trabajo, siendo necesario generar un nuevo permiso si el trabajo continúa en el siguiente turno. Toda excavación con una profundidad mayor a 1.5m debe ser evaluada para determinar si se considera como espacio confinado, debiendo aplicar el presente estándar. Detener cualquier trabajo en espacio confinado, si las condiciones de riesgo han cambiado con respecto a lo que se indica en el permiso inicial.

20 TRABAJOS CON EQUIPO RADIACTIVO Fuente Radiactiva: Sustancia capaz de emitir radiaciones ionizantes. Radiación Ionizante: Radiación de energía suficientemente alta para producir pares de iones en una materia o en materias biológicas. Entre los principales tipo de radiación ionizante tenemos la alfa, beta y gamma. Personal Autorizado: Son aquellos trabajadores que ejecutan tareas transporte y uso de equipos radioactivos y cuentan con la respectiva autorización expedida por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).

21 TRABAJOS CON EQUIPO RADIACTIVO Todo trabajo con equipos radiactivos debe contar con el Permiso Escrito de Trabajo con Equipo Radiactivo (FORM-SEG-089), el cual se considera como el permiso de trabajo para este tipo de tareas. El Permiso Escrito de Trabajo con Equipo Radiactivo (FORM-SEG-089) tiene validez por turno de trabajo, siendo necesario generar un nuevo permiso si el trabajo continúa en el siguiente turno. Detener cualquier trabajo con equipo radiactivo, si las condiciones de riesgo han cambiado con respecto a lo que se indica en el permiso inicial. Reiniciar el trabajo cuando se hayan restablecido las condiciones de seguridad y se cuente con un nuevo Permiso Escrito de Trabajo con Equipo Radiactivo (FORM-SEG-089). Para mas información puede revisar el estándar STDR-SEG-020 Protección Radiológica.

22 TRABAJOS ELÉCTRICOS CON ALTA TENSIÓN Antes de iniciar cualquier trabajo que involucre energía eléctrica, independiente del voltaje o intensidad de corriente, se debe aplicar el estándar de bloqueo y rotulado, para luego verificar que no haya quedado energía residual. En Minera Bateas S.A.C., no se trabaja con energía viva. Asegurar que todo trabajo eléctrico en alta tensión cuente con el Permiso Escrito de Trabajos Eléctricos en Alta Tensión (FORM-SEG-090), el cual se considera como el permiso de trabajo (PETAR específico) para este tipo de tarea. Mantener permanentemente el Permiso Escrito de Trabajos Eléctricos en Alta Tensión (FORM-SEG-090) en el área de trabajo, al término del turno entregar el original a la Gerencia de SSOMA.

23 TRABAJOS ELÉCTRICOS CON ALTA TENSIÓN Detener cualquier trabajo eléctrico, si las condiciones bajo las que se llenó el permiso han cambiado (climas adversos, sismos, cambio de personal, otros). Reiniciar el trabajo cuando se hayan restablecido las condiciones de seguridad y se cuente con un nuevo Permiso Escrito de Trabajos Eléctricos en Alta Tensión (FORM-SEG-090). Para mayor información revise el estándar STDR- SEG-008 Bloqueo y Rotulado. Minera Bateas S.A.C., trabaja con energía eléctrica con tensión de hasta 15,000 V (15 Kv). DescripciónVoltajeMIBSAC Baja Tensión0 - 1000 VSi Media Tensión1000 – 35,000 VSi Alta TensiónMás de 35,000 VNo

24 RECOMENDACIONES FINALES Los Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR) tienen por finalidad que se verifique y se implementen los controles mínimos para que un Trabajo de Riesgo Alto no produzca lesiones en los trabajadores. Sin embargo un PETAR no servirá de nada si tú como supervisor o trabajador no lo llenas y cumples a conciencia. De TUS DECISIONES dependerá el FUTURO DE TU FAMILIA.

25


Descargar ppt "Permiso Escrito de Trabajos de Alto Riesgo – PETAR Gerencia de SSOMA - March 2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google