La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TELECOMUNICACIONES HOY EN DÍA LAS TELECOMUNICACIONES SON HERRAMIENTAS MUY IMPORTANTES PARA TODOS LOS SERES HUMANOS, YA QUE SON LOS OCUPANTES E INVENTORES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TELECOMUNICACIONES HOY EN DÍA LAS TELECOMUNICACIONES SON HERRAMIENTAS MUY IMPORTANTES PARA TODOS LOS SERES HUMANOS, YA QUE SON LOS OCUPANTES E INVENTORES."— Transcripción de la presentación:

1 TELECOMUNICACIONES HOY EN DÍA LAS TELECOMUNICACIONES SON HERRAMIENTAS MUY IMPORTANTES PARA TODOS LOS SERES HUMANOS, YA QUE SON LOS OCUPANTES E INVENTORES DE ESTE TIPO DE TECNOLOGÍA MODERNA

2 INTRODUCCIÓN Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos, datos o información de cualquier naturaleza por hilo, realizada por el hombre, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos”. Proviene del griego “tele”, que significa “distancia”, “lejos” o “comunicación a distancia”. Por tanto, el término telecomunicaciones cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, transmisión de datos e interconexión de ordenadores.

3 LAS TELECOMUNICACIONES Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA MODERNA. Las telecomunicaciones comenzaron a la mitad del siglo XIX con el invento del telégrafo eléctrico que permitió enviar mensajes por medio de letras y números, influyen en muchos aspectos como: el hogar, las empresas, entre otros. Pero todo es a beneficio; en el hogar tenemos los servicios de telefoneo, internet, cablevisión, etc. Las telecomunicaciones comenzaron a la mitad del siglo XIX con el invento del telégrafo eléctrico que permitió enviar mensajes por medio de letras y números, influyen en muchos aspectos como: el hogar, las empresas, entre otros. Pero todo es a beneficio; en el hogar tenemos los servicios de telefoneo, internet, cablevisión, etc.

4 COMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACIÓN Comunicación Comunicación significa transferencia de informaciones, es decir, hablar con alguien, leer un diario, recibir una carta de un amigo, llamar por teléfono a un medico o a la central de policía, entre otros En el caso en el que la comunicación sea entre personas o sistemas que se encuentran distantes se Telecomunicación. habla de Telecomunicación.

5 En el mundo moderno el desarrollo de las técnicas de telecomunicaciones brinda distintas posibilidades para comunicarse, que se diferencian por el tipo de aparatos utilizados, las redes, la urgencia del mensaje, el costo que se quiere tener y las ubicaciones de los lugares de origen y destino de esa información. Comunicaciones a distancia Telecomunicaciones con señales eléctricas Telegrafía Telefonía Fax Videoconferencia E-mail Transferencia de archivos Telecomunicaciones sin señales eléctricas Correo Clásico Palomas Mensajeras Señales de Humo ¿Telepatía?

6 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN. Un sistema de comunicación consta de los siguientes elementos: Mensaje: Mensaje: Es la información a comunicar. Puede ser en forma de texto, número, audio, gráficos. Emisor: Emisor: Dispositivo que envía los datos del mensaje. Por ejemplo una computadora, cámara, un teléfono. Receptor: Receptor: Dispositivo que recibe el mensaje. Computadora, monitor. Medio: Medio: Es el camino físico por el cual viaja el mensaje. Algunos son el cable par trenzado, cable coaxial, fibra óptica, laser, microondas. Protocolo: Protocolo: Conjunto de reglas que permiten la transmisión de datos. Representa un acuerdo entre los dispositivos.

7 MODELO PARA LAS TELECOMUNICACIONES Las redes de telecomunicación constituyen la infraestructura básica de transporte para el intercambio de información entre dos puntos. Una red queda identificada cuando se conoce: La naturaleza de los elementos físicos que la forman: terminales, medios de transmisión y sistemas de conmutación La topología o disposición básica de dichos elementos Las normas operativas que establecen los protocolos de acceso y funcionamiento de la red

8 ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN SISTEMA DE TELECOMUNICACIÓN Todas las redes de telecomunicación siguen un modelo similar, donde podemos definir las siguientes partes: Fuente: genera la información a transmitir (computadora del Sistema Origen) Transmisor: transforma y codifica la información de la fuente generando señales adecuadas al sistema de transmisión (MODEM). Sistema de Transmisión: Lleva la información del transmisor al receptor. Puede ser un simple cable o una compleja red de transmisión. Receptor: acepta la señal proveniente del sistema de transmisión y la transforma para que pueda ser manejada por el destino Destino: recibe la información.

9 TIPOS DE ENLACES Los sistemas de transmisión proporcionan los enlaces que unen al Sistema Origen (fuente y transmisor) con el Sistema Destino (receptor y destino). Estos enlaces, a su vez, pueden ser de dos tipos: Conmutados: Cuando el transmisor puede elegir el receptor al que desea transmitir la información. Suelen tener una tarifa variable en función del tiempo que se utilizan y su disponibilidad depende del estado de la red (puede no haber enlaces libres). Como ejemplo tenemos la comunicación telefónica entre dos abonados pertenecientes a distintas centrales. Dedicados: Cuando siempre unen el mismo transmisor y receptor. Su disponibilidad es total y su tarificación no depende del tráfico cursado o del tiempo que se utilizan. Como ejemplo podemos citar una línea directa entre dos usuarios.

10 CONTAMINANTES DE SEÑAL Durante la transmisión de la señal ocurren ciertos efectos no deseados. Uno de ellos es la atenuación, la cual reduce la intensidad de la señal; sin embargo son mas serios la distorsión, la interferencia y el ruido, los cuales se manifiestan como alteraciones de la forma de la señal. Al introducirse estas contaminaciones al sistema, es una practica común y convenientes imputárselas, pues el transmisor y el receptor son considerados ideales.

11 CONTAMINANTES DE SEÑAL Distorsión: Distorsión: Es la alteración de la señal debido a la respuesta imperfecta del sistema a ella misma. A diferencia del ruido y la interferencia, la distorsión desaparece cuando la señal deja de aplicarse. Interferencia: Interferencia: Es la contaminación por señales extrañas, generalmente artificiales y de forma similar a las de la señal. El problema es particularmente común en emisiones de radio, donde pueden ser captadas dos o mas señales simultáneamente por el receptor. La solución al problema es obvia; eliminar en una u otra señal interferente o su fuente. Ruido: Ruido: Por ruido se debe de entender las señales aleatorias e impredecibles de tipo eléctrico originadas en forma natural dentro o fuera del sistema. Cuando estas señales se agregan a la señal portadora de la información, esta puede quedar en gran parte oculta o eliminada totalmente. El ruido no puede ser eliminado nunca completamente.

12 ACTIVIDAD En tu cuaderno resuelve el siguiente cuestionario: ¿A que llamamos telecomunicación? ¿Cuál es la importancia de las telecomunicaciones en la vida moderna? Has un cuadro comparativo entre comunicación y telecomunicación. Nombra y define los elementos de un sistema de comunicación. ¿A que llamamos elemento contaminante de señal en telecomunicaciones? Dí cuales son los elementos contaminantes de señal de las telecomunicaciones, defínelos y da ejemplos.


Descargar ppt "TELECOMUNICACIONES HOY EN DÍA LAS TELECOMUNICACIONES SON HERRAMIENTAS MUY IMPORTANTES PARA TODOS LOS SERES HUMANOS, YA QUE SON LOS OCUPANTES E INVENTORES."

Presentaciones similares


Anuncios Google