La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El tabaquismo puede ser conceptualizado como una alteración conductual crónica, con factores de riesgo genéticos y ambientales. La base psicológica de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El tabaquismo puede ser conceptualizado como una alteración conductual crónica, con factores de riesgo genéticos y ambientales. La base psicológica de."— Transcripción de la presentación:

1 El tabaquismo puede ser conceptualizado como una alteración conductual crónica, con factores de riesgo genéticos y ambientales. La base psicológica de la dependencia es la adicción a la nicotina. Dos predictores importantes de persistencia son la dependencia a la nicotina y el bajo nivel de educación. Sólo un tercio o la mitad de las personas que experimentaron con cigarrillos se vuelven fumadoras. ETIOLOGÍA 1. Patkar AA, Vergare MJ, Batra V, Weinstein SP, Leone FT. Tobacco Smoking : Current Concepts in Etiology and Treatment. 2013;66(3):183–99.

2 Factores ambientales y sociales: El proceso de adicción a la nicotina suele realizarse por etapas. La mayoría de los fumadores tiene una susceptibilidad de base. El primer paso es la experimentación o iniciación, durante la cual la persona es persuadida de fumar por sus pares, o por falsos preconceptos (por ejemplo, que los fumadores tienen más amistades). Posteriormente, factores como susceptibilidad, bajo nivel educativo, relación con otros fumadores, o falta de preocupación por parte de los padres, hacen que se llegue al uso permanente del tabaco. 1. Patkar AA, Vergare MJ, Batra V, Weinstein SP, Leone FT. Tobacco Smoking : Current Concepts in Etiology and Treatment. 2013;66(3):183–99.

3 Factores psiquiátricos: trastornos psiquiátricos como ser los depresivos, de déficit de atención, de la ansiedad, bipolares, alcoholismo, drogadicción o esquizofrenia se relacionan con el tabaquismo. Factores genéticos: los estudios en gemelos revelaron que hay una influencia genética en el tabaquismo. El riesgo de iniciación en el tabaquismo estaría influido por factores genéticos y ambientales, pero los primeros contribuirían más al riesgo de persistencia del hábito 1. Patkar AA, Vergare MJ, Batra V, Weinstein SP, Leone FT. Tobacco Smoking : Current Concepts in Etiology and Treatment. 2013;66(3):183–99.

4 INMUNOLOGÍA La inhalación repetida del humo del tabaco puede provocar cambios tanto en la respuesta inmune innata como en la adaptativa. 1. Sopori M. Effects of cigarette smoke on the immune system. 2012;2(May):372–7.

5 Efectos sobre los macrófagos Se ha descrito en los pulmones de personas fumadoras una acumulación de macrófagos alveolares, que expresan niveles aumentados de citoquinas pro-inflamatorias, dando lugar a una inflamación amplificada en las vías respiratorias. Además éstos expresan niveles aumentados de enzimas como metaloproteinasas de matriz implicadas en la destrucción del tejido pulmonar, contribuyendo así en el desarrollo de enfermedades pulmonares obstructivas. El tabaco además afecta negativamente la capacidad de fagocitosis y de presentación de antígenos de los macrófagos, lo que puede explicar la susceptibilidad de las personas fumadoras a infecciones respiratorias. 1. Sopori M. Effects of cigarette smoke on the immune system. 2012;2(May):372–7.

6 Efectos sobre los neutrófilos El humo de cigarrillo provoca el reclutamiento de los neutrófilos hacia los espacios aéreos mediante la liberación de citoquinas pro-inflamatorias como la IL-1 o la IL-8 por parte de los macrófagos, lo que se traduce en una acumulación de éstos en el tejido pulmonar. Los neutrófilos segregan enzimas, que podrían contribuir a la destrucción alveolar y, además, son potentes estimulantes de la producción de moco, que al acumularse obstruyen las vías aéreas. Efectos sobre las células Natural Killer Se ha evidenciado que el humo de tabaco suprime las funciones de las células Natural Killer, que juegan un papel importante especialmente en la respuesta anti-tumoral, lo que podría explicar el riesgo de cáncer pulmonar en fumadores. 1. Sopori M. Effects of cigarette smoke on the immune system. 2012;2(May):372–7.

7

8

9


Descargar ppt "El tabaquismo puede ser conceptualizado como una alteración conductual crónica, con factores de riesgo genéticos y ambientales. La base psicológica de."

Presentaciones similares


Anuncios Google