Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Pilar Olivares Ortiz de Zárate Modificado hace 6 años
1
Dirección General de Normas
INSTRUCTIVO DE INTEGRACIÓN DE DOCUMENTOS EQUIVALENTES PARA AGENTES ADUANALES Dirección General de Normas
2
PARA TENER ACCESO AL SISTEMA SE DEBE:
INICIO DE SESIÓN PARA TENER ACCESO AL SISTEMA SE DEBE: Ingresar a la siguiente dirección electrónica: Ingresar el usuario y contraseña como se muestra en la pantalla. Dar clic en aceptar para iniciar la sesión. NOTA: El usuario y contraseña serán proporcionados por la Dirección General de Normas
3
UNA VEZ INICIADA LA SESIÓN EL SISTEMA MUESTRA LO SIGUIENTE
Bienvenida al sistema. (Nombre del usuario en la línea gris) Opción para Integrar la información del Documento Equivalente y la del importador. Opción para Exportar nuevos Documentos Equivalentes y la información del importador (ver diapositiva14) NOTA: Para salir del sistema, siempre deberá ser a través de los botones del sistema «Regresar y Salir», de lo contrario se bloqueará la cuenta por 20 minutos.
4
OPCIÓN: Integrar Información del Importador :
Previamente el importador entregará una copia del documento equivalente al Agente Aduanal(AA). El AA deberá verificar que el Documento Equivalente exista en la Base de Datos del organismo, ingresando a su página para saber si el certificado es válido. Las direcciones de las páginas están en el cuadro inferior. Una vez validado, ingrese en el sistema el número del documento equivalente ya sea nuevo o para consulta. Clic en el botón «Aceptar». Estados unidos de Norteamérica Sitio de Internet TUV Rheinland of North America, Inc. Intertek Testing Services. NA Inc. Underwriters Laboratories Inc. Canadá Canadian Standards Association dba CSA International Intertek Testing Services NA Ltd.
5
Al capturar un número de documento equivalente no registrado, el sistema le presentará esta pantalla donde le permitirá dar de alta el Documento Equivalente, para tal caso dar clic en el botón «Alta». Continua en la siguiente diapositiva. Si el número del Documento ya existe, le presentará esta pantalla con la información respectiva y los importadores registrados. Esta pantalla le permitirá consultar o dar de «Alta» otro importador. (ver diapositiva 12)
6
CAPTURAR UN NUEVO DOCUMENTO EQUIVALENTE
Debe capturar todos los campos: Fecha de expedición: Fecha de expedición del Documento Equivalente (día /mes/año/). Nombre del Producto: En mayúsculas. Marca: En mayúsculas. Nombre de la Empresa: En mayúsculas. Registro Federal de Contribuyentes y homo clave. Fracción Arancelaría: Solo la Subpartida (6 dígitos). Modelo: En mayúsculas. Tipo de Certificado: Ubicar en la lista el correspondiente (Anexo 2). Características: En caso de no contar con ellas capturar el texto «no aplica». Norma: El nombre de la norma equivalente de EUA o CANDA. (Solo debe declara una norma) Fecha de Vigencia : Serán 5 años después de la fecha de captura del Documento Equivalente (día /mes/año). Familia de modelos: Opcional País de Origen: Seleccionar del catálogo que aparece del lado derecho, dando clic en el país y clic en el signo de «+» que aparece al lado del nombre del país. País de procedencia: Opcional. NOTA: El signo «-», sirve para eliminar fracción arancelaria, modelo o país de origen que se registro por error.
7
CAPTURAR UN NUEVO DOCUMENTO EQUIVALENTE
Al dar clic en el botón «Aceptar» se despliega una pantalla, como se muestra en la pantalla, está contiene lo siguiente: Información del documento equivalente , y El registro del importador. CONSULTA O MODIFICACIÓN DE UN DOCUMENTO EQUIVALENTE Para consulta de la información se debe dar clic en la sección denominada RFC, que se caracteriza por el color azul. En esta opción, también se puede modificar la información o dar de baja el registro, como se muestra en la diapositiva 8. EL BOTÓN «ALTA» Le permitirá ingresar la información de más importadores, que utilice el mismo Documento Equivalente, (diapositiva 12).
8
CONSULTA O MODIFICACIÓN DE UN DOCUMENTO EQUIVALENTE
Al dar clic en el RFC se despliega esta pantalla, la cual muestra el detalle del documento equivalente presentado por el importador. Si se requiere agregar fracciones arancelarias, modelos y países se debe dar clic en el botón «Modificar».
9
MODIFICACIÓN DE UN DOCUMENTO EQUIVALENTE
Al dar clic en el botón «Modificar» se despliega esta pantalla, la cual le permitirá adicionar (si es el caso), fracciones arancelarias, modelos y países. Para registrar los cambios dar clic en el botón « Aceptar». EL BOTÓN «REGRESAR» Ver diapositiva 10. EL BOTÓN «BAJA» Ver diapositiva 11.
10
EL BOTÓN «REGRESAR» Al dar clic en el botón «Regresar» se despliega nuevamente la pantalla con la lista de importadores registrados de ese Documento equivalente. NOTA: Los nuevos registros (documentos equivalentes) y sus modificaciones, se enviarán al Sistema del SAT. Dicha información se envía 6 veces al día en los siguientes horarios: 9 h 00 min; 11 h 00 min; 13 h 00 min; 15 h 00 min; 17 h 00 min, y 19 h 00 min.
11
PARA DAR DE BAJA UN IMPORTADOR DE LA LISTA DE DOCUMENTOS EQUIVALENTES, EN EL SISTEMA:
Al dar clic en el botón «Baja» se despliega una pantalla (ver imagen) que muestra la información completa del documento equivalente correspondiente al RFC seleccionado. Si se requiere eliminar el registro se debe dar clic en la opción «Baja », esta acción sólo da de BAJA el registro del importador, NO del Documento Equivalente. NOTA: Por el momento los registros que se den de baja no podrán darse de alta nuevamente, hasta nuevo aviso o solicitarlo directamente a: DGN
12
ALTA DE UN IMPORTADOR La pantalla le presentará la información del documento equivalente y le permitirá, ingresar: Nombre de la empresa RFC Fracción arancelaria Podrá adicionar: Modelos Países, Solo en caso de le falten al Documento Equivalente. Clic en el botón «Aceptar» para registrar la información del importador.
13
ALTA DE UN IMPORTADOR Al dar clic en el botón «Aceptar» se despliega nuevamente la pantalla con la lista de importadores registrados de ese Documento Equivalente, incluyendo el que se acaba de dar de alta. Al concluir con esa captura, los registros se enviarán al SAT y a la CAAAREM, en los horarios indicados en la diapositiva 10. NOTA IMPORTANTE El número que se declarará en el pedimento deberá ser el que le muestra el sistema. Éste número esta compuesto por el número del certificado más un guión y dos o más caracteres.
14
OPCIÓN «EXPORTAR»: DEBERÁ PREPARA UN ARCHIVO TIPO *.CSV
Se deberá prepara la información como se indica en el cuadro inferior. (en Excel o la aplicación que le permita manejar archivos en columnas y convertirlos al formato .CSV delimitado por comas). Es de suma importancia que se respete el orden y la estructura de los campos, para exportar con éxito la información al Sistema. El archivo que no cumpla con lo citado en la estructura, el sistema no le permitirá actualizar su información. La primer línea solo es una referencia del campo con el nombre de la información que deberá llevar cada columna, al terminar la captura se debe eliminar esa línea. Las columnas en Anaranjado, son opcionales Las columnas en amarillo «características» deberá llevar el texto «No aplica» Los tipo de certificado están al final en el segundo anexo. Anexo 1, Descripción estructura Anexo 2, Descripción de los Tipos de Certificado.
15
OPCIÓN: Exportar: Dar clic en la opción «Exportar»
Esta pantalla cuenta con el botón «Examinar » que le permite localizar el archivo a subir, en el medio en donde lo tenga almacenado. Una vez localizado el archivo se da click en la opción «Aceptar », para que el sistema suba la información en la base de datos
16
OPCIÓN: Exportar: El sistema le enviará un reporte de los movimiento realizados, como se muestra en la pantalla Al regresar, podrá consultarlos en con la opción «Integrar información del importador» como se muestra en la diapositiva 3.
17
OPCIÓN: Exportar: El sistema le presentará un Reporte de la Exportación de los registros incluidos en su Archivo Le indicará en que registro se encuentra el error, podrá corregirlo y subir la información nuevamente. En caso de error en el tipo de archivo le presentará el mansaje que se muestra en la imagen.
18
Gracias!!!! Contactos: Carlos Martinez Nava / Hermilo Alcocer Guzmán / Oscar Gomez Piña / Tel ext , 43205, 43206
19
ESCTRUCTURA DEL ARCHVO A «EXPORTAR»
Anexo 1 ESCTRUCTURA DEL ARCHVO A «EXPORTAR» Campo Tipo Formato Opción Observaciones Documento Equivalente Alfanumérico Mayúsculas Obligatorio Número de Documento Equivalente ( este número debe de venir en la copia que proporcione el importador). RFC Registro Federal de Contribuyentes y su Homo Clave Empresa Nombre o razón social de la empresa: en letras mayúsculas y sin acentos, respetando los signos de puntuación. Fecha de Expedición Fecha dd/mm/aaaa Fecha de Expedición del Documento Equivalente, en el formato dd/mm/aaaa. Ejemplo: 30/03/2011 Características Opcional Aunque este campos es opcional deberá capturar NA Familia de Modelos Familia de modelos del producto Producto Nombre del Producto Marca Marca del producto Modelo Modelo o modelos correspondientes al producto Norma Nombre de la Norma extranjera País Origen De 3 caracteres, claves de acuerdo con el Anexo 22 País de Procedencia Se validará con el catálogo de países. las claves son de 3 caracteres Fecha de vigencia La Fecha de Vigencia, Se considerará 5 años después de la fecha de captura en el sistema. Fracción Arancelaria Numérico Números Solo se capturará la subpartida y una longitud de 6 dígitos (sin puntuación, no citar FA en ceros). Tipo de Certificado Escriba el tipo de certificado, según corresponda: CCON, CCOM, AMAR, CRCC, CTES y NAAU Aduana Espacio El campo deberá llevar un espacio
20
Anexo 2 TIPOS DE CERTIFICADOS
Consecutivo Tipo Descripción 1 CCON Certificate of Conformity 2 CCOM Certificate of Compliance 3 AMAR Authorization to Mark 4 CRCC Certification Report and Certificate of Compliance 5 CTES Certificate of test 6 NAAU Notice of authorization to apply the UL mark
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.