La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN DERMATOMIOSITIS HUACHO – PERÚ 2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN DERMATOMIOSITIS HUACHO – PERÚ 2018."— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN DERMATOMIOSITIS HUACHO – PERÚ 2018 ALUMNO: Chinga Bazo, Hernan Paul POFESOR: DR. RODRIGUEZ PERAUNA, ENRIQUE MARCOS

2 Miopatías Inflamatorias Idiopáticas Son un grupo de enfermedades de causa desconocida que se caracterizan por la inflamación del tejido muscular. En las que se encuentran:  Polimiositis (PM)  Dermatomiositis (DM)  Miositis en superposición con cáncer o alguna otra enfermedad del tejido conectivo (ETC).

3 DERMATOMIOSITIS  Es una enfermedad inflamatoria rara que incluye una afectación cutánea constante y una afectación muscular inconstante.  La DM puede plantear problemas diagnósticos y nosológicos con las demás miopatías inflamatorias, sobre todo cuando la afectación cutánea no es lo suficientemente típica o, por el contrario, cuando no existe afectación muscular.

4 Dermatomiositis: epidemiología  Incidencia de : 2,1 – 7,7 casos por millón de habitantes.  Puede aparecer a cualquier edad, presenta dos picos:  Adultos: aproximadamente los 50 años.  Niños: entre los 5 y 10 años.  Con respecto al sexo:  Es más frecuente en mujeres.

5 Dermatomiositis: etiología La etiología de la enfermedad es desconocida. Hay factores genéticos, inmunológicos, ambientales e infecciosos involucrados Infecciones: Virus: coxsackie, parvovirus, echovirus, HIV. Toxoplasma. Borrelia. Drogas: Hidroxiurea. Estatinas Penicilinas Quimioterapia Ciclofosfamida BCG A propósito de un caso: implantes mamarios y en inyecciones de siliconas.

6 Dermatomiositis: ETIOPATOGENIA 1. Existe una activación del sistema humoral en contra del endotelio de los capilares musculares y las arteriolas. 2. El C3 activado forma el Complejo de ataque de membrana (MAC) que se une al C5b- 9. 3. El complemento C5b-9MAC se depositan en el endomisio.

7 Dermatomiositis: clasificación ALTERACIONES CUTÁNEAS ALTERACIONES MUSCULARES (biopsia: atrofia) DERMATOMIO SITIS DEFINITIVA ALTERACIONES CUTÁNEAS ALTERACIONES MUSCULARES (biopsia: atrofia ) DERMATOMIO SITIS AMIOPATICA DERMATOMIO SITIS SIN DERMATITIS

8 Dermatomiositis: manifestaciones musculares  La presentación muscular se caracteriza por una aparición que puede ser aguda o insidiosa de una debilidad de músculos proximales.  Los pacientes se quejan de la dificultad de no poder elevar los brazos por encima de la cabeza, no poder levantarse de la silla, levantarse del piso o subir escaleras.  Ésta debilidad es no dolorosa.

9 Dermatomiositis: manifestaciones cutáneas  Es un signo patognomónico de coloración rojo violácea.  Se localiza en párpados y zona peri orbitaria.  Puede extenderse a regiones frontales y malares.  Está presente en el 60% de los casos. ERITEMA EN HELIOTROPO

10 Dermatomiositis: manifestaciones cutáneas Pápulas de Gottron Es la manifestación más específica. Está presenta en el 70% de los pacientes. Son pápulas violáceas, brillantes y descamativas. Localizadas en las articulaciones metacarpo falángicas e interfalángicas, en rodillas y codos.

11 Dermatomiositis: manifestaciones cutáneas 1-Infartos hemorrágicos periungueales. Son dolorosos. 2-Manos de mecánico: hiperqueratosis en caras laterales palmares de los dedos y fisuras De aspecto sucio. El 10 % presenta Fenómeno de Raynaud. 1 2

12 Dermatomiositis: manifestaciones cutáneas Eritema difuso en Chal o en capelina: En zonas expuestas al sol. Frecuencia del 30%. Puede aparecer en cara anterior del tórax, codos, rodillas o áreas maleolares.

13 Dermatomiositis: manifestaciones cutáneas 1- Calcinosis subcutánea en codos y rodillas, a veces ulceradas, se observan más frecuentemente en la dermatomiositis juvenil 2- Alopecia. 1

14 Dermatomiositis: otras manifestaciones  Manifestaciones digestivas: debilidad de los músculos elevador y constrictor superior de la faringe, hipotonía esofágica. Disfonía Disfagia alta

15 Dermatomiositis: otras manifestaciones  Manifestaciones pulmonares: Afectación visceral más frecuente (20%) de los casos. Neumopatías intersticiales. Esta relacionada con la presencia de anticuerpos Anti Jo-1 en un 90%. La disnea es un problema importante debido a la debilidad de músculos ventilatorios (diafragmáticos e intercostales).

16 Dermatomiositis: otras manifestaciones  Manifestaciones cardíacas: Es frecuente y pocas veces sintomático, existe un trastorno del ritmo probablemente debido a un proceso fