Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La construcción política de los estándares sobre derechos humanos en la OEA
Presentación hecha por Dante M. Negro Director del Departamento de Derecho Internacional de la OEA y Secretario Técnico del Comité Jurídico Interamericano Universidad Federal de Rio de Janeiro Agosto de 2018
2
CUANDO PENSAMOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN QUE PENSAMOS?
3
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Órganos: a. Corte Interamericana de Derechos Humanos Comisión Interamericana de Derechos Humanos Instrumentos Jurídicos a. Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre b. Convención Americana sobre Derechos Humanos c. Protocolo Adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador) d. Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición de la Pena de Muerte e. Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas f. Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
4
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Instrumentos jurídicos nuevos: Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia (2013). Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia (2013). Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (2015). Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2016). El caso de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (1999).
5
QUÉ ES LA OEA?
6
La Organización de los Estados Americanos
La OEA fue creada en La OEA tiene su sede en la ciudad de Washington, D.C. La OEA está compuesta por 35 Estados miembros. Las normas que rigen a la OEA están contenidas en su Carta Constitutiva. La OEA es un organismo internacional de carácter inter-gubernamental, no supra-nacional. Es decir, las decisiones que adopta no tienen aplicación inmediata o automática en los ordenamientos internos de los países.
7
La Carta de la OEA y los DDHH
El artículo 3 de la Carta de la OEA establece los principios en los cuales se funda. En el inciso “l” se hace mención directa a los derechos humanos al establecer que “Los Estados americanos proclaman los derechos fundamentales de la persona humana sin hacer distinción de raza, nacionalidad, credo o sexo.” El artículo 106 establece que “habrá una Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tendrá, como función principal, la de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos y de servir como órgano consultivo de la Organización en esta materia. Una convención interamericana sobre derechos humanos determinará la estructura, competencia y procedimientos de dicha Comisión, así como los de los otros órganos encargados de esa materia”.
8
Algunos Principios de la OEA
El derecho internacional es norma de conducta de los Estados en sus relaciones recíprocas. El fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional. El respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados. Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado.
9
CÓMO SE COMPLEMENTAN TODOS ESTOS PRINCIPIOS CON AQUEL QUE PROCLAMA EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS?
10
Los Órganos de la OEA Artículo 53 de la Carta de la OEA:
Asamblea General. Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores. 2 Consejos (Consejo Permanente y Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral). Comité Jurídico Interamericano. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Secretaría General. 7. Conferencias Especializadas, Organismos Especializados y otros órganos subsidiarios, organismos y otras entidades que se puedan llegar a establecer
11
Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS?
Los Órganos de la OEA Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS?
12
La Asamblea General Es el Órgano supremo de la Organización. Decide la acción y políticas generales de la OEA Está conformada por los Representantes de los Estados miembros (Generalmente Ministros de RREE). Se reúne regularmente una vez al año en el mes de junio por unos 2 o 3 días. Adopta decisiones sobre diversos temas a través de resoluciones, declaraciones y recomendaciones. Cada año aprueba resoluciones y declaraciones sobre más de 100 temas. Cada Estado, sin importar su tamaño o poder económico tiene derecho a un voto. No obstante el voto, los Estados miembros intentan adoptar todas sus decisiones por consenso.
13
QUÉ TEMAS PUEDEN SER OBJETO DE TRATAMIENTO POR PARTE DE LA ASAMBLEA GENERAL?
14
Temas relativos a Derechos Humanos que son objeto de resoluciones anuales por parte de la Asamblea General: Res. 2928 Derechos del Niño. Reconocimiento y Promoción de los Derechos de los y las Afro-descendientes en las Américas. Derechos Humanos y Prevención de la Discriminación y la Violencia contra Personas LGBTI. Personas Desaparecidas y la Atención a las Necesidades de sus Familiares.
15
Temas relativos a Derechos Humanos que son objeto de resoluciones anuales por parte de la Asamblea General: Res. 2928 El Poder de la Inclusión y las Ventajas de la Diversidad. Administración de Justicia y Derechos Humanos. Derechos Humanos y Medio Ambiente. Derechos Humanos y Empresas. La protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales en la Lucha contra el Terrorismo. Derecho a la Libertad de Pensamiento y Expresión incluso en Internet y Contextos Electorales. Hacia la Defensa Pública Oficial Autónoma como Salvaguarda de la Integridad y Libertad Personal. Defensoras y Defensores de Derechos Humanos.
