La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Facebook: GAE UNAM, @gaeunam Programa de Gravitación y Altas Energías (GAE) para Estudiantes de Licenciatura Facultad de Ciencias, UNAM http://cuerdas.fisica.unam.mx/gae.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Facebook: GAE UNAM, @gaeunam Programa de Gravitación y Altas Energías (GAE) para Estudiantes de Licenciatura Facultad de Ciencias, UNAM http://cuerdas.fisica.unam.mx/gae."— Transcripción de la presentación:

1 Facebook: GAE UNAM, @gaeunam
Programa de Gravitación y Altas Energías (GAE) para Estudiantes de Licenciatura Facultad de Ciencias, UNAM Facebook: GAE

2 Programa GAE: ¿Quiénes somos?
Alejand ro Ayala Yuri Bonde r Mariano Chernicof f Jerónimo Cortez Aurore Courtoy Juan Carlos D’Olivo Juan Carlos Degollado J. Antonio García Alberto Güijosa Tim Koslowsk i Rodolfo Martínez Gabriela Murguía Leonardo Patiño Eduardo Peinado Saúl Ramos Sánchez Ángel Sánchez Luis F. Urrutia J. David Vergara

3 Plan de la plática 1. Objetivos del Programa GAE
2. Perspectivas y Recomendaciones 3. Nuestras Actividades y Mapa Curricular 4. Sitio web y FB 5. Nano-resumen de los temas que investigamos

4 Objetivos del Programa
Ayudar a estudiantes (de cualquier semestre) a encaminarse hacia la física teórica de gravitación y/o altas energías (GAE) de buena manera y lo más pronto posible Crear un mapa curricular de materias que permita a estudiantes aprender de manera ordenada sobre estos temas con un alto nivel académico, y ofrecer estas materias regularmente Facilitar el contacto entre estudiantes en temas afines a GAE e investigadores expertos en dichas áreas Orientar a estudiantes hacia la investigación: crucial para estudiantes en esta ruta particular para conseguir empleo (docencia, divulgación y otras rutas obviamente son muy valiosas en sí mismas) Abrir a estudiantes oportunidades para realizar servicio social y tesis de licenciatura, y perspectivas para continuar hacia un posgrado

5 Aclaraciones ¡Existen muchas otras ramas de la física igualmente interesantes e importantes! Deben informarse para decidir cuál prefieren ustedes Nuestro programa no enfatiza la investigación experimental para altas energías y gravitación; pero sí es cultivada con mucha calidad por otros investigadores en la UNAM Incluso para la vertiente teórica de altas energías y gravitación, hay muchos otros investigadores en la UNAM que no participan explícitamente en este programa. Por supuesto conviene que ustedes los conozcan antes de decidir con quién trabajar (y además podrán así recibir de ellos más consejos, posiblemente distintos) Creemos que la mayoría de las sugerencias que damos aquí y en el sitio web les resultarán útiles independientemente del área y tutor que elijan

6 Dos Perspectivas para su Futuro:
El camino usual El camino que sugerimos Licenciatura: nos piden que tomemos cursos, hagamos tareas, exámenes Licenciatura: ¡seamos autodidactas y hagamos mucho más de lo que nos piden! Fin de Licenciatura: creemos que sabemos física Fin de Licenciatura: habremos elegido especialidad e iniciado con investigación Maestría: más cursos... ¡mucho más material, más complicado asimilarlo! ¿Cómo escoger especialidad? Maestría: los cursos no nos asustarán porque tenemos ya muy buen ritmo de trabajo Maestría/Doctorado: lo prioritario siempre será seguir avanzando en la investigación Maestría/Doctorado: ¿Cómo hacer investigación? ¡Muy diferente a tomar cursos! Posdoctorado (empleo temporal): nos sentiremos ignorantes… Posdoctorado (=empleo temporal): nos sentimos muy ignorantes… Mejores POSIBILIDADES de empleo como

