Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGustavo Campos Modificado hace 6 años
1
LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL ESTADO DE HIDALGO U.R. POEH 31-diciembre-2017 GENERALIDADES
2
La LAASSPEH es aplicable a:
Art. 5 LAASSPEH Adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles Adquisición de bienes muebles que deban incorporarse, adherirse o destinarse a un inmueble Adquisición de bienes muebles que incluyan instalación por el Proveedor en inmuebles A.A.S que realice el Estado a comunidades indígenas (recursos estatales-PEEH) Servicios relacionados con bienes muebles, incorporados a inmuebles (no modificación estructural) Reconstrucción y mantenimiento de bienes muebles, servicios de limpieza, fumigación, vigilancia Contratos de arrendamiento financiero Prestación de servicios a largo plazo (con recursos varios ejercicios fiscales a cargo de un proveedor) Contratación de servicios que su procedimiento no se regule específicamente en otras disposiciones.
3
Se sujetarán a la LAASSPEH
Adquisiciones, arrendamientos y servicios con cargo total o parcial a fondos estatales Adquisiciones, arrendamientos y servicios con cargo total o parcial a fondos Federales o recursos procedentes de créditos externos, conforme a los Convenios que se celebren entre el Estado y la Federación. Se sujetarán a las disposiciones de la Legislación Federal en la materia. Art. 6 LAASSPEH
4
El gasto de las A.A.S se sujetará a:
* Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo. * PEEH (ejercicio fiscal que corresponda). Art.7 LAASSPEH En la planeación de las A.A.S los Convocantes se sujetarán a: * Objetivos, políticas y prioridades del Plan Estatal de Desarrollo / Programas Anuales, Sectoriales, Regionales, Municipales y Especiales. * Objetivos y metas del PEEH. Art. 18 LAASSPEH
5
Art. 25 primer párrafo LAASSPEH Art. 25 segundo párrafo LAASSPEH
Los Convocantes bajo su responsabilidad podrán: Convocar, adjudicar o contratar adquisiciones, arrendamientos y servicios con cargo a su presupuesto autorizado, sujetándose al calendario de gasto correspondiente. Art. 25 primer párrafo LAASSPEH En casos excepcionales previo a la autorización de su presupuesto: Las Dependencias y Entidades podrán solicitar a Secretaría de Finanzas Públicas aprobación para convocar, adjudicar y formalizar contratos, cuya vigencia inicie en ejercicio fiscal siguiente de aquél en que se formalicen. Art. 25 segundo párrafo LAASSPEH
6
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN
Que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad: Art. 33 LAASSPEH LICITACIÓN PÚBLICA ADJUDICACIÓN DIRECTA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS Investigación de mercado
7
Licitación Pública (Nacional o Internacional) Artículo 34 LAASSPEH
Electrónica Participación del licitante a través de medios electrónicos (actos de junta de aclaraciones, presentación y apertura de proposiciones y, de fallo sin la presencia de licitantes participantes). Presencial Junta de aclaraciones (optativa), presentación y apertura de proposiciones (recepción de proposiciones en forma documental, por escrito en sobre cerrado o en su caso por servicio postal o mensajería) y, de fallo. Mixta El licitante a su elección podrá participar en forma presencial o electrónica en los actos de: junta de aclaraciones (optativa), presentación y apertura de proposiciones y, de fallo.
8
Publicación de la Convocatoria
Arts. 41 LAASSPEH y 46 RLAASSPEH Publicación del resumen de la convocatoria en el P.O: Nombre de Convocante, Número de licitación, Objeto de la licitación, Volumen a adquirir Fecha, hora y lugar de celebración de los actos. Difusión de la convocatoria en medios electrónicos en días hábiles y por una sola ocasión. Un ejemplar impreso ó en medio electrónico de la Convocatoria-Bases en las oficinas de la convocante, para consulta de los licitantes participantes. En la Convocatoria se establecen las Bases del procedimiento Arts. 40 LAASSPEH y 44 RLAASSPEH
9
Evaluación de proposiciones
Junta de Aclaraciones Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Acto de Fallo Entre la última junta y la presentación de proposiciones, debe existir plazo de 2 días hábiles. Plazo mínimo: 7 días a partir de publicación Convocatoria Reducción: 5 días Evaluación de proposiciones Dentro de los 5 días hábiles sigts. a la presentación y apertura de proposiciones.
10
El fallo deberá contener:
Art. 50 LAASSPEH Propuestas desechadas (señalando razones legales, técnicas o económicas) Propuestas solventes (descripción general) Licitación o partida(s) desierta (expresar razones) Licitante(s) adjudicados (partidas/conceptos y montos) Fecha, lugar, hora para firma de contrato, presentación de garantías y anticipos Nombre, cargo, firma de integrantes del Comité y, de quienes evaluaron las proposiciones
11
Excepciones a Licitación Pública
Arts. 53 al 57 LAASSPEH Mediante escrito se deberá fundar y motivar el procedimiento de excepción, firmando el titular del área usuaria o solicitante Invitación a cuando menos tres personas Adjudicación directa Los convocantes bajo su responsabilidad «pueden» no celebrar procedimiento de Licitación Pública y llevar a cabo: CAA y S Dictaminar la no celebración de licitaciones públicas, por encontrarse en algún supuesto de excepción.
