La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO

2 ¿Cómo se presentan los átomos en la naturaleza?
Átomos aislados Cristales Moléculas Iónico Covalente Metálico

3 1. Enlace químico en las sustancias
Enlace químico: conjunto de fuerzas que mantienen unidas las partículas que forman las especies químicas. Enlace químico entre átomos: fuerzas que mantienen unidos los átomos en una molécula o cristal. Fuerzas intermoleculares: conjunto de fuerzas que mantienen unidas las moléculas. Son responsables de que una sustancia molecular se presente en estado sólido, líquido o gas, y también de que una sustancia se disuelva en otra. Las fuerzas de enlace son de naturaleza eléctrica.

4 2. Regla del octeto Gilbert Lewis, propuso la regla del octeto para explicar el enlace entre átomos. Para alcanzar la máxima estabilidad, todos los átomos tienden a obtener la configuración de un gas noble (8 electrones en la última capa, salvo el He). Dependiendo de cómo alcance dicha configuración se producirá un tipo de enlace químico u otro.

5 NO FORMAN MOLÉCULAS, FORMAN CRISTALES.
3. Enlace iónico El enlace iónico se establece cuando se combinan un metal y un no metal. Ambos alcanzan la configuración de gas noble formando iones, al ceder el metal electrones al no metal. El enlace resulta de la atracción entre aniones y cationes. La fórmula del compuesto iónico indica la proporción más sencilla en que se combinan los átomos en el cristal iónico. NO FORMAN MOLÉCULAS, FORMAN CRISTALES.

6 Propiedades de los compuestos iónicos
A temperatura ambiente son sólidos cristalinos (Temperatura de fusión elevada) Algunos, como el NaCl, se disuelven en agua. Propiedades de los compuestos iónicos Son duros y frágiles No conducen la corriente eléctrica en estado sólido, pero sí cuando están fundidos o disueltos.

7 4. Enlace covalente El enlace covalente se establece cuando se combinan átomos de elementos no metálicos. Alcanzan la configuración de gas noble compartiendo electrones. El enlace covalente se debe a los electrones compartidos. Diagramas de Lewis: representa los átomos con el símbolo y puntos para los electrones de valencia. Cada par de electrones compartido se representa mediante una raya entre los átomos.

8 Tipos de enlaces covalentes
Enlace covalente simple Enlace covalente doble Enlace covalente triple

9 La mayoría de las sustancias covalentes forman moléculas, estructuras neutras en las que un grupo de átomos no metálicos se unen siempre de la misma manera. Los átomos pueden ser iguales (sustancias simples, H2) o diferentes (compuesto, H2O). La fórmula de una molécula indica el número de cada elemento que la forman. Algunas sustancias covalentes forman cristales en los que se unen un número indeterminado de átomos mediante enlaces covalentes. Grafeno

10 Propiedades de sustancias covalentes
Sólidos a T ambiente con elevados PF: Duros Cristalinas No conducen la electricidad salvo el grafito Propiedades de sustancias covalentes Pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos, en función de las fuerzas intermoleculares. En general PF bajos. Moleculares Blandas y resistentes a los golpes En general malos conductores de la electricidad

11 5. Enlace metálico El enlace metálico se da cuando se combinan metales entre sí, formando cristales metálicos. Se debe a la atracción entre la nube que se forma con los electrones de valencia de los átomos y los iones positivos que quedan.

12 Propiedades de los metales
Casi todos son sólidos a T ambiente. Tienen TF y TE más bajas que los cristales iónicos y covalentes. Su estructura cristalina es responsable del brillo metálico Buenos conductores del calor y la electricidad Son dúctiles y maleables, y se pueden rayar

13 6. Enlaces con moléculas Algunas sustancias moleculares pueden aparecer en estado sólido o líquido. Se debe a que se forman enlaces entre sus moléculas. En las covalentes gaseosas estas fuerzas son menos intensas. El enlace que puedan formar las moléculas dependen de su polaridad. Moléculas polares: tienen una parte con mayor densidad de electrones (polo -) y otra con menor densidad electrónica (polo +) Moléculas apolares: son los que tienen los electrones repartidos por igual y no tienen polos.

14 Las moléculas y la solubilidad de los compuestos iónicos
Muchos compuestos iónicos se disuelven en agua gracias a los enlaces que se establecen entre las moléculas de agua y los iones. Las moléculas de agua orientan su parte negativa hacia el ion positivo (Na+) y su parte positiva al ion negativo (Cl-). La unión entre las moléculas de agua y los iones llega a ser mayor que la unión entre iones del cristal. El ion pasa a la disolución y el cristal se disuelve poco a poco.

15 La solubilidad de las sustancias covalentes
Cuando se mezclan sustancias de polaridad semejante, se forman mezclas homogéneas o disoluciones. Una sustancia polar no se disuelve en un disolvente apolar, y viceversa. Para mezclar un líquido polar con un líquido apolar hace falta una tercera sustancia que tenga una parte polar y otra apolar. Las moléculas de jabón tienen un extremo polar (hidrófilo) y otro extremo apolar (hidrófobo)

16 7. Propiedades de las sustancias y enlaces
Estado físico: a temperatura ambiente todas las sustancias cristalinas son sólidas. Su PF depende de la fortaleza del enlace. Los covalentes e iónicos tienen PF más altos que los metales. Las sustancias moleculares suelen tener PF bajos Las propiedades de las sustancias dependen del tipo de enlace entre las partículas. Dureza y fragilidad: las sustancias cristalinas son más duras y frágiles que las moleculares. Los covalentes e iónicos son más duros y frágiles que los metálicos. Conductividad eléctrica: conducen aquellas que tienen cargas eléctrica que se pueden mover, metales y sustancias iónicas fundidas o disueltas Solubilidad: algunos compuestos iónicos se disuelven en disolventes polares. Las sustancias moleculares se disuelven en otras de polaridad semejante.


Descargar ppt "UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google