7 Licenciatura en más detalle:
El camino usual El camino que sugerimos Semestres iniciales: aprendemos mate y física básica ADEMÁS de esforzarnos por cumplir con todo lo obligatorio… Semestres iniciales: averiguar cuáles áreas y personas existen, autoestudio de física más moderna (p.ej. cuántica y relatividad) Semestres intermedios: física un poco más moderna Semestres finales: cursamos optativas para enterarnos de cuáles áreas existen; escoge-mos como tutor a un profe que tuvimos en algún curso Semestres intermedios: terminar de reunir información para elegir especialidad, elegir cursos GAE, autoestudio para seguir adelantando Semestres finales: elegir tutor, inicio de investigación, todas las optativas enfocadas a GAE, continuar con autoestudio, planes/exámenes para maestría/doctorado PROBLEMAS: no trabajamos duro, no interactuamos con investigadores, no tenemos idea de lo que significa investigar = ¡crear física!

8 Licenciatura en más detalle:
El camino que sugerimos Semestres finales (cont.): dentro de las posibilidades para acercarse a la investigación, una opción interesante es realizar ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN, ya sea con tutores en la UNAM (basta con escribir al tutor para preguntar si existe la posibilidad en ciertas fechas), o con algún concurso o programas de becas /veranosteoricos /concursoveranosextranjero

9 Becas UNAM para Movilidad al Extranjero
/licenciatura/movilidad-al-extranjero

10 Recomendaciones La ciencia es una actividad internacional de altísimo nivel Análoga a un deporte olímpico. Para aspirar a ser competitivos: 1. Trabajen entregando su máximo esfuerzo. El ritmo local es muy bajo. 2. Háganse cargo de su propia educación. Lean por su cuenta, pregunten dudas, adelántense por fuera de sus cursos, formen grupos de estudio entre ustedes según sus intereses, no escojan profesores barcos. 3. Para convertirse en lo fundamental es aprender a hacer investigación. Los cursos son muy importantes, pero el objetivo último es que hacia el final de su licenciatura puedan acercarse a hacer investigación (la transición plena a ser investigadores ocurre en el doctorado). 4. Entérense de los temas de investigación existentes. Conozcan el menú completo, vislumbrando cada tema a nivel técnico, no de divulgación. Conviene que decidan tema “pronto” y de la manera más informada posible. 5. Consulten a de los temas de su interés. No les resultará obvio cómo proceder. Somos un grupo de interesados en ayudarlos (y escuchen otras opiniones también).

11 Nuestras Actividades Nos coordinamos para impartir CURSOS (ver Mapa Curricular) Programamos 3 series de pláticas: IntroGAE, DivulGAE, InvestiGAE Mantenemos Sitio web y página en Facebook Aconsejamos a estudiantes, dirigimos servicios sociales y tesis

12 Mapa Curricular Sugerido para GAE
Obligatorias de la licenciatura con enfoque hacia GAE: 1. Introducción a la Física Cuántica. 5to semestre. 2. Mecánica Analítica. 6to semestre. 3. Relatividad General. 6to semestre. 4. Mecánica Cuántica. 7mo semestre. 5. Electromagnetismo II. 7mo semestre. 6. Física Nuclear y Subnuclear. 9no semestre.

13 Mapa Curricular Sugerido para GAE
Optativas de la licenciatura que son “obligatorias” del programa: 1. Geometría diferencial y teoría de grupos (Temas Selectos de Física Matemática y Teórica III ). 6to o 7mo semestre. Tratamos de ofrecer este curso 1 vez por año. 2. Teoría cuántica de campos I (Temas Selectos de Física de Partículas Elementales II ). 7mo u 8vo semestre. Se ofrece todos los semestres : Mariano Chernicoff 3. Teoría cuántica de campos II (Temas Selectos de Física de Partículas Elementales III ). 8vo o 9no semestre. Se ofrece todos los semestres : David Vergara, martes y jueves 8:15-9:45

14 Mapa Curricular Sugerido para GAE
Optativas para especialización, según sus intereses: 1. Física de Partículas a) Introducción a la Física de Partículas Elementales I. 8vo b) Introducción a la Física de Partículas Elementales II. 9no 2. Gravitación y Cosmología a) Temas selectos de Relatividad, Cosmología y Gravitación. 8vo o 9no b) Cosmología Física. 8vo o 9no 3. Teoría de Cuerdas (Holografía y Fenomenología de Cuerdas) a) Introducción a la teoría de cuerdas (Temas Selectos de Relatividad, Cosmología y Gravitación III). 8vo o 9no 4. Etc.

