Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Icono, Indice, Símbolo
2
¿Por qué son Importantes?
Sin indispensables en cualquier tipo de análisis sobre los distintos procesos de la comunicación gráfica. Corresponden al área significa del objeto, o sea, el área práctica del signo. El objeto corresponde al nivel pragmático del signo.
3
A través de ellos se puede lograr mayor precisión en los mensajes.
El seleccionar uno de los tres por encima de los otros, determina una intención comunicativa. El uso de los tres, ocupando el lugar que le corresponde, de acuerdo a la intención comunicativa, facilita la interpretación.
4
ICONO Representa aquellas propiedades o elementos esenciales que “hacen ser” al objeto. Es el que cumple la función referencial. Icono = Similaridad Efectiva (grado de iconicidad)
5
Posibles Clasificaciones de los Iconos de acuerdo al Contexto
6
Iconos Identificativos
7
Iconos Descriptivos
8
Iconos Nominativos
9
Icono Vicarial
10
INDICE Cumple una función fática.
Establece una conexión real con el objeto. Un índice tiene que ser preciso y monosemico. Origina un tipo de acción en el receptor y genera una respuesta activa, ya sea positiva o negativa, dependiendo de la intención. Índice = Contigüidad Efectiva.
11
Cualquier cosa, objeto, mirada, dirección o color que nos obligue a fijar la atención, realizar una acción, seguir una dirección visual o que nos prohíba o impida hacer algo, puede ser considerada un índice.
12
INDICE
14
SIMBOLO Establece su relación con el objeto por ley o por costumbre, según los espacios culturales de los distintos grupos sociales en los que se genera. Siempre será general. No mueve de inmediato a una acción definida. Parte de un objeto abstracto que puede ser materializable.
15
Es de carácter polisémico.
El contenido del símbolo suele ser limitado e inferior a aquello que simboliza. Contribuye a reforzar pensamientos, opiniones, creencias y aspiraciones del receptor por que facilita la comunicación de aspectos emotivos y estéticos. Es contigüidad asignada.
16
SIMBOLO
17
Ejemplos
24
Aplicación El uso de cada uno de estos tipos de signos en los mensajes visuales debe de ser adecuado a los diversos factores que están relacionados con sus usos. Algunos de estos factores son: 1. Públicos meta (educados/ no educados, ingresos altos/bajos...) 2. Medios de comunicación (revistas, espectaculares, empaques...) 3. Tipos de productos (cosméticos, automóviles, alimentos, mensajes de contenido social...) Para cada uno de estos factores señalar: a) Qué tipo de signo gráfico debo usar mayormente, y en qué orden deben estar b) Hasta dónde puedo usar cada uno de ellos
25
Evaluación ¿La combinación de iconicidad, indexicalidad y simbolismo es adecuada para el medio, el propósito y el receptor? ¿Por qué si / Por qué no?
26
Evaluación El tipo de signos es apropiado para: Nivel educativo
Medio de comunicación Producto
27
Evaluación ¿La combinación de iconicidad, indexicalidad y simbolismo es adecuada para el medio, el propósito y el receptor? ¿Por qué si / Por qué no?
28
Evaluación El tipo de signos es apropiado para: Nivel educativo
Medio de comunicación Producto
29
Evaluación ¿La combinación de iconicidad, indexicalidad y simbolismo es adecuada para el medio, el propósito y el receptor? ¿Por qué si / Por qué no?
30
Evaluación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.