Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Berrikuntza Agendak Agendas de Innovación
2
Índice 1. Visión de Euskadi+Innova 2. Innovación: Un nuevo enfoque
3. Concepto y modalidades de Innovación 4. El itinerario de la innovación 5. Red InnovaNet
3
1. Visión de Euskadi+Innova
Euskadi+innova nace a raíz del Plan de Competitividad e Innovación Social del Gobierno Vasco, con la visión de convertir a Euskadi en un nodo de referencia en el marco del sistema global de innovación, con el fin de elevar la productividad de las organizaciones y la calidad de vida de la ciudadanía. EUSKADI+Innova engloba todas las acciones relacionadas con las políticas de promoción de la innovación que se impulsan desde las instituciones publicas vascas. Se trata de un conjunto de iniciativas y programas dirigidos a la sociedad vasca y a las empresas. Aporta una red de agentes que dan soporte a las iniciativas que se impulsan desde la administración pública. Se entiende la innovación en sentido amplio. No sólo la innovación tecnológica y de procesos, sino también la innovación organizativa y de marketing. Y “reconocida” por el mercado -con resultados-.
4
2. Innovación: Un nuevo enfoque
Orientación a resultados: Para ser considerada innovación, debe ser “reconocida” por el mercado. El concepto se amplía: Frente a un enfoque más tradicional y restrictivo centrado en la innovación tecnológica de producto y proceso, en el nuevo enfoque se contempla la innovación organizativa y de marketing. Innovación radical e incremental: Mientras que la innovación radical da forma a los grandes cambios, la innovación incremental alimenta el cambio continuo. Innovación como lo nuevo para la empresa: La innovación es un concepto relativo. - Transformación profunda en el modelo de actuación. Orientación a resultados: La innovación implica “reconocimiento” en el mercado - Orientación a resultados: El primer elemento básico del nuevo enfoque es la orientación a resultados; una novedad, para ser considerada innovación, debe ser “reconocida” por el mercado. En este contexto la aplicación del conocimiento ocupa un lugar relevante en el proceso, para que exista innovación es necesario transformas el conocimiento en resultados económicos y sociales. El proceso de innovación parte del mercado y la empresa se convierte en un protagonista esencial. - El concepto se amplía: En este nuevo marco se amplía el concepto de la innovación. Frente a un enfoque más tradicional y restrictivo centrado en la innovación tecnológica de producto y proceso, en el nuevo enfoque se contempla la innovación organizativa y de marketing. No vale con crear nuevos productos, hay que obtener resultados y esto implica ser innovador en otras áreas. - Innovación radical e incremental: No sólo se contempla la innovación radical sino también la incremental: mientras que la innovación radical da forma a los grandes cambios, la innovación incremental alimenta el cambio continuo. - Innovación como lo nuevo para la empresa: En términos generales se puede definir como innovación aquello que es nuevo para la empresa. Por ello, la innovación es un concepto relativo, en la medida en que lo que resulta novedoso para una empresa no puede serlo para otra, dependiendo de su sector de actividad y tamaño. - El nuevo enfoque no es una mera cuestión conceptual sino que supone una transformación profunda en el modelo de actuación. El público objetivo de la política de innovación se amplia de forma considerable e incluye a empresas de menor tamaño y sectores tradicionales, el acento se pone en la empresa y el desarrollo de su capacidad para transformar conocimiento (no sólo tecnológico, sino también en organización, marketing, etc.) en resultados económicos y sociales. Innovación radical e incremental
5
3. Concepto y modalidades de innovación
Según la tercera edición del Manual de Oslo (OCDE 2005), una innovación es “la implantación de productos (bienes o servicios) o procesos nuevos o significativamente mejorados, nuevos métodos de marketing o nuevos métodos organizativos”. Además, especifica una clasificación con las siguientes modalidades de innovación: – Innovación en producto: es la introducción de un bien o servicio nuevo o significativamente mejorado con respecto a sus características y usos. – Innovación en proceso: es la implantación de un método de producción o de distribución nuevo o significativamente mejorado. – Innovación en marketing: es la implantación de un nuevo método de marketing que suponga cambios significativos en diseño de producto, envasado, posicionamiento, promoción o política de precio. – Innovación organizativa: es la implantación de un nuevo método organizativo en las prácticas de gestión de la empresa, en la organización de los puestos de trabajo o en sus relaciones externas.
