La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GÉNERO CRYPTOSPORIDIUM C O C C I D I O S. Transmisión. La transmisión es fecal-oral, por contacto directo de hospedador- hospedador y a través de agua.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GÉNERO CRYPTOSPORIDIUM C O C C I D I O S. Transmisión. La transmisión es fecal-oral, por contacto directo de hospedador- hospedador y a través de agua."— Transcripción de la presentación:

1 GÉNERO CRYPTOSPORIDIUM C O C C I D I O S

2 Transmisión. La transmisión es fecal-oral, por contacto directo de hospedador- hospedador y a través de agua o alimentos contaminados con ooquistes, infectantes en el momento de ser eliminados con la materia fecal del hospedero. Los grupos específicos con mayor riesgo de adquirir la parasitosis son niños, individuos desnutridos, pacientes con algún tipo de inmunocompromiso, humoral o celular (SIDA, entre otros);

3 MORFOLOGÍA. CLASIFICACIÓN. Se reconocen alrededor de 20 diferentes especies de Cryptosporidium que causan infecciones moderadas o severas en humanos pero los principales agentes causales son Cryptosporidium hominis y Cryptosporidium parvum, lós microorganismos Cryptosporidium se encentran dentro del borde en cepillo del epitelio intestinal Los coccidios se unen a la superfície de las células y se replican mediante una serie de procesos que conducen a la producción de nuevos ovoquistes infecciosos Los ooquistes de Cryptosporidium permanecen viables en agua de mar durante 1 año

4

5

6

7 Kinyoun Ziehl-Neelsen modificado CONTRASTE DE FASE MICROSCOPIA CON FOCAL

8 ESPECTRO CLÍNICO. Estado de portador, asintomático. - con duración entre 2 - 14 días, aunque puede prolongarse hasta 1 mes. Incluye diarrea acuosa, que puede ser de tipo coleriforme, ocasionalmente explosiva y fétida, dolor abdominal, flatulencia, vómito, anorexia, pérdida de peso. - En menores de 2 años es más frecuente un cuadro severo, que incluye evacuaciones acuosas, ocasionalmente con moco, sin sangre, con deshidratación y desequilibrio electrolítico. Se ha asociado también a retardo en el crecimiento. - La parasitosis en personas con algún tipo de inmunocompromiso, con diarrea de tipo coleriforme, puede representar la pérdida de varios litros (se han mencionado casos extremos con hasta 25 litros/24 h)

9 HISTOPATOLOGÍA Diferentes grados de atrofia de las microvellosidades. Edema de la submucosa Infiltrado mononuclear Hiperplasia de las criptas. Los estadios del parásito se observan en la zona apical de la membrana del enterocito

10 EPIDEMIOLOGIA Mayor en zonas con clima tropical o templado Se presenta con frecuencia en pacientes con SIDA. En países en desarrollo, en los que prevalece una sanidad deficiente y hacinamiento, es más frecuente la transmisión oral- fecal, directa o indirecta, con brotes a nivel familiar o institucional, sin olvidar factores significativos como la ingesta de agua no potable

11 TRATAMIENTO. Es necesario mantener el equilibrio hidroelectrolítico tanto en sujetos inmunocompetentes como inmunodeprimidos. En algunos pacientes es necesaria la alimentación parenteral. Los pacientes con SIDA deben iniciar/reiniciar el tratamiento con antirretrovirales. Se sugiere tratamiento con nitazoxanida y de no ser posible, con paromomicina


Descargar ppt "GÉNERO CRYPTOSPORIDIUM C O C C I D I O S. Transmisión. La transmisión es fecal-oral, por contacto directo de hospedador- hospedador y a través de agua."

Presentaciones similares


Anuncios Google