Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGertrudis Paulino Modificado hace 11 años
1
GOTA Y ARTRITIS GOTOSA. Depósitos articulares de cristales endógenos de urato monosódico. La gota es la vía final común de transtornos caracterizados por hiperuricemia. Hay crisis pasajeras hasta llegar a artritis gotosa crónica. Aparición de los tofos. Desarrollo de nefropatía gotosa.
2
PATOGENIA. Precipitación y fagocitosis de cristales de urato monosódico en articulaciones. Formación de anticuerpos específicos. Quimiotaxis de leucocitos y activación del C3a y C5a. Acumulación articular de PMN y macrófagos. Liberación de leucotrienos y radicales libres.
4
CLASIFICACION. GOTA PRIMARIA (90%): Defectos enzimáticos desconocidos.
Exceso en producción de ácido úrico. Déficit en excreción. GOTA SECUNDARIA (10%): en recambio de ácidos nucleicos (leucemias). Nefropatías crónicas ( en excreción del ácido úrico). Errores congénitos del metabolismo.
5
FACTORES DE RIESGO. Edad. Predisposición genética.
Consumo excesivo de alcohol y carnes rojas. Obesidad. Fármacos (p.e.j. las tiazidas) Intoxicación con plomo.
6
EVOLUCION CLINICA. HIPERURICEMIA ASINTOMATICA:
Aparece en la pubertad de varones y menopausia en mujeres . ARTRITIS GOTOSA AGUDA: Inicialmente monoarticular. PERIODO INTERCRITICO ASINTOMATICO: Cada vez más cortos y con tendencia a ataques poliarticulares. GOTA TOFACEA CRONICA: Invalidante, con erosión y destrucción osteo-articular. I.R.C en el 20% de los pacientes.
14
PATOLOGIA. Artritis aguda. Artritis tofácea crónica. Tofos gotosos.
Nefropatía gotosa.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.