Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PENSAMIENTO DE LOS PRIMEROS FILÓSOFOS
2
LA FILOSOFÍA EN LA ANTIGUEDAD
Surgió en las ciudades-- estado griego (VII- VI ane) y se desarrollo en la época de Alejandro Magno (IV ane) y sus seguidores luego en el Imperio Romano (II- I ane)
3
LA FILOSOFÍA EN LA ANTIGUEDAD
En Grecia y en Roma la esclavitud alcanzó gran auge y el trabajo de los esclavos fue la fuerza impulsora del desarrollo cultural, dicha cultura adoptó los adelantos alcanzados por las civilizaciones orientales.
4
LA FILOSOFIA EN LA ANTIGUEDAD
La filosofía griega antigua se caracterizó por la contraposición de las meditaciones filosóficas a la actividad laboral, así como por su relación con la mitología
5
LA FILOSOFÍA EN LA ANTIGUEDAD
La filosofía griega fue la primera forma históricamente conocida de filosofía dialéctica. La filosofía de los materialistas griegos de Mileto en Asía menor: Tales, Anaximandro y Anaxímenes.
6
LA FILOSOFÍA EN LA ANTIGUEDAD
Su filosofía orientó hacia la búsqueda del principio del origen y del cambio de todas las cosas.
7
LA FILOSOFÍA EN LA ANTIGUEDAD
Desarrolla las primeras nociones de Astronomía, matemática, física, biología, construyen los primeros instrumentos científicos (el reloj solar, la esfera celeste, etc.)
8
THALES DE MILETO Conocía los adelantos científicos de los pueblos del Oriente
9
THALES DE MILETO Predijo un eclipse solar en el 585 ane para ello calculó los datos astronómicos sobre el carácter cíclico de estos fenómenos
10
THALES DE MILETO Ideó y confeccionó instrumentos astronómicos, guiado por lo que pudo conocer de los egipcios
11
THALES DE MILETO Sus conocimientos astronómicos geográficos y filosóficos demostraron una concepción materialista
12
THALES DE MILETO El agua es el principio de todas las cosas
13
THALES DE MILETO Trató de explicar la estructura del universo: el orden de los astros respecto a la tierra
14
ANAXIMANDRO Fue el primero en dibujar un mapa de la tierra y en crear una especie de globo celeste La tierra permanece firme, fija en el centro del universo
15
ANAXIMANDRO El espacio está lleno de substancias indeterminadas e infinitas (Apeiron)
16
ANAXIMANDRO La patria de la vida es el fenómeno fangoso del mar.
El hombre nació y se desarrollo dentro de los peces y de ahí no salieron hasta que tuvieron fuerzas suficientes.
17
ANAXÍMENES Las substancias principales, a partir de la cual surgió todo, es el aire
18
ANAXÍMENES El aire por su naturaleza física es una especie de vapor o de nube oscura y a fin al vacío.
19
ANAXÍMENES La tierra es un disco plano sostenido por una masa de aire
20
ANAXÍMENES Estableció el orden de posición de la luna, el sol y las estrellas en el espacio universal respecto a la tierra.
21
TENÓFONES DE COLOFÓN Era poeta y filosófico. Criticó la idea de la existencia de multitud de dioses. De la naturaleza de los dioses y de todo lo demás solo se pude tener una opinión y no conocimiento veraz.
22
TENÓFONES DE COLOFÓN Fue panteísta: el mundo es uno y esa unidad es Dios que existe en todas las cosas Todo lo que nace y crece es tierra y agua y los hombres nacieron de la tierra y el agua.
23
TENÓFONES DE COLOFÓN El panteísmo es la creencia de que el mundo y Dios son lo mismo. Cada criatura es un aspecto o una manifestación de Dios, que es concebido como el actor divino que desempeña a la vez los innumerables papeles de humanos, animales, plantas, estrellas y fuerzas de la naturaleza
24
PITÁGORAS DE SAMOS Es idealista
Su talento en la aritmética y geometría marcaban su filosofía El universo es un cuerpo esférico, vivo e ígneo que aspira el espacio infinito, vacío o aire El alma es inmortal y ambulante
25
HERÁCLITO DE EFESO Materialista El punto de partida es carácter transitorio , cambiante de todas las cosas .
26
HERÁCLITO DE ÉFESO El mundo es cambio y todo lo demás es apariencia, el fuego es la mejor metáfora. El cosmos es el mismo para todos, no lo ha creado ningún Dios, ni ningún hombre, fue siempre, es y será fuego eternamente vivo que con orden regular se enciende y se apaga.
27
HERÁCLITO DE ÉFESO El mundo es un proceso en el que cada cosa y cada propiedad cambia, pasa a ser contrario: el frío se convierte en cálido y viceversa, lo húmedo se torna seco y al revés. En la vida humana, esta transformación de todo en su contrario es una lucha una guerra.
28
HERÁCLITO DE ÉFESO Reconoce la relatividad de las propiedades: el mar es el agua más pura (para los peces) y más impura para los hombres ( no es potable).
29
HERÁCLITO DE ÉFESO El camino del saber es difícil, la base del conocimiento es el logos, es decir la unidad, la universalidad y la incuestionabilidad del orden mundial. El pensar es común a todos los hombres. La posibilidad de conocer es común a todos, pero no en todos se torna conocimiento verdadero
30
PARMÉNIDES DE ELEA La filosofía está orientada contra la doctrina de Heráclito sobre el movimiento universal y los cambios
31
PARMÉNIDES DE ELEA Plantea que el mundo es una esfera, en la cual no hay vacío por tanto no es posible el movimiento. El mundo es uno y no hay en el partes. Nada surge y nada se destruye
32
ZENÓN Fue discípulo de Parmérides, Pretendía probar las tesis de su maestro sobre la imposibilidad del movimiento, a través de sus conocidas aporías, según las cuales acepta la idea del movimiento que implica la existencia de contradicciones
33
ZENON Las aporías de Zenón dieron un impulso al desarrollo de la matemática, la lógica ya que revelaron las contradicciones envueltas en los conceptos científicos fundamentales acerca del espacio, la multicidad y el movimiento.
34
EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO
Filósofo, médico, fisiólogo, materialista Las cosas tienen como base 4 principios materiales y heterogéneos: el fuego, el aire, el agua y la tierra. El nacimiento de las cosas es la mezcla de estos elementos
35
EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO
Realizó grandes aportes a la astronomía: eclipses, velocidad de la luz, etc. En biología plantea que las plantas nacieron por autogeneración antes de nacer los animales.
36
ANAXÁGORAS Materialista El sol es un cuerpo material
El mundo está formado por gérmenes o semillas que se subdividen en partículas infinitas. La vida es un proceso además existe una fuerza a partir de las partículas que las pone en movimiento: llamó a esa fuerza mente (inteligencia)
37
ANAXÁGORAS El hombre es superior a los animales ya que el hombre tiene manos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.