La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nematodes Intestinales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nematodes Intestinales"— Transcripción de la presentación:

1 Nematodes Intestinales
Parasitología Junio 2001 Dra. Marisa Torres

2 Nematodes Intestinales
Ascariasis Ascaris lumbricoides Tricocefalosis Trichuris trichiura Uncinarias Ancylostoma duodenale Necator americanus Estrongyloidiasis Strongyloides stercolaris Anisakiasis Anisakis physeteris Anisakis simplex

3 Ascariasis Geohelmintiasis

4 Ascariasis CIE ; CIE 10 B77 infección del intestino delgado por el geohelminto Ascaris lumbricoides

5 Epidemiología cosmopolita, más frecuente en zonas : cálidas y húmedas
grupos : preeescolares y escolares forma infectante : huevo larvado mec. de transmisión : contaminación fecal período de incubación : el ciclo vital requiere semanas para completarse período de transmisibilidad : mientras vivan vermes adultas fecundadas los vermes pueden vivir hasta 24 meses y cada hembra poner hasta huevos al día

6 Biología Adulto macho Adulto hembra 15-20 cms de longitud
2-4 mms de diámetro cilíndrico cutícula quitinoíde extremo posterior encorvado Adulto hembra 20-30 cms de longitud *3-6 mms cilíndrico, blanco rosado, cutícula quitinoide cintura o cinturón genital vulva o hendidura transversal

7 Biología Huevo capa media y gruesa capa media mamelonada albuminoídea
célula ovular el huevo recién eliminado no es infectante requiere madurar por 3-4 sem en el medio ambiente Huevo ovoide 40-80 ums de diámetro mayor 35-50 ums de diámetro menor cápsula gruesa transparente membrana vitelina interna

8 Ciclo Biológico vasos pulmonares tejido interalveolar huevo larvado
alvéolos vías respiratorias faringe, deglución esófago, int, delgado adultos maduros oviposición huevos en heces huevos en suelo huevo larvado ingestión intestino delgado eclosión, larvas libres penetración en la pared intestinal circulación portal hígado, corazón derecho

9 Patogenia etapa migratoria (larval)
reacciones de hipersensibilidad pulmonar neumonitis migratoria hemorragia alveolar y bronquiolar exudados inflamatorios en espacios aereos terminales migración sistémica

10 Patogenia etapa adulta
daño directo en pared intestinal acortamiento de las microvellosidades elongación de criptas, infiltrado inflamatorio lámina propia obstrucción mecánica colédoco, wirsung, apéndice migración a traves de la pared suturas, divertículos ascenso vía digestiva - respiratoria

11 Clínica fase de migración ( ciclo de Loos - s. de Loeffler)
tos seca, tos productiva, estertores, disnea, fiebre moderada, eosinofilia fase intestinal infecciones leves (pasan inadvertidas) infecciones intensas (dolor abdominal, meteorismo, abdomen prominente) nervioso insomnio. irritabilidad alérgico urticaria, prurito nasal y anal , crisis asmáticas complicaciones suboclusión intestinal, oclusión intestinal, perforación intestinal, torsión, obstrucción laríngea perforación intestinal , torsión , obstrucción laríngea

12 Diagnóstico parasitológico inmunológico radiológico
examen macroscópico de elementos eliminados examen de deposiciones (huevos) inmunológico serología IgG, no es usada radiológico generalmente hallazgo

13 Terapia albendazol mebendazol piperazina pamoato de pirantel

14 Profilaxis Individual colectiva medidas de higiéne
lavado de manos lavado frutas y verduras colectiva buen saneamiento ambiental adecuada preparación de agua potable depuración de aguas riego de frutas y hortalizas con agua limpia

15 Tricocefalosis Geohelmintiasis

16 Tricocefalosis CIE -9 127-3; CIE -10 B 79
infección producida por el Trichuris trichiura, nematode del intestino grueso habitualmente comensal produce sintomatología grave cuando se encuentra en grandes cantidades

17 Epidemiología agente infeccioso : Trichuris trichiura
distribución : mundial, especialmente en zonas cálidas reservorio : hombre mec. de transmisión : contaminación fecal período de incubación : indefinido período de transmisibilidad : en portadores no tratados puede ser de años

