La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

3.2. La agricultura en Al-Andalus

Presentaciones similares


Presentación del tema: "3.2. La agricultura en Al-Andalus"— Transcripción de la presentación:

1 3.2. La agricultura en Al-Andalus
Cultivo de la tierra. Los musulmanes eran grandes expertos en lo referente a la agricultura, por lo que cuando llegaron, trajeron nuevas especies de cultivos y técnicas. La base de la agricultura eran los cereales (arroz), las hortalizas y verduras (cebolla, ajo o zanahoria), árboles frutales (naranja, limón, granada, sandía o melón) y plantas aromáticas (flor de azafrán, menta o perejil).

2 Cultivo de la tierra. También se comerciaban otras plantas de uso comercial como las moreras, necesarias para cría de gusanos de seda, plantas textiles como el algodón y lino usada para la realización de ropas, otras medicinales y otras empleadas para la fabricación de papel.

3 Vídeo “Economía musulmana”

4 Sistemas de regadío La cultura musulmana mejoró la agricultura gracias a las nuevas técnicas hidráulicas de extracción y conducción de agua de riego que permitieron un gran aprovechamiento del agua para la agricultura y un aumento de la productividad. Esta prosperidad agrícola hizo posible alimentar a una población que crecía, desarrollar el comercio y desarrollar las ciudades.

5 Sistemas de regadío El sistema de regadío necesitaba de un pozo para obtener el agua, una rueda para subir el agua del río y guardarla en la alberca, y canalizaciones o acequias para llevar el agua a los cultivos. También usaron técnicas para drenar y desecar tierras pantanosas, una vez secas, la usarían para cultivar.

6 Vídeo “Técnicas hidráulicas musulmanas”
Sistemas de regadío Vídeo “Técnicas hidráulicas musulmanas”

7 4.1. Desarrollo de las artes, las letras y las ciencias.
4. Cultura musulmana 4.1. Desarrollo de las artes, las letras y las ciencias. La cultura musulmana destacará también en el cultivo de las artes y la educación. Los emires y califas se interesaron en el estudio de libros antiguos crearon bibliotecas y edificaron numerosas escuelas, para difundir los conocimientos de culturas anteriores También realizaron avances en historia, matemáticas, medicinas o filosofía, donde destacaron personalidades como Averroes y Maimónides.

8 4.1. Desarrollo de las artes, las letras y las ciencias.
Os propongo un juego. Aquel que me traiga una foto junto a la estatua de Maimónides o Averroes que ambas están en Córdoba, y me expliquéis brevemente quién fue, le pongo un positivo. Con uno de los dos me vale.

9 4.2. Avances científicos y técnicos
Construyeron molinos de viento, carretillas y sustituyeron el pergamino por papel. Introdujeron el sistema numérico decimal actual (1, 2, 3….) que fue sustituido por el sistema de numeración romano (I, II, III, IV…..). También difundieron el juego del ajedrez.

10 4.2. Avances científicos y técnicos
En la medicina, ejercieron la cirugía y crearon instrumentos nuevos. En lo referente a la navegación, construyeron naves mayores gracias a la vela latina y a un nuevo timón llegado de Oriente. Incorporaron también el uso de la brújula.

11 5.1 Características, predominio de la arquitectura.
5. Arte musulmán 5.1 Características, predominio de la arquitectura. Materiales de construcción sencillos. Ladrillo y madera. Utilización de arcos, columnas y pilares.

12 5.1 Características, predominio de la arquitectura.
5. Arte musulmán 5.1 Características, predominio de la arquitectura. Materiales de construcción sencillos. Ladrillo y madera. Utilización de arcos, columnas y pilares.

13 5.1 Características, predominio de la arquitectura.
5. Arte musulmán 5.1 Características, predominio de la arquitectura. Los edificios se cubren con bóvedas y cúpulas que se decoran. Cuberita de crucería Cubierta plana Cubierta de crucería

14 5.1 Características, predominio de la arquitectura.
5. Arte musulmán 5.1 Características, predominio de la arquitectura. Los edificios se cubren con bóvedas y cúpulas que se decoran.

15 5.1 Características, predominio de la arquitectura.
5. Arte musulmán 5.1 Características, predominio de la arquitectura. Los edificios se cubren con bóvedas y cúpulas que se decoran. Bóveda de mocárabes Bóveda de mocárabes

16 5. Arte musulmán 5.1 Características, predominio de la arquitectura.
Toda la arquitectura se recubre de mármoles, azulejos o yeserías con una decoración muy variada. Caligrafría Arabesco: motivos vegetales y geométricos Caligráfico: escritura de textos del Corán

17 5. Arte musulmán 5.1 Características, predominio de la arquitectura.
Toda la arquitectura se recubre de mármoles, azulejos o yeserías con una decoración muy variada. Lacería: motivos geométricos Lacería: motivos geométricos

18 5.1 Características, predominio de la arquitectura.
5. Arte musulmán 5.1 Características, predominio de la arquitectura. La importancia del agua y la vegetación, que se combina con la arquitectura, construyendo espacios tranquilos y bellos.

19 5.2. Otros objetos. Marfil Marfil

20 5.2. Otros objetos. Cristal Cristal

21 5.2. Otros objetos. Metal Metal

22 5.3. Arte musulmán en Andalucía
Califato, Mezquita de Córdoba Mihrab Mihrab

23 5.2.2. Califato, Medinal Al-Zahara
Vídeo

24 Taifa de Málaga Alcazaba de Málaga

25 Sevilla Almohade Torre del Oro

26 Sevilla Almohade Giralda

27 Granada Nazarí Palacios nazaríes

28 Granada Nazarí Palacios nazaríes

29 Granada Nazarí Palacios nazaríes

30 Granada Nazarí Palacios nazaríes

31 Tarea Recoger en una cartulina las características del arte islámico y sus manifestaciones más importante en Andalucía. Os podéis ayudar de las páginas del libro 36, 37, 40 y 41. Grupos de 2. Deberán figuras las características del arte islámico y sus manifestaciones más importante. La idea es formar un gran mural con diferentes imágenes del arte musulmán en Andalucía. Los contenidos de la cartulina Ortografía. Creatividad. Trabajo en equipo. Los grupos evaluarán los trabajos de los compañeros.


Descargar ppt "3.2. La agricultura en Al-Andalus"

Presentaciones similares


Anuncios Google