Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Luz Crespo Modificado hace 6 años
2
“Es una explicación visual y sintética que presenta una información sobre la base de imágenes complementadas con otros recursos gráficos” (Manual de estilo La Voz del Interior)
3
La infografía es un recurso gráfico que intenta dar cuenta de un fenómeno complejo, en ella se utiliza una yuxtaposición de imágenes (grafemas) que combinadas buscan captar la atención para transmitir y narrar gráficamente una gran cantidad de información sobre un hecho, un proceso o una idea. La creación de una infografía con fines didácticos, involucra una serie de decisiones que van desde lo estrictamente instrumental, a la búsqueda de producir en los destinatarios un placer estético que sirva como anclaje de una conceptualización y supone, además, introducir en la enseñanza nuevos modos de expresión visual y multimedia.
4
Posibles usos en enseñanza
sintetizar información compleja clarificar y describir procesos visualizar sucesión de acontecimientos. explicar un mecanismo complejo. visualizar un hecho.
5
Online: https://www.easel.ly
Servicio web gratuito para crear infografìas interactivas. Su uso es muy simple e intuitivo y se pueden obtener resultados muy interesantes. . El servicio permite subir nuestros propios datos (desde de un archivo de planilla de cálculo) a partir de los cuales creamos distintos tipos de gráficos. Cuenta, en su versión gratuita, con algunas plantillas predefinidas que son editables y personalizables. El servicio también permite editar una URL personalizada para visualizar el gráfico y obtener el código html para añadirlo en el blog o página web.
6
Consejos prácticos delimitar el objetivo de la infografía: Traducir sólo los datos complejos, para comparar o valorar información, aclarar una tendencia o evolución, crear un balance, etc. escoger una idea o tema de manera clara: Lo que la infografía debe mostrar o demostrar. privilegiar la simplicidad: Sobrecargar la infografía de información la hace poco legible. apoyarse en datos conseguidos a partir de fuentes fiables, que serán anotadas al pie de la infografía escoger el formato: Vertical o horizontal. cuidar la narración visual: Los elementos que componen la infografía deben permitir captar el sentido general a los pocos segundos. El texto debe ser lo más reducido posible. concluir: Los elementos de conclusiones contribuyen a dar un sentido claro a la infografía. firmar la infografía pensar en apoyarse en otras herramientas existentes para generar, por ejemplo, diagramas para integrar en la infografía.
7
Nivel 1: Gráficos y tablas
8
Nivel 2: Mapas y esquemas
9
Nivel 3: De diagramas, utilizan varios elementos visuales.
Combinan los otros dos niveles.
10
Titulo: directo, sintético, que exprese el contenido
Texto explicativo: sucinto, debe agregar información que el gráfico principal no ofrece. Gráficos: la propia información visual. Tablas, esquemas, mapas, imágenes, etc. Fuente: indica de donde proviene la información. Créditos: nombre de los autores y nombre de la publicación.
11
El tema de la infografía:
Explicación de un concepto Creación de una tecnología Datos estadísticos Las fuentes de información: Información primaria: Encuestas propias Información secundaria: Datos de fuentes existentes Validar la información con sitios oficiales
12
Organizar las ideas Ordenar la información por temas o subtemas. Realizar mapas conceptuales. Descartar la información irrelevante o poco interesante. Bosquejar la infografía Empezar a ordenar la disposición de la información (borrador en papel o usar un software)
13
Diseño de la infografía
Revisar que contemos con todos los elementos (imágenes, tablas, textos, etc). Se inicia con la información depurada y los esquemas bosquejados. Soft específico o servicios en linea. Herramientas para crear infografías Publicación Publicación gráfica Un blog o sitio Redes sociales
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.