12
Art. 55 LAASSPEH No existan bienes, arrendamientos o servicios alternativos o sustitutos o que en el mercado sólo existe un posible oferente o se trate de una persona que posee la titularidad o el licenciamiento exclusivo de patentes, derechos de autor Peligre o se altere el orden social, la economía, los servicios públicos, la salubridad, la seguridad o el ambiente de alguna zona o región del Estado por desastres producidos por fenómenos naturales, de caso fortuito o de fuerza mayor. Se realicen con fines exclusivamente de seguridad pública o sean necesarios para salvaguardar y garantizar la seguridad interior en el Estado Derivado de caso fortuito, fuerza mayor, no sea posible obtener bienes, arrendamientos o servicios mediante el procedimiento de licitación pública en el tiempo requerido, para atender la eventualidad de que se trate. Existan razones justificadas que consten por escrito, para la adquisición, arrendamiento o servicio de bienes de marca determinada. Adquisiciones de bienes perecederos, granos, semillas y productos alimenticios básicos o semiprocesados, semovientes, bienes usados o reconstruidos. Cuando la índole técnica de los bienes, arrendamientos o servicios hace que sea necesaria la negociación con los proveedores para definir las especificaciones del product. Cuando se trate de un contrato para fines de investigación, experimentación o estudio Sea necesaria la confidencialidad porque involucra la defensa o seguridad del Estado o la Nación.
13
Si en dos convocatorias a licitación no se presentaron ofertas
Se acepte la adquisición o arrendamiento de bienes o prestación de servicios a título de dación en pago El objeto del contrato, sea el diseño y fabricación de un bien que sirva como prototipo, para producir otros… Se trate de equipos especializados, sustancias y materiales de origen químico, físico químico o bioquímico, para ser utilizados en actividades experimentales requeridas en proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico Servicios prestados por una persona física a que se refiere la fracción VIII del artículo 5 de esta Ley, siempre que éstos sean realizados por ella misma sin requerir de la utilización de más de un especialista o técnico Suscripción de contratos específicos que deriven de un Contrato Marco Adquisiciones de armamento necesario para el desempeño de las funciones propias de las áreas de seguridad pública Medicamentos, material de curación y equipo especial para los hospitales, clínicas, ó necesarios para los servicios de salud en caso de emergencia decretada por autoridad competente
14
Contenido del escrito de excepción
Arts. 53 LAASSPEH y 65 RLAASSPEH de licitación pública I. Descripción de los bienes, arrendamientos o servicios, especificaciones o datos técnicos de los mismos y, demás información que explique el objeto y alcance de la contratación; ll. Plazos y condiciones de entrega de los bienes, arrendamientos o de prestación de los servicios; III. Resultado de la investigación de mercado, que soporte el procedimiento de contratación propuesto; IV. El procedimiento de contratación propuesto, fundando el supuesto de excepción y, motivando la propuesta mediante la descripción de manera clara de las razones en que se sustente;
15
Contenido del escrito de excepción
Arts. 53 LAASSPEH y 65 RLAASSPEH de licitación pública V. El monto estimado de la contratación y la forma de pago propuesta; Vl. En caso de adjudicación directa, el nombre de la persona propuesta y sus datos generales; VII. Acreditación y razonamiento del criterio(s) de, economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia, en que se funde y motive la selección del procedimiento de excepción, y VIII. El lugar y fecha de emisión. ** Se debe acompañar la requisición o solicitud de contratación, acreditando la existencia de recursos para iniciar el procedimiento de contratación (IATP ó A.D)
16
Arts. 58 LAASSPEH – 70 y 71 RLAASSPEH
Arts. 57 último párrafo, 68 penúltimo párrafo LAASSPEH – 32 penúltimo párrafo RLAASSPEH.
17
Contenido de los contratos
Arts. 60 LAASSPEH – 74 RLAASSPEH Nombre, datos de identificación y capacidad jurídica de las partes. Personalidad de representantes legales. Domicilio en el Estado de Hidalgo Objeto del contrato. Derechos y obligaciones de las partes. Indicar el procedimiento de adjudicación del contrato. Datos de autorización del presupuesto para cubrir el contrato. Acreditar la existencia y personalidad del licitante adjudicado. Descripción de bienes, arrendamientos o servicios. (conforme a proposición) Precio unitario, importe total a pagar. Precisar si es precio fijo o sujeto a ajustes.
18
En arrendamiento indicar si es o no con opción a compra.
