La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Clase 2. L2S3. Nación: una clarificación conceptual

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Clase 2. L2S3. Nación: una clarificación conceptual"— Transcripción de la presentación:

1 Clase 2. L2S3. Nación: una clarificación conceptual
-Orígenes etimológicos y primeros usos del término. -¿Qué surge primero: el Estado, antes de la nación, o la nación, antes del Estado? -La construcción histórica de la nación: revolución francesa, constitución de Cádiz, y siglo XIX. -Lengua y nación: ¿qué vínculo? -Universalidad e historicismo como formas de justificar la nación: en Francia, en España. -El mundo hispánico: entre « raza », humanismo e hispanidad.

2 La nación en dos textos constitucionales fundadores
Constitution française de 1791: « Titre 3. La Souveraineté est une, indivisible, inaliénable et imprescriptible. Elle appartient à la Nation ; aucune section du peuple, ni aucun individu, ne peut s'en attribuer l'exercice ». « Artic.2. Les colonies et possessions françaises dans l'Asie, l'Afrique et l'Amérique, quoiqu'elles fassent partie de l'Empire français, ne sont pas comprises dans la présente Constitution ». Constitution espagnole de 1812: « Artic. 1. La nación española es la reunión de los españoles de ambos hemisferios ».

3 Clase 3. L2S3. La modernidad: un concepto clave (y complejo).
-Génesis del término « modernidad »: entre reciente y actual, tercera época, autoconciencia, superior, nuevo, volcado hacia el porvenir. -Conceptos que se van asociando al vocablo: libertad (religiosa), tolerancia, talante crítico, madurez de la humanidad… -El humanismo y la Ilustración: dos movimientos asociados. -El concepto de « modernización »: sus diferencias respecto al de « modernidad ». -Los movimientos antimodernos: entre nostalgia, reacción y contrarrevolución. -El mundo hispánico y la modernidad: un nudo complejo y problemático. Razones. -El papel de la Iglesia católica: determinante, pero de impacto diferente según los países (Inquisición, Jesuitas, franciscanos, Bartolomé de las Casas…). La debilidad de la burguesía, de las clases medias es también un factor importante. -Los hispanoamericanos tienen que construir con dificultad una modernidad desde la herencia española y desde los préstamos numerosos a Francia y R.U. Hay poblaciones de origen no europeo. España tiene que sacar fuerzas de sí misma aunque también mira a Europa, constantemente.


Descargar ppt "Clase 2. L2S3. Nación: una clarificación conceptual"

Presentaciones similares


Anuncios Google