La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HESM 420 Tópicos Especiales en Servicios de Salud Taller #1

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HESM 420 Tópicos Especiales en Servicios de Salud Taller #1"— Transcripción de la presentación:

1 HESM 420 Tópicos Especiales en Servicios de Salud Taller #1
Prof. Gloria Hernández Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

2 Objetivos

3 Objetivos Explicar el concepto de Salud desde la perspectiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Definir el concepto de estado de Salud Entender lo que significa un Sistema de Salud Explicar el proceso de la privatización de las facilidades de Servicios de Salud Explicar la nueva modalidad de establecer Perfiles de Proveedores y los aspectos legales y éticos de esta estrategia

4 Organización Mundial de la Salud (OMS)

5 OMS (Organización Mundial de la Salud)
Pertenece a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Creada en el 1948 Principal función: Gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en todos aquellos temas inherentes a la salud pero a un nivel mundial.

6 OMS (Organización Mundial de la Salud)
Principal y primordial objetivo Que todos los pueblos del mundo independientemente de colores políticos, de piel o cualquier otra diferenciación, puedan gozar del grado máximo de salud. Tiene actualmente 193 estados miembros, estructurados en seis (6) oficinas regionales: África Europa América Asia SurOriental Pacífico Occidental Mediterráneo Oriental

7 OMS (Organización Mundial de la Salud)
Principales Actividades Clasificación de todas las enfermedades Confección del listado de medicamentos esenciales Tomar medidas necesarias para detener una epidemia Asistir económicamente a los países menos avanzados El desarrollo de un programa estatal contra el virus del VIH Garantizar para todos el acceso a los medicamentos Realización de campañas que tiendan a prevenir enfermedades o bien que insten a nuevas y mejores calidades de vida.

8 OMS (Organización Mundial de la Salud)
Aspectos adicionales sobre los cuales se pronuncia: Organización de Salud Pública Medidas que puedan tomarse desde los organismos gestionados por el Estado para la prevención de dolencias y discapacidades. Para la prolongación de la vida Para la educación de los individuos en lo que respecta a higiene personal. La Salud es parte de la responsabilidad de los gobiernos Mejorar los hospitales públicos Iniciativa privada (que contemple que la Salud es un derecho de todos los individuos) Protección del medioambiente.

9 OMS (Organización Mundial de la Salud)
Aspectos adicionales sobre los cuales se pronuncia: Salud Ocupacional Actividad que promueve la salud de las personas en sus ámbitos laborales. Condiciones físicas del trabajador Psicológicas Pueden deteriorar las condiciones laborales Accidentes laborales Movimientos repetitivos asociados a determinadas tareas Exposición a condiciones perjudiciales Estrés Presión por parte de superiores

10 OMS (Organización Mundial de la Salud)
Al momento de contratar Asegurar condiciones de trabajo adecuadas Enmarcadas en normas de seguridad Existen planes cuyo objetivo es preservar la salud de los empleados Medicina preventiva Planes de Seguridad Planes de Higiene El Estado/Gobierno se incline hacia el cumplimiento de las leyes en ese sentido PR-OSHA

11 OMS (Organización Mundial de la Salud)

12 Concepto de Salud

13 Concepto de Salud según la OMS
Estado completo de bienestar físico, mental y social que tiene una persona. Se define salud no solamente como ausencia de afecciones o enfermedades. La noción de bienestar humano trasciende lo meramente físico

14 Concepto de Salud según la OMS
Componentes que integran el concepto de Salud Estado de adptación al medio (biológico y sociocultural) Estado fisiológico de equilibrio Entre la forma y función del organismo (alimentación) Y la perspectiva biológica y social (relaciones familiares, hábitos) La relación entre ambos determina el estado de salud El incumplimiento de uno de ellos, genera el estado de enfermedad (huésped-sujeto, agente-síndrome ambiente-factores que intervienen)

15 Concepto de Salud El Dr. Floreal Ferrara intentó complementarla, circunscribiendo la salud en tres (3) áreas distintas: Salud física- adaptación al medio que tiene el hombre. Salud o enfermedad no pueden estar al margen de esta interacción. Salud mental- rendimiento óptimo dentro de las capacidades que posee, relacionadas al ámbito que la rodea. Salud social- combinación de las dos (2) anteriores. En la medida que pueda convivir con equilibrio psicodinámico y con satisfacción de sus necesidades junto a sus aspiraciones.