16
Temas relativos a Derechos Humanos que son objeto de resoluciones anuales por parte de la Asamblea General: Res. 2928 Actualización del Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad y Apoyo al Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Fortalecimiento del Mecanismo de Seguimiento para la Implementación del Protocolo de San Salvador. Fortalecimiento de la CIM para la Promoción de la Equidad e Igualdad de Género, los Derechos Humanos de las Mujeres y las Niñas y la Eliminación de la Discriminación y Todas las Formas de Violencia en su Contra. Fortalecimiento del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (MESECVI). Fortalecimiento de los Mecanismos de Protección y Soluciones en el Marco de los Derechos Humanos de las Personas Refugiadas.
17
Temas relativos a Derechos Humanos que son objeto de resoluciones anuales por parte de la Asamblea General: Res. 2928 Seguimiento al Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y “Derecho a la Identidad”. Seguimiento a la Implementación a la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y al Plan de Acción sobre la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Seguimiento de Recomendaciones de la CIDH. Observaciones y Recomendaciones al Informe Anual 2017 de la CIDH. Observaciones y Recomendaciones al Informe Anual 2017 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Integración Equilibrada de Género y con Representatividad Geográfica y de los Diferentes Sistemas Jurídicos de la CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
18
Temas relativos a Derechos Humanos que son objeto de resoluciones anuales por parte de la Asamblea General: Res. 2927 Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.
19
El Consejo Permanente Es el Órgano permanente de la OEA. Implementa y cumple las decisiones de la Asamblea General. Al final informa a la Asamblea General sobre dicha ejecución. Está conformada por los Embajadores o Representantes Permanentes de los Estados miembros. Ellos representan a sus Estados respectivos ante la OEA y sus canales de comunicación con sus respectivos gobiernos son los Ministerios de Relaciones Exteriores. Se reúne regularmente durante todo el año. Trabaja directamente o a través de Comisiones y Grupos de Trabajo.
20
El Consejo Permanente El Consejo Permanente tiene actualmente las siguientes Comisiones: Comisión General Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios Comisión de Seguridad Hemisférica Comisión sobre Gestión de Cumbres Interamericanas y Participación de la Sociedad Civil en las actividades de la OEA El Consejo Permanente recibe de la AG y distribuye entre sus Comisiones.
21
Cronograma de Trabajo en la OEA
Junio: Asamblea General. Julio-Agosto: Distribución de mandatos al Consejo Permanente y éste a sus Comisiones y Grupos de Trabajo. Septiembre: Inicio de actividades de las Comisiones y grupos de trabajo. Los primeros meses están destinados a sesiones especiales y presentaciones, incluyendo de las organizaciones de la sociedad civil. El objetivo es recabar elementos que permitan alimentar los proyectos de resolución para el siguiente año. Marzo: los grupos de trabajo y las Comisiones empiezan a redactar proyectos de resolución para ser presentados al Consejo Permanente y éste remitirlos a la Asamblea General para su aprobación. 5. Junio: Asamblea General.
22
PORQUÉ SON IMPORTANTES LAS RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL
PORQUÉ SON IMPORTANTES LAS RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL? SON FUENTE DE DERECHO INTERNACIONAL?
23
Las Resoluciones de la Asamblea General
Estructura: Parte preambular. Parte dispositiva.
24
Las Resoluciones de la Asamblea General
En principio, las resoluciones de la Asamblea General no son jurídicamente obligatorias a nivel internacional, por lo tanto no generan responsabilidad internacional para los Estados que las adoptan. Sin embargo, son compromisos políticos. El proceso de negociación de las mismas y el consenso con el que se adoptan, evidencia dicho “compromiso”. Las resoluciones de la Asamblea General, si son jurídicamente obligatorias hacia el interior de la OEA con relación a los demás Órganos de la Organización, incluyendo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Las resoluciones de la Asamblea General no tienen un contenido típico, incluso al interior de una misma por lo que su eficacia es variada.
25
Las Resoluciones de la Asamblea General
Establecen mandatos para otros Órganos del sistema. Alientan, exhortan, instan, recomiendan, etc., acciones concretas para los Estados miembros. Inician acciones que ayudan a entender mejor una problemática y discutir un tema con el objetivo de adoptar medidas posteriores (organización de sesiones especiales para recibir aportes de la sociedad civil, intercambiar información, buenas prácticas, etc.). Establecen mandatos concretos que dan vida a normas de derecho internacional a través del encargo de la elaboración de tratados, planes de acción, programas interamericanos, leyes modelo, etc.