6
TICs como herramienta transversal
4. El itinerario de la innovación Informarse Planificar estrategia Soporte de Agentes de proximidad Soporte de expertos Revisar estrategia Formarse Desarrollar proyectos TICs como herramienta transversal Innova
7
3.1 El itinerario para la innovación en las empresas
1. Informarse 2. Planificar Estrategia 3. Formarse 4. Desarrollar Proyectos 5. Revisar Estrategia Foro de Innovación: Encuentros dirigidos a cargos directivos de las PYMEs vascas en los que se provoca la necesidad de incorporar el reto de innovar. Se comparten experiencias y buenas prácticas de empresa y se presenta la Agenda de Innovación-Itinerarios de Competitividad e Innovación como una herramienta para avanzar por la senda de la innovación sistemática. Una red de agentes sirve de nexo de unión entre las empresas y Euskadi+innova y garantiza la capilaridad a todas las comarcas de la CAPV. Dirigidos a cargos directivos de PYMEs vascas con, al menos, 10 personas Destinados a la sensibilización del tejido industrial, sobre la importancia y necesidad de la innovación Temáticas: innovación sistemática (industria, comercio, turismo), liderazgo, de la idea al mercado, propiedad intelectual, etc. Aforos de 15 personas para facilitar la participación Duración: 2:30h
8
3.1 El itinerario para la innovación en las empresas
1. Informarse 2. Planificar Estrategia 3. Formarse 4. Desarrollar Proyectos 5. Revisar Estrategia Berrikuntza Agendak/Itinerarios de Competitividad e Innovación – Definición (fase1): El proceso de reflexión que permite a la organización definir la Agenda de Innovación - Itinerario, que recoge un conjunto de proyectos y actuaciones que debe desplegar para avanzar hacia la innovación sistemática. Destinado a PYMEs vascas que ocupen, al menos, a 10 personas Participación mínima presencial del equipo directivo: 5 medias jornadas Plazo máximo de ejecución: 3 meses Subvencionado (horas de consultor/a) al 50% (ampliable a un 75%) Coste subvencionable: 9 jornadas de la persona consultora NOTA: Tanto Berrikuntza Agendak como Itinerarios de Competitividad e Innovación consta de 3 fases (Definición, Desarrollo y Revisión)
9
4. El itinerario de la innovación
1. Informarse 2. Planificar Estrategia 3. Formarse 4. Desarrollar Proyectos 5. Revisar Estrategia Berrikuntza Agendak – Capacitación para la innovación (fase2): Implementación de proyectos orientados a la consecución de innovaciones de carácter incremental. Favorecen el desarrollo en la organización de nuevas rutinas y pautas de trabajo que consolidan una cultura que permite a la organización avanzar hacia la innovación sistemática y facilita el desarrollo de líderes internos con habilidades para la Innovación. Destinado a cargos intermedios de la PYMES Coste subvencionable:1 jornada de formación al líder del proyecto y 6 jornadas de la persona consultora Subvencionado al 75% (los cuatro primeros proyectos*), al 60% (los restantes) Plazo máximo de ejecución del proyecto: 3 meses
10
3.1 El itinerario para la innovación en las empresas
1. Informarse 2. Planificar Estrategia 3. Formarse 4. Desarrollar Proyectos 5. Revisar Estrategia - Se dirige a trabajadores/as que vayan a desarrollar la función de líder de proyectos de innovación con responsabilidad sobre un equipo de personas. - Las empresas deben estar participando en los programas de euskadi+innova - La duración de la formación es de una jornada - Dirigido a personas directivas de las empresas que apoyan el desarrollo de proyectos de innovación promovidos por la SPRI (ALDATU, Berrikuntza Agendak, Itinerarios de Competitividad e Innovación, Gaitek, Innotek) - El proceso formativo se compone de 3 jornadas: 1) Gestión de la innovación 2) Estrategia e innovación sistémica 3) Gestionar el cambio a través de las personas Formada por personas directivas que hayan participado en el proceso formativo Su objetivo es transferir conocimiento a dichas personas, así como generar un espacio donde se facilite el intercambio de conocimiento y la interrelación entre directivos/as.