16 Estado de Salud Se caracteriza por la observación de un completo bienestar mental, físico y social, en el cual no se observan enfermedades o afecciones algunas. Salud Física Capacidad para realizar cualquier tipo de actividad física sin presentar ningún tipo de reacción adversa. Demuestra resistencia, agilidad, fuerza,flexibilidad y coordinación en la realización de cualquier tipo de ejercicio.

17 Estado de Salud Salud Mental
Bienestar del individuo pero a un nivel emocional y psicológico Que pueda desenvoloverse sin ningún tipo de problemas en las tareas inherentes a su vida cotidiana: Cumplir con el desempeño de su trabajo Funcionamiento que de él exige la sociedad

18 Sistemas de Salud

19 Sistemas de Salud Estructura existente para brindar asistencia sanitaria a la población. Clínicas Hospitales Médicos Enfermeros Se encargan de prevenir enfermedades y de atender clínicamente a las personas.

20 Sistemas de Salud Factores que inciden en el Sistema de Salud
Alimentación Servicios educativos Condiciones de vivienda Una persona mal alimentada, sin acceso a la educación y sin servicios básicos en su hogar, requerirá mayor atención del Sistema de Salud.

21 Sistemas de Salud Engloba todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo principal objetivo es llevar a cabo actividades encaminadas a mejorar la Salud. Cuatro (4) funciones principales Provisión de servicios Generación de servicios Financiamiento Gestión

22 Sistemas de Salud ¿Qué necesita para este lograr su propósito de mejorar la salud? Personal Financiamiento Información Suministros Transportes Comunicaciones Orientación Direcció general

23 Sistemas de Salud Ejemplos: Correo recordando vacunación
Acceso a agua potable Manejo de persona VIH/SIDA Acceso a medicamentos Asesoramiento nutricional Exámenes periódicos accesibles según recomendados

24 Sistemas de Salud Principal responsable/sostén por el Sistema de Salud de un país: el Gobierno/Estado Municipios Instituciones sanitarias Responsable Funcionamiento de los hospitales públicos Campañas de prevención de enfermedades El sector privado Puede gestionar centros de salud

25 Sistemas de Salud Fortalecemiento de los Sistemas de Salud y el aumento de su equidad Estrategias para luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo. Retos Falta de acceso a los servicios Personas que viven en naciones con un Sistema de Salud deficiente, viajan a otros países para recibir atención Aumento en costo debido a la utilización ineficiente de los recursos

26 Privatización de los Servicios de Salud

27 Privatización de Servicios de Salud
Dirigido a: Reducir el proteccionismo estatal Aumentar la competividad Disminución de la burocracia de trámites Apertura de la economía de Mercado Proponer la minimización de la participación del Estado. “La transferencia de funciones y actividades del sector gubernamental a otras formas del sector privado, ya sea con o sin fines de lucro, que por sus características están fuera del control del Estado”.

28 Privatización de Servicios de Salud
No sólo la venta o la transferencia de la propiedad, sino una nueva forma de administrar y su modo de relacionarse con el Gobierno Central. Controversias más frecuentes: Políticas de Empleo El costo de los servicios para el usuario Disminución del interés en el desarrollo social La posibilidad de tomar decisions en forma más ágil y oportuna que la empresa pública, puede favorecer la estabilidad y rapidez de sus respuestas.

29 Privatización de Servicios de Salud
Temor a perder los beneficios que ha representado un servicio de salud dotado por el Estado, sobre todo a los sectores menos privilegiados, da origen a argumentos de defense a la mantención del status quo. Desde los ‘80, crisis económicas han desembocado en un deterioro general de los servicios Disminución del porcentaje del gasto público correspondiente al sector Salud Ausencia de actividades en búsqueda de soluciones al segmento de la población más afectado. Reducción real de salaries Cambios en la causas de mortalidad y morbilidad

30 Privatización de Servicios de Salud
El proceso privatizador en Salud debe: Inscribir un proceso de cambios estructurales que permita ofrecer un aumento de la población cubierta Cantidad Calidad Realizar un esfuerzo para detener o evitar el deterioro de las instalaciones Evaluar de manera que permita ejecutar correcciones e implementar innovaciones tecnológicas y sociales… “S. V., M. Revista Centroamericana de Administración Pública (1993). La Privatización como Alternativa en la Prestación de Servicios de Salud. p95-105”.


Descargar ppt "HESM 420 Tópicos Especiales en Servicios de Salud Taller #1"

Presentaciones similares


Anuncios Google