La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Investigación de Mercados. Técnicas Proyectivas Cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus motivaciones,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Investigación de Mercados. Técnicas Proyectivas Cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus motivaciones,"— Transcripción de la presentación:

1 Investigación de Mercados

2 Técnicas Proyectivas Cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes con respecto a los temas de interés. Se pide a los individuos que interpreten el comportamiento de otros, en vez de describir el comportamiento propio. Al proyectar la conducta de otros, los participantes proyecta de manera indirecta sus propias motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos en la situación Las actitudes de las personas se descubren al analizar sus respuestas ante escenarios que son deliberadamente vagos, ambiguos y sin estructura.

3 Sirven para Indagar acerca de los sentimientos del consumidor hacia una marca o producto determinado, así como comprender aquellas emociones y pensamientos que no es capaz de expresar a través de la palabra.

4 FREUD (1913) SIGLO XIX y XX

5 Técnicas de Asociación Se presenta un estímulo a un individuo y luego se le pide que responda a cada una con la primera palabra que le venga a la mente Permite a los participantes relevar sus sentimientos más profundos sobre el tema de interés. La respuesta se analiza calculando: 1. La frecuencia con que una palabra se da como respuesta 2. El tiempo que pasa antes de que se emita una respuesta 3. El número de participantes que no responden ante una palabra de prueba dentro de un periodo razonable

6 El participante es expuesto a un estímulo y se le pide que comunique el primer pensamiento que le viene a la mente. La asociación de palabras es la más utilizada en esta técnica. Se presentan palabras una a una y el participante responde con la primera palabra que le viene a la mente. En esta técnica se debe medir el tiempo de respuesta, porque es fundamental para establecer la verdadera asociación. Las personas que no logran responder antes del tiempo establecido tienen un nivel de involucramiento muy alto que no les permite identificar una asociación única y rápida.nivel de involucramiento

7 Técnicas de Complementación Se pide a los participantes que completen un situación de estímulo incompleta. 1. Frases Incompletas. Es similar a la asociación de palabras. Se da a los participantes frases incompletas y se les pide que las terminen. 2. Historias Incompletas. Se les presenta a los participantes parte de una historia. Después, se les pide que la concluyan usando sus propias palabras. El final que da el individuo a esta historia revela sus sentimientos y emociones.

8 El participante debe completar una frase o una historia incompleta en una situación de estímulo. Completar frases. Tiene el mismo efecto de la asociación de palabras porque las personas tienden a escribir su primera idea o pensamiento, pero es mucho más completa, porque permite expresar una idea completa. Una de las variantes más comunes es completar un párrafo, en el cual se da una idea completa para que la persona invente otra. Esta técnica es mucho más directa por lo que el objetivo de la investigación puede descubrirse o ser evidente influyendo la respuesta.

9 En esta técnica, el participante recibe el inicio de una historia sobre una situación particular para que la termine, dando una conclusión o cierre de la historia en sus propias palabras. Aquí entregará sus verdaderas emociones y sentimientos. Esta técnica es excelente cuando los participantes sienten vergüenza o incomodidad al decir lo que realmente piensan, porque describen opiniones y reacciones a partir de una situación de simulación. Puede ser una prueba muy emotiva.

10 Técnicas de Construcción Los participantes deben construir una respuesta en forma de historia, diálogo o descripción. El investigador proporciona menos estructura inicial al sujeto 1. Respuesta Frente a Imágenes. Se muestra una imagen al participante y se le pide que cuente una historia que la describa. 2. Pruebas de Caricaturas. Los personajes de caricaturas se muestran en una situación específica relacionada con el problema. Se le pide a los individuos que indiquen el diálogo que uno de los personajes tendría en respuesta a los comentarios de otro personaje.

11 Técnicas de Construcción

12 Se muestra una caricatura o dibujo con una situación general con dos personajes en el que uno de ellos realiza una afirmación. Se le pide al encuestado que se identifique con el otro personaje y rellene el globo vacío completando el dibujo.

13 También llamada técnica de la interpretación del cuadro. Se muestra una o varias imágenes o fotografías para que el participante seleccione, organice y construya su respuesta. Esta técnica, estimula el inconsciente para revelar comportamientos reprimidos que forman parte de la personalidad del participante.

14 Técnicas de Respuesta Frente a Imágenes

15 Selección de imágenes y objetos que representan o asocian un producto o marca.

16 Usada con niños y adolecentes, dándole características animadas a lo inanimado

17 Que compraría usted si se fuera de viaje a Alaska

18 El producto es una persona descríbala

19 Técnicas Expresivas Se presenta a los individuos una situación verbal o visual, y se les pide que relacionen los sentimientos y las actitudes de otras personas con la situación. Los participantes no sólo expresan sus propios sentimientos o actitudes, sino las de otros. 1. Juego de Roles. Se pide a los individuos que asuman la conducta de otra persona. El investigador supone que el participante proyectará sus propios sentimientos en ese rol, lo cual se descubre al analizar las respuestas. 2. Técnica de la Tercera Persona. Se presenta al participante una situación verbal o visual, y se le pide que relacione las creencias y las actitudes de una tercer persona, en vez de expresar de manera directa creencias y actitudes personales..

20 Ventajas y Desventajas de las Técnicas Proyectivas

21


Descargar ppt "Investigación de Mercados. Técnicas Proyectivas Cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus motivaciones,"

Presentaciones similares


Anuncios Google