11
3.1 El itinerario para la innovación en las empresas
1. Informarse 2. Planificar Estrategia 3. Formarse 4. Desarrollar Proyectos 5. Revisar Estrategia Herramientas básicas para innovar en la pyme vasca Instrumentos: Análisis- analizar bien un problema, es la mitad de su solución Generación de ideas – podemos generar ideas de forma deliberada y productiva a la vez. Valoración y selección – sólo realizamos los proyectos adecuados. Gestión del cambio – descongelar, cambiar y volver a congelar. Equipo: Trabajo en equipo – cómo formar equipos de trabajo eficientes y cohesionados Liderazgo – todos podemos ser líderes en nuestra organización Personas: Inteligencia emocional – conoce y reprograma tus emociones Inteligencia creativa – la imaginación es más importante que el conocimiento (A. Einstein) Inteligencia social – construye relaciones satisfactorias y eficaces
12
3.1 El itinerario para la innovación en las empresas
1. Informarse 2. Planificar Estrategia 3. Formarse 4. Desarrollar Proyectos 5. Revisar Estrategia Berrikuntza Agendak/Itinerarios de Competitividad e Innovación – Capacitación para la innovación (fase2): Implementación de proyectos orientados a la consecución de innovaciones de carácter incremental. Favorecen el desarrollo en la organización de nuevas rutinas y pautas de trabajo que consolidan una cultura que permite a la organización avanzar hacia la innovación sistemática y facilita el desarrollo de líderes internos con habilidades para la Innovación. Destinado a cargos intermedios de la PYMES Coste subvencionable: 6 jornadas de la persona consultora Subvencionado al 75% (los cuatro primeros proyectos*), al 60% (los restantes) Plazo máximo de ejecución del proyecto: 3 meses (*) teniendo en cuenta también la definición de proyectos de innovación
13
3.1 El itinerario para la innovación en las empresas
1. Informarse 2. Planificar Estrategia 3. Formarse 4. Desarrollar Proyectos 5. Revisar Estrategia Berrikuntza Agendak/Itinerarios de Competitividad e Innovación – Definición de proyectos de innovación: Identificación de los ámbitos técnico-competenciales, factores críticos, oportunidades de financiación y red de colaboradores de los proyectos de innovación que la organización quiera desarrollar. Destinado a empresas vascas que cuentan con al menos, 10 personas empleadas, y tengan la agenda de innovación (o itinerario) validada por la SPRI. Plazo máximo de ejecución: 2 meses Coste subvencionable: 4 jornadas de la persona consultora Subvencionado al 75% (los cuatro primeros proyectos*), al 60% (los restantes) (*) teniendo en cuenta también los proyectos de capacitación
14
3.1 El itinerario para la innovación en las empresas
1. Informarse 2. Planificar Estrategia 3. Formarse 4. Desarrollar Proyectos 5. Revisar Estrategia Berrikuntza Agendak/Itinerarios de Competitividad e Innovación – Revisión: Actualización de la Agenda de Innovación/Itinerario en base a los cambios más notables que en la organización se produzcan. Se evalúa asimismo, el grado de transformación de la organización hacia la cultura para la innovación sistemática, fruto del desarrollo de los proyectos contenidos en el Plan de acción de su Agenda de Innovación. Como consecuencia de la adquisición de nuevas capacidades, la Agenda/Itinerario evoluciona, recogiendo proyectos que buscan transformaciones de más calado. Destinado a las PYMES que han definido y desarrollado la Agenda de Innovación/Itinerario de Competitividad e Innovación Plazo: 2 meses Subvencionado: 75% (horas del consultor) Coste subvencionado: 3 jornadas de la persona consultora
15
0034 94 403 70 00 jocariz@spri.es www.spri.es www.euskadinnova.net
Más información Experiencia Izarzugaza
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.