Porcentajes de anticipos. (no más de 50% del monto contrato) Forma, términos y porcentaje de las garantías de anticipo y de cumplimiento. (Art. 66 LAASSPEH) Fecha, plazo, lugar y condiciones de entrega. Moneda en que se efectuará el pago. Plazo y condiciones de pago del precio. Prorrogas para cumplimiento de las obligaciones contractuales. Causas de rescisión. (Art. 76 LAASSPEH) Condiciones para la devolución y reposición de bienes, por fallas de calidad o incumplimiento de especificaciones convenidas.
19
En su caso, señalar las licencias, autorizaciones y permisos necesarios para la adquisición, arrendamiento de bienes o prestación de servicios Términos y aplicaciones para aplicación de penas convencionales por atraso en entrega por causas imputables al proveedor. (Art. 72 LAASSPEH) Indicar que en caso de violación en materia de derechos de propiedad intelectual, la responsabilidad será a cargo del licitante o proveedor. Procedimientos para resolución de controversias (distinto a conciliación). Los demás aspectos y requisitos previstos en la Convocatoria a la licitación; en las invitaciones, así como los relativos al tipo de contrato El contrato se firmará en la fecha, hora y lugar señalado en el Fallo, en la Convocatoria o dentro de los 15 días naturales siguientes a notificar el fallo.
20
adquiridos por las Entidades
Técnicas de revisión de bienes adquiridos por las Entidades
21
Dotar de algunas técnicas al grupo auditor, para el desarrollo de las actividades de fiscalización, sobre las adquisiciones realizadas por las Entidades, para garantizar el correcto manejo de los recursos en la aplicación de los fondos públicos.
22
CONSIDERACIONES DE LA REVISIÓN
Presupuesto de egresos Procesos para la Adjudicación del Contrato Contrato Cláusulas y Objeto de la fuente de financiamiento. Registro contable Alta en el activo Alta de consumibles en almacén Gasto Resultado sin observación Resultado con observación Aplicación de pruebas y Reuniones de trabajo Documentación que deberá formar parte del expediente Resguardos Almacén Elaboración e integración de papeles de trabajo
23
Proceso de Licitación pública, Invitación a cuando menos 3 proveedores o Adjudicación directa
Dentro de esta etapa el auditor deberá verificar que la entidad haya realizado el proceso correspondiente. En el caso de existir excepción a la licitación pública, esta deberá estar fundada y motivada.
24
Presupuesto de Egresos
El auditor deberá verificar que la partida se encuentre autorizada dentro del presupuesto de egresos para el ejercicio correspondiente.
25
Contrato “Cláusulas y Objeto de la fuente de financiamiento”
El análisis de las clausulas del contrato, son importantes para determinar el alcance de nuestra revisión, esto debido a que en estas se establecen las obligaciones y beneficios (Importe, lugar de entrega, los bienes objeto del contrato, forma de pago, penas convencionales, causas para rescindir y modificaciones). Es importante mencionar que existen algunas consideraciones para algunas fuentes de financiamiento. (FAISM) Desarrollo Institucional.
26
Registro contable “Alta del activo, consumibles (almacén) o Gasto”
Ejemplo: En el caso de la adquisición de un bien “Estación total”, en este caso se tendrá que verificar el registro contable con la afectación de bancos y el registró en el activo de la entidad, esto debido a que por el tipo de bien este aumenta el activo de la Entidad. Ejemplo: En el caso de la compra de papelería, aun y cuando por la representatividad de los importes se realice un proceso de licitación pública o invitación a cuando menos 3 proveedores, se tendrá que verificar el registro contable con la afectación de bancos y el registró en el almacén de la entidad, y está se afectara a gasto, en el momento de que los insumos sean utilizados. Nota: en el caso de los consumibles la mayoría de las Entidades, realiza la afectación del gasto desde el momento de la compra, sin registrar almacén.
27
Registro contable “Alta del activo, consumibles (almacén) o Gasto”
28
Resguardos y Almacén
29
Documentación que deberá formar parte del expediente
ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN TOTAL: Acta de Integración de Comité Oficio de Validación Procesos para la Adjudicación del Contrato Contrato Auxiliares (Registros) Estados de Cuenta Bancarios Documentación Comprobatoria (facturas) Memoria Fotográfica Acta de Entrega Recepción ADQUISICIÓN DE PAPELERÍA TOTAL: Procesos para la Adjudicación del Contrato Contrato Auxiliares (Registros) Estados de Cuenta Bancarios Documentación Comprobatoria (facturas) Documentación justificativa Memoria Fotográfica
30
Aplicación de pruebas y Reuniones de trabajo
31
Resultado sin observación Resultado con observación Elaboración e integración de papeles de trabajo
32
Lic. Gabriela Jandette Pérez. L.A.E. José Luis Botho Clemente.
Gracias por su atención.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.