15 Pláticas IntroGAE Pláticas InvestiGAE
Cada semestre, un(a) investigador(a) imparte ESTA charla informativa sobre nuestro programa Para estudiantes de todos los semestres Pláticas InvestiGAE Cada semestre, una sesión con 3 que hablan sobre su investigación en 15 min c/u Para estudiantes de segunda mitad de la carrera Jueves 1:00pm a 3pm (~1 hora pláticas + 50 min preguntas) Cambiando de sede cada semestre entre FC, ICN, IF Jueves 30 de Agosto Sala de Eméritos Instituto de Física Ponentes: Francisco Nettel (FC) Leonardo Patiño (FC) Genaro Toledo (IF)

16 Pláticas DivulGAE Cada mes, un(a) investigador(a) presenta algún
tema de GAE a nivel casi de divulgación Para estudiantes de todos los semestres Jueves 1:00pm a 3pm (1 hora plática + 50 min preguntas) Anfiteatro Alfredo Barrera, Amoxcalli Jueves 13 de Septiembre Ponente: Gustavo Medina Tanco Tema: Rayos Cósmicos Jueves 11 de Octubre Ponente: Jerónimo Cortez Tema: Hoyos Negros y Radiación de Hawking Jueves 10 de Noviembre Ponente: Mariano Chernicoff Tema: Correspondencia Holográfica

17 cuerdas.fisica.unam.mx/gae
Nuestro sitio: cuerdas.fisica.unam.mx/gae Principal medio de comunicación de nosotros hacia ustedes y de ustedes hacia nosotros Preguntas, dudas, discusiones Avisos de eventos Sugerencias Más información…

18 Página de Inicio cuerdas.fisica.unam.mx/gae

19 Lista de Investigadores
cuerdas.fisica.unam.mx/gae

20 Perfil de cada Investigador(a)
cuerdas.fisica.unam.mx/gae

21 Cursos Actuales cuerdas.fisica.unam.mx/gae

22 Cursos Futuros cuerdas.fisica.unam.mx/gae

23 Preguntas Frecuentes (FAQ)

24 Foro de Dudas (usar también FB)

25 Nuestras Recomendaciones

26 Sección de Noticias

27 Facebook: GAE UNAM, @gaeunam
Anuncios de actividades >6,500 seguidores

28 ¡Cientos de publicaciones!
Facebook: GAE ¡Cientos de publicaciones!

29 Seminario Estudiantil de Altas Energías y Gravitación
De/por/para estudiantes, cada 2 semanas Jueves 2:00pm, Sala Sandoval Vallarta, Instituto de Física Objetivos: Difundir el trabajo que realizan los estudiantes de la UNAM en GAE. Promover un ambiente de discusión entre pares que ayude a los aspirantes a investigadores a exponer sus ideas de manera clara y concreta, respondiendo y formulando preguntas. Organizadores: Omar Pérez, Miguel Hernández Correo: Página en

30

31 Programa GAE: ¿Qué investigamos?
Alejandro Cond Extremas Yuri Gravitaci ón Mariano Holografí a Jerónimo Grav Cuántica Aurore Hadrónic a Juan Carlos Astropartícu las Juan Carlos Rel Numérica Antonio Simetría s Alberto Holograf ía Tim Grav Cuántica Rodolfo Campos Gabriela Partícul as Leonardo Holografía Eduardo Partículas Saúl Ramos Cuerdas Ángel Partícula s Luis Campos David No Conmutativ


Descargar ppt "Facebook: GAE UNAM, @gaeunam Programa de Gravitación y Altas Energías (GAE) para Estudiantes de Licenciatura Facultad de Ciencias, UNAM http://cuerdas.fisica.unam.mx/gae."

Presentaciones similares


Anuncios Google