26
Las Resoluciones de la Asamblea General
Incluyen declaraciones sentando una postura que pueden generar o reafirmar ciertos estándares de conducta. Establecen compromisos políticos para los Estados miembros. Son referentes para la Corte Interamericana de Derechos Humanos que las puede utilizar para basar determinadas sentencias.
27
Las Resoluciones de la Asamblea General
Establecen mandatos para otros Órganos del sistema. Derecho a la Libertad de Pensamiento y Expresión Incluso en Internet en Contextos Electorales: “Solicitar a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH que elabore … una guía práctica de recomendaciones para garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información de diversas fuentes en internet durante el desarrollo de procesos electorales, sin interferencias indebidas.”
28
Las Resoluciones de la Asamblea General
Alientan, exhortan, instan, recomiendan, etc., acciones concretas para los Estados miembros. Personas Desaparecidas y la Atención a las Necesidades de sus Familiares: “Instar a los Estados miembros a que … continúen con la adopción progresiva de medidas, incluidas la aprobación de leyes, protocolos, lineamientos y otras disposiciones nacionales de carácter normativo … destinadas a: … b. Atender los casos de migrantes desaparecidos, así como de niños, niñas y adolescentes dados por desaparecidos con la finalidad de buscarlos, identificarlos y, de ser posible, reunirlos con sus familias y promover la coordinación nacional y la cooperación regional de atención técnica y judicial …”
29
Seguimiento al Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y Derecho a la Identidad: “Exhortar a todos los Estados miembros a que promuevan el acceso a documentos de identidad clave para todas las personas, mediante la implementación de sistemas efectivos e interoperables de registro civil y de estadísticas vitales, incluyendo mecanismos simplificados, gratuitos, no discriminatorios, respetando la diversidad cultural, teniendo especial cuidado con la protección de la información personal y aplicando un enfoque de género, derechos y diversidad.”
30
Derechos Humanos y Prevención de la Discriminación y la Violencia contra las Personas LGBTI: “Instar a los Estados miembros a que aseguren una protección adecuada a las personas intersex y a que implementen políticas y procedimientos, según corresponda, que aseguren la conformidad de las prácticas médicas con los estándares reconocidos en materia de derechos humanos.”
31
Las Resoluciones de la Asamblea General
Inician acciones que ayudan a entender mejor una problemática y discutir un tema con el objetivo de adoptar medidas posteriores (organización de sesiones especiales para recibir aportes de la sociedad civil, intercambiar información, buenas prácticas, etc.). Hacia la Defensa Pública Oficial Autónoma como Salvaguarda de la Integridad y Libertad Personal: “Realizar una … sesión especial de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA sobre los mecanismos de monitoreo de los centros de detención que lleva adelante cada institución de defensa pública oficial de la región en el primer trimestre de 2019, con la presencia de Estados miembros y sus respectivas instituciones públicas, oficiales de asistencia jurídica, de integrantes de la AIDEF, de la CIDH, a través de su Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad, expertos del sector académico y de la sociedad civil, así como de las organizaciones internacionales.”
32
Las Resoluciones de la Asamblea General
Establecen mandatos concretos que dan vida a normas de derecho internacional a través del encargo de la elaboración de tratados, planes de acción, programas interamericanos, leyes modelo, etc. Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales: “Solicitar a … Departamento de Derecho Internacional que … continúe trabajando en identificar las áreas temáticas en las que se estima necesario la actualización o ampliación de la Ley Modelo Interamericana sobre Acceso a la Información Pública, tomando debidamente en consideración también los más recientes desarrollos regionales y globales en materia de protección de datos personales y remita los resultados al Comité Jurídico Interamericano”.
33
Las Resoluciones de la Asamblea General
Incluyen declaraciones sentando una postura que pueden generar o reafirmar ciertos estándares de conducta. Derecho a la Libertad de Pensamiento y Expresión Incluso en Internet en Contextos Electorales: “Afirmar la obligación de los Estados de fomentar un entorno propicio para el ejercicio de la libertad de expresión incluso en internet, lo que incluye adoptar medidas que la promuevan y que no afecten la libertad para buscar, recibir, y difundir información, así como promover, proteger y apoyar la diversidad de los medios de comunicación en el entorno digital”.
34
Derechos Humanos y Prevención de la Discriminación y la Violencia contra Personas LGBTI: “Condenar la discriminación y actos de violencia por motivos de orientación sexual e identidad o expresión de género que ocurren en nuestro hemisferio.”