18 Biología Adulto macho Adulto hembra 30-45 mms
extremo posterior enroscado espícula copulatoria forma de làtigo Adulto hembra 30-50 mms extremo posterior romo forma de látigo

19 Biología Huevo forma de barril cubierta triple 2 polos
2 tapones mucosos ums por ums contenido celular membrana delgada

20 Ciclo biológico huevo larvado ingestión intestino delgado
eclosión - larva libre desciende al final del intestino delgado y colon se adhiere a la mucosa adultos fecundación oviposición huevos en luz intestinal huevos salen en las heces suelo maduración del huevo con desarrollo de la larva huevo larvado

21 Patogenia traumatismo inflamación difusa probable mecanismo alérgico
descamación de pared intestinal focos hemorrágicos en pared intestinal

22 Clínica síntomas signos Complicaciones dolor abdominal palidez anemia
diarrea disentería tenesmo rectal Complicaciones apendicitis verminosa prolapso rectal

23 Diagnóstico Parasitológico Observación microscópica
examen de deposiciones Observación macroscópica generalmente en el prolapso rectal rectosigmoidoscopía

24 Terapia albendazol mebendazol tiabendazol

25 Medidas Preventivas educar a los miembros de la familia en especial al uso de retretes contar con medios adecuados para eliminar las heces fomentar hábitos de higiene adecuados lavado meticuloso de manos antes de manipular alimentos evitar ingestión de tierras lavado minucioso de grutas y verduras que pudieran tener tierra

26 Enterobiasis Oxiuriasis

27 Enterobiasis (Oxiuriasis)
CIE ,4 ; CIE 10 B 80 Infección producida por el Enterobius vermicularis (Oxiuro) nematode que se localiza en el intestino grueso del hombre

28 Epidemiología agente infectante : Enterobius vermicularis
distribución :mundial nematode de mayor prevalencia en el mundo presentación en grupos de personas : familia, personas que viven en asilos, internados, etc. mecanismo de transmisión : contaminación ambiental directa : ciclo ano-mano -boca, indirecto : inhalación forma infectante : huevo larvado reservorio : humano

29 Epidemiología hábitat: intestino grueso
período de incubación : el ciclo de vida del verme requiere 2-6 semanas para completarse período de transmisibilidad : mientras las hembras grávidas expulsen huevos susceptibilidad universal la variación de la frecuencia e intensidad se deben principalmente a diferentes grados de exposición

30 Biología Adulto macho Adulto hembra
2-5 mms de longitud por décimas de mm extremo posterior enroscado espícula copulatoria visible Adulto hembra 1 cm de longitud por medio mm de grosor extremo posterior visible

31 Ciclo Biológico huevo larvado ingestión intestino delgado
eclosión larva libre región cecal adultos maduros fecundación migración de la hembra región anal oviposición huevo libre en 6 hrs está larvado

32 Clínica signos y síntomas complicaciones prurito anal y nasal
irritabilidad complicaciones apendicitis vulvovaginitits salpingitis

33 Diagnóstico Test de Graham
tocaciones con cinta adhesiva en márgenes perianales lectura posterior en el microscopio

34 Terapia albendazol mebendazol pamoato depirantel

35 Control: medidas preventivas
educación a la población eliminación de fuentes de infección baño diario por la mañana (duchas) cambio frecuente de ropa interior, ropa para dormir y sábanas, de preferencia después del baño limpieza diaria de la casa con aspiradora durante varios días después del tratamiento de los casos reducción del hacinamiento de las viviendas provisión de retretas y letrinas adecuadas, mantener limpias las instalaciones sanitarias

36 Control del paciente, de los contactos y del ambiente inmediato
Desinfección concurrente cambio de ropa de cama e interior de la persona infectada ropa exponerla a tº de 55ªC durante unos segundos hirviéndola o lavadoras que usen agua caliente

37 Nematodes Parasitología


Descargar ppt "Nematodes Intestinales"

Presentaciones similares


Anuncios Google