La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila"— Transcripción de la presentación:

1 GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila
La Tierra tiene una atmosfera dinámica Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila

2 Temas Capas de la atmosfera. Zonas térmicas de la Tierra.
Celdas de circulación del aire. Traslación terrestre y generación de estaciones del año.

3 Capas de la atmósfera La atmósfera consiste en 5 capas principales en función de su temperatura, composición química, densidad y movimiento, pero también posee otras regiones de características especiales. Esto indica que la atmósfera no es solamente una mezcla de gases suspendidos en lo alto del planeta, sino que se trata de una estructura compleja cuya constitución varía según la capa.

4 Las capas son las siguientes:
Tierra Tropósfera Estratósfera Mesósfera Termósfera Exósfera

5 Función y definición La tierra: es el nivel mas bajo de la atmosfera se forman la mayoria de las nubes y condiciones meteorológicas. Troposfera: la mayoria de los aviones comerciales. Estratosfera: la capa de ozono nos protege.

6

7 Zonas térmicas de la Tierra
De acuerdo a la latitud, la Tierra presenta presenta tres grandes zonas delimitadas por los paralelos notables. En este sentido se considera: Zona intertropical, también llamada zona cálida, tórrida o tropical, es la que se encuentra entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio (entre las latitudes 23° N y 23°S )

8

9 Celdas de circulación del aire
Circulación atmosférica. Es un movimiento del aire atmosférico a gran escala y junto con la circulación oceánica el medio por el que el calor se distribuye sobre la superficie de la Tierra. Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque el papel de las corrientes oceánicas es más pequeño de acuerdo con su volumen en comparación con el de la circulación atmosférica, su importancia en cuanto al flujo de calor entre las distintas zonas gastronómicas es muy grande, por la notable diferencia de densidad entre la atmosfera y las aguas oceánicas que ocasiona que el calor específico transportado por un m³ de agua oceánica sea muy superior al que puede desplazar un m³ de aire.

10

11 Conclusión Es un tema un poco complejo, pero
no fue difícil hacer la presentación ya que contábamos con la información suficiente en el libro.

12 Ficha bibliográfica: Navarro Moreno, Jesús Abraham, (2018)
Geografía primer grado, México: Larousse


Descargar ppt "GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila"

Presentaciones similares


Anuncios Google