35
Las Resoluciones de la Asamblea General
Establecen compromisos políticos para los Estados miembros. El Poder de la Inclusión y las Ventajas de la Diversidad: “Promover una cultura de inclusión que respete la diversidad, a través del liderazgo político y un entorno propicio para la sociedad civil, abogando por iniciativas que permitan pasar por alto las divergencias, que fomenten la comprensión y el respeto mutuos entre las personas de diferentes taryectorias, puntos de vista e ideales.”
36
Las Resoluciones de la Asamblea General
Son referentes para la Corte Interamericana de Derechos Humanos que las puede utilizar para basar determinadas sentencias. En el caso Atala Riffo y Niñas vs. Chile (sentencia del 24 de febrero de 2012, fondo, reparación y costas), en el párrafo 86 la Corte señala: “Al respecto, en el sistema interamericano, la AG de la OEA ha aprobado desde 2008 en sus sesiones anuales cuatro resoluciones sucesivas respecto a la protección de las personas contra tratos discriminatorios basados en su orientación sexual e identidad de género, mediante las cuales se ha exigido la adopción de medidas concretas para una protección eficaz contra actos discriminatorios”.
37
CUÁL ES ENTONCES EL USO PRÁCTICO QUE PODEMOS DARLE A LAS RESOLUCIONES DE LA AG?
38
Las Resoluciones de las OI en el proceso de formación del Derecho Internacional
Las resoluciones de las OI pueden servir para facilitar la cristalización de una norma y constituirse en prueba del elemento psicológico de la costumbre: La convergencia de numerosas voluntades en la aprobación de una resolución comprueba en modo instantáneo la existencia de una opinio iuris (pero no de la costumbre, pues ello requiere repetición). El elemento psicológico precede a las conductas reiteradas y converge, anticipadamente, para su nacimiento. La práctica reiterada concordante con esa opinio iuris da lugar a la norma jurídica internacional. Si trata sobre principios o reglas que ya son objeto de cierta práctica (costumbre en vía de formación), la resolución constituye una toma de postura frente a ella y la autentifica. Voluntad expresada al votar en favor o en contra y las explicaciones de voto (manifestación del reconocimiento o no de la necesidad jurídica del contenido de dicha resolución).
39
Ejemplos Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre. Carta Democrática Interamericana: procedimientos al interior y estándares hacia el exterior en materia de elementos de la democracia.
40
Las Resoluciones de las OI en el proceso de formación del Derecho Internacional
Las resoluciones pueden traducir una necesidad colectiva que luego se ve plasmada en un tratado internacional. Ejemplos: A la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Resolución A/127 del 10 de diciembre de 1948) le siguió el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La resolución 1904 (XVIII) de 20 de noviembre de 1963 fue concretada posteriormente en la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, el 21 de diciembre de 1965. Además, instruyen para la iniciación de la negociación de un tratado y lo aprueban finalmente mediante una resolución.
41
Las Resoluciones de la Asamblea General
Han dado vida a todos los tratados interamericanos de derechos humanos. Esto nos lleva a pensar en el rol fundamental que aún hoy en día cumplen los Estados en el derecho internacional (creación de la Corte y la Comisión Interamericanas de Derechos Humanos). Adoptan declaraciones, principios, leyes modelo, guías legislativas, programas interamericanos, entre otros.
42
Las Resoluciones de las OI en el proceso de formación del Derecho Internacional
Las resoluciones pueden impulsar o suscitar normas futuras ante la falta de normas actuales. Este fenómeno es conocido como el soft law, que tiene a enriquecer progresivamente el derecho internacional. Buena parte de las resoluciones de las OI que carecen de fuerza normativa, se encuentran en este estadio de desarrollo. El soft law comprende instrumentos que participan en el proceso de formación de normas pero que están desprovistos del mismo carácter normativo.
43
La evolución de las resoluciones de la AG
Son aprobadas año a año. Mantienen su vigencia salvo que se apruebe un párrafo contrario. Son muestra del desarrollo progresivo del derecho internacional.
44
PARA LA CREACIÓN DE UNA NUEVA NORMA DE DERECHO INTERNACIONAL, CUÁL SERÍA LA MEJOR VÍA, LA CONVENCIONALES O LA RESOLUTIVA?
45
Otros Aspectos Relevantes a Tener en Cuenta
El alcance del concepto de jurisdicción. El proceso de determinación del surgimiento del hecho ilícito internacional y de la generación de la responsabilidad internacional. La interacción entre las distintas fuentes del derecho internacional y los resultados de dicha interacción.
46
GRACIAS!!!!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.