La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación."— Transcripción de la presentación:

1 Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: 27.375.439 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos Decanato Ciencias de la Salud Programa de Medicina Unidad Curricular: Ginecobstetricia I Petare, 28 de enero del 2019

2 Hormonas esteroideas.

3

4 Esteroides producidos por el folículo ovárico

5 Biosíntesis de las hormonas esteroideas en el ovario normal Formación de los andrógenos.

6 Formación de los estrógenos.

7 Formación de la progesterona.

8 Formación de progesterona

9 Función del estrógeno. Los estrógenos inducen fenómenos de proliferación celular sobre los órganos, principalmente endometrio, mama y el mismo ovario. Tienen cierto efecto preventivo de la enfermedad cerebro vascular y, sobre el endometrio, actúan coordinadamente con los gestágenos, otra clase de hormona sexual femenina que induce fenómenos de maduración. Los estrógenos presentan su mayor concentración en los primeros 7 días del ciclo menstrual. Los estrógenos actúan con diversos grupos celulares del organismo, especialmente con algunos relacionados con la actividad sexual, con el cerebro, con función endocrina y también neurotransmisora. Al regular el ciclo menstrual, los estrógenos afectan el tracto reproductivo, el urinario, los vasos sanguíneos y del corazón, los huesos, las mamas, la piel, el cabello, las membranas mucosas, los músculos pélvicos y el cerebro. Los caracteres sexuales secundarios, como el vello púbico y de las axilas también comienzan a crecer cuando los niveles de estrógeno aumentan. Muchos de los sistemas orgánicos, incluyendo los sistemas musculoesquelético y cardiovascular, y el cerebro, están afectados por los estrógenos.

10 Función de la progesterona La progesterona es una hormona sexual que liberan los ovarios y posteriormente la placenta. Durante el ciclo menstrual, su función es acondicionar el endometrio para facilitar la implantación del embrión en este, y durante el embarazo ayuda a que transcurra de manera segura. También tiene un papel durante el periodo de lactancia, ya que ayuda a preparar las glándulas mamarias aumentando el tamaño de los senos para la segregación de leche. Otras de sus funciones son: Incrementar la excreción de sodio y cloro. Ejercer un efecto relajante del útero. Aumentar las secreciones del cuello uterino. Mantener la vascularización de la mucosa uterina. En menor medida, la progesterona también es producida por las glándulas adrenales y por el hígado. Los hombres también tienen progesterona en su cuerpo, aunque en muy pequeñas cantidades. Se produce en los testículos y las glándulas suprarrenales.

11 Eje CC-H-H-O Relaciones hipotálamo-hipófisis. Las gonadotropinas hipofisarias (FSH y LH) son estimuladas por las hormonas hipotalámicas (GnRH). Estas, a su vez, son estimuladas por neuronas productoras de catecolaminas (dopamina, noradrenalina, serotonina y otras sustancias).

12 Ciclo menstrual En la mayoría de las mujeres, la ovulación cíclica espontánea a intervalos de 25 a 35 días se repite durante casi 40 años, entre el momento de la menarca y la menopausia. En ausencia de anticoncepción, las mujeres tienen casi 400 oportunidades de embarazarse, lo que puede ocurrir con el coito en cualquiera de los 1 200 días correspondientes (el de la ovulación y los dos precedentes). El ciclo se divide en 2 períodos de variable duración: La FASE FOLICULAR, que precede a la ovulación, y la FASE LUTEA, que sigue a la ovulación. La duración de la Fase Folicular depende de la velocidad de crecimiento de los folículos ováricos y varía de mujer en mujer. En un estudio de Bishop P. de 20 mujeres duró 15,4 + 2,5 días. La duración de la Fase Lutea de la duración de la vida útil del Cuerpo Luteo y sería menos variable. 13,6 + 1.2 días.

13 Ciclo menstrual


Descargar ppt "Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación."

Presentaciones similares


Anuncios Google