Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPascual Silva Modificado hace 6 años
1
INVERSIONES PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
III Seminario Internacional: “Gestión de Riesgo de Desastres para el Desarrollo de Ciudades Seguras” Logo de la Institución invitada INVERSIONES PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES MG. ING. ADHEMIR GASTON RAMIREZ RIVER Lima, 06 y 07 de diciembre 2018
2
Inversiones para la reducción del riesgo de desastres
7 Diciembre de 2018 El nuevo Sistema Invierte.pe simplifica la Fase de Formulación y Evaluación cambiando los procesos y procedimientos que existían en el SNIP. En esta presentación se describirán tales cambios y los conceptos que están involucrados. En la parte final se expondrán algunas aplicaciones para el Formato 01: Registro de Proyecto de Inversión y el Formato 02: Registro de Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación, así como la explicación de los fundamentos de los estudios de preinversión del Anexo 01 y Anexo 02.
3
CONTENIDO Marco normativo del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe) El ciclo de la Inversión en el Invierte.pe 3. La gestión del riesgo en los proyectos de Inversión 4. Las Inversiones IOARR y la gestión del riesgo 5. Los proyectos de inversión de la tipología de gestión del riesgo 6. Herramientas metodológicas y anexos Este es el contenido propuesto para la exposición. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
4
1. Marco normativo del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones- Invierte.pe Decreto Legislativo N°1252, de fecha 01 diciembre 2016, que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones- Invierte.pe Reglamento del DL N°1252 Marco General Decreto Legislativo N°1432, de fecha 16 setiembre 2018, modifica el DL N°1252 Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, Ley N°29664 Reglamento de la Ley N°29664, dado con Decreto Supremo N° PCM Resolución Directoral N° EF/63.01 Directiva para la Programación Multianual en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones Resolución Directoral N° EF/63.01 Directiva para la Formulación y Evaluación en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones Normas específicas Resolución Directoral N° EF/63.01 Directiva para la Ejecución de Inversiones Públicas en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones Metodologías Generales para proyectos de Inversión Contenido mínimo general para la elaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil para proyectos de inversión de recuperación pos desastre Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
5
2. El Ciclo de la Inversión en el Invierte.pe
OPMI: Prioriza Inversiones para el cierre de brechas en el Programa Multianual de Inversiones (PMI). OPMI: Actualiza estado de activos. Realiza la evaluación ex post de los Proyectos de Inversión (PI). Funcionamiento Programación multianual de Inversiones (PMI) Ejecución Formulación y evaluación UEI: Elabora Expediente Técnico, TdR y/o especificaciones técnicas. UF: Formula, evalúa y declara la viabilidad de Proyectos de Inversión. Registra y aprueba IOARR. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
6
Marco normativo de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en el Perú y el Invierte.pe en la Línea del tiempo… 1991 2010 2011 2014 2017 Ley N° SIDECI DL 735, Conformación del SINADECI Marco de Acción de Hyogo Ley N° SINAGERD Decreto Supremo N° PCM Política de Estado N°32 de Gestión de Riesgos de Desastres DS N° PCM PLANAGERD Creación del SIDECI Se crea el SINADECI Participación del Perú Aprobación de la Política de Estado N°32 de GRD Se considera tema de Interés Nacional Se aprueba el PLANAGERD Transfiere funciones del Indeci y Cenepred El , se crea el Sistema Defensa Civil, responsable de atender los desastres en el País Se crea el INDECI como parte integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil Compromisos adquiridos en las prioridades establecidas Se transfiere funciones del INDECI al MINDEF y de la Secretaria de GRD de la PCM al INDECI Marco normativo del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, entra en vigencia en mayo 2011 Se aprueba el PLANAGERD , consta de: 01 Obj. Nacional; 06 Obj. Estrat.;14 Obj. Espec.; 47 Acciones Estrat. El Acuerdo Nacional, como parte de su cuarto objetivo aprueba la PE N°32 en la sesión 90 Invierte.pe – 2016 SNIP (Análisis del riesgo en los proyectos de inversión) Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
7
Los proyectos de Inversión y la gestión del riesgo
8
Identificación (Gestión correctiva)
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS DIAGNÓSTICO Área de estudio Identificar peligros. Construir escenarios de ocurrencia de peligros (Asumir años). Información secundaria (Tormenta de ideas, mapa de peligros, entrevistas, observación de campo). Árbol de causas – problemas - efectos Los peligros y vulnerabilidades pueden ser parte de las causas. Los daños y perdidas probables pueden formar parte de los efectos. UP en los que intervendrá el PI Analizar: Exposición. Vulnerabilidad. Frente al peligro identificado. Solo si la UP existe Involucrados en el PI Percepción al riesgo de desastre de la población afectada por el problema. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
9
Formulación (Gestión prospectiva)
Costos a precios de mercado Análisis técnico de las alternativas Estudio Técnico Valorización de los costos a precios de mercado LOCALIZACIÓN Analizar exposición de la UP Costo de inversión Medidas de Reducción de Riesgos (MRR) Costo de MRR Analizar fragilidad de la UP TECNOLOGÍA Costo de reposición Analizar la resiliencia Costo de O&M Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
10
Evaluación Beneficios sociales y Costos sociales
Costos a precios de mercado Beneficios sociales (construir escenario de ocurrencia del peligro) Valorización de los costos a precios de mercado Beneficios directos Beneficios indirectos Perdidas evitadas (Rehabilitación, Reconstrucción) Beneficios no perdidos) Costo de inversión Costo de MRR Costos sociales Costos (Inversión y O&M) a precios de mercado x fc Costo de reposición Costos asociados a la gestión del riesgo Costo de O&M Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
11
Las inversiones IOARR y la gestión del riesgo
12
Inversiones IOARR en el marco de una Declaratoria de Estado de Emergencia
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
13
Inversiones IOARR en el marco de una DEE
Con fecha 14 de noviembre de 2017 se publicó en el diario oficial “El Peruano” la Ley N° 30680, Ley que aprueba medidas para dinamizar la ejecución del gasto público y establece otras disposiciones, en cuyo numeral 32.2 del artículo 32, dispone la derogación de la Octava Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1252, la cual estaba referida a los Proyectos de Inversión de Emergencia y al procedimiento especial al cual estaban sujetos. Al respecto, en el marco del Invierte.pe, las intervenciones a ejecutarse ante declaratorias de Estado de Emergencia serán atendidas mediante las inversiones que no constituyen proyectos de inversión (inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación), empleando el Formato N° 02 de la Directiva N° EF/63.01, Directiva para la Formulación y Evaluación en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobada por Resolución Directoral N° EF/63.01 y modificatoria. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
14
DEE por peligro inminente
Inversiones IOARR en el marco de una DEE DEE post desastre DEE por peligro inminente IOARR de Ampliación Marginal IOARR de Rehabilitación En el marco de un desastre ocurrido se interviene con un IOARR de rehabilitación. Cuando el desastre aún no ocurre, y se presenta un peligro inminente se procederá con el uso del IOARR de Ampliación Marginal. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
15
Inversiones IOARR en el ciclo de inversión en el marco de una DEE
La primera disposición complementaria final de la Directiva para la Programación Multianual que regula y articula la fase de Programación Multianual del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y la fase de Programación del Sistema Nacional de Presupuesto*, señala: La fase de Programación Multianual en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones no es de aplicación a las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición, de rehabilitación que se requieran implementar ante declaratorias de estado de emergencia. Al término de la ejecución de dichas inversiones, las OPMI deben informar a la DGPMI si su ejecución afectó las metas originalmente establecidas en el PMI respectivo. * Aprobada por Resolución Ministerial N° EF/15. Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 6 de febrero de Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
16
IOARR de Ampliación Marginal
Inversiones IOARR en el reforzamiento estructural IOARR de Ampliación Marginal El reforzamiento estructural de unidades productoras para reducir su vulnerabilidad, constituyen una IOARR de Ampliación Marginal. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
17
Los proyectos de inversión de la tipología de gestión del riesgo
18
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
TIPOLOGIA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN GRD Desarrollo de capacidades institucionales para la gestión de la información sobre peligros. Protección ante peligros Desarrollo de capacidades para los servicios de alerta temprana. Desarrollo de capacidades de los COE DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES
19
Proyectos de protección ante peligros
Muros de protección en laderas (para brindar servicios de protección frente a riesgo de deslizamientos). Defensas ribereñas longitudinales (para reducir el riesgo de inundación). Las intervenciones atendidas fueron del tipo gaviones o enrocados
20
Proyecto: Servicio de Alerta Temprana (SAT) frente a aluviones
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
21
OPCIONES DE DISEÑOS DE SAT Ejemplo : Proyecto SAT con propuesta de Monitoreo Automatizado en tiempo Real Monitoreo y Alerta alta sofisticación en materia de equipamiento para el monitoreo de la amenaza, sobre la base de estudios pormenorizados; comprende: Centro de comunicación Cámaras de video y geófonos Estación climatológica Instrumental caudal del río Análisis automático de la información en tiempo real y genera alarmas según parámetro, información llega en forma de “semáforo” lista para la toma de decisiones. Difusión y comunicación Alertas automatizadas, a partir de la instalación de 2-3 estaciones pequeños con alertas acústicas muy fuertes (sirenas electrónicas) Respuesta fortalecimiento de los integrantes del sistema de GRD; evacuación, ejercicios de simulacro para analizar las rutas de evacuación, la accesibilidad de las zonas seguras y tiempos de movilización.
22
Proyecto: Centro de Operaciones de Emergencia Regional
Módulo básico del COER Ambientes para monitoreo COER Figura izq: Coe con distribución ideal. Figura derecha: espacio físico con el cual se cuenta en la realidad. Zona no segura ante desastres. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
23
Herramientas Metodológicas - Anexos
24
Herramientas metodológicas
Contenido Mínimo del estudio de preinversión a nivel de perfil. Lineamientos Generales para la identificación y registro de las IOARR. Contenido Mínimo General para la elaboración de estudios de preinversión a nivel de Perfil para PI de recuperación post desastre Herramientas metodológicas Modelo de Ficha Técnica General Simplificada Parámetros de evaluación social: Tasa social de descuento Precio social de la mano de obra no calificada Precio social de carbono Precio social de la divisa Costo social por fallecimiento prematuro Valor social del tiempo Precio social de los combustibles Modelo de Ficha Técnica General Estándar. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
25
Aplicación de las herramientas metodológicas
FTE para creación, mejoramiento, ampliación y recuperación de servicios de educación básica regular FTS para servicios de educación básica regular. FTS para para proyectos de inversión de mejoramiento, recuperación, ampliación o mejoramiento y ampliación en Instituciones Educativas de Nivel Inicial que presten servicios a un número referencial de quince (15) niños FTE para mejoramiento y ampliación de servicios policiales en comisarías Aplicación de las herramientas metodológicas FTE y FTS para mejoramiento de servicios de saneamiento rural. FTE y FTS para mejoramiento de servicios de saneamiento urbano Metodologías específicas FTS para la creación, mejoramiento, ampliación y recuperación de servicios turísticos públicos en recursos turísticos) FTE de PI de apoyo a la adopción de tecnologías por productores acuícolas y pescadores artesanales (mejoramiento y ampliación FTS para proyectos de creación, mejoramiento y/o ampliación de Servicios de Información sobre el Riesgo de Desastres cuyos montos de inversión son menores o iguales a 750 UIT FTS para proyectos de Creación, Mejoramiento, Ampliación o Recuperación del Servicio de Alerta Temprana cuyos montos de inversión son menores o iguales a 750 UIT FTS de proyectos de inversión del Sector Salud FTE para la creación, mejoramiento, ampliación y recuperación de servicios en establecimientos de salud sin internamiento FTE y FTS para proyectos de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos. FTE y FTS para proyectos de recuperación de ecosistemas andinos FTE y FTS ara proyectos de mejoramiento, ampliación, mejoramiento y ampliación, y recuperación del servicio de limpieza pública FTS para proyectos de mejoramiento del sistema de riego parcelario (riego tecnificado) FTS para la formulación de proyectos menores o iguales a 750 UIT del sector Transportes y Comunicaciones Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
27
Mg. Ing. ADHEMIR GASTON RAMIREZ RIVER
Muchas Gracias Mg. Ing. ADHEMIR GASTON RAMIREZ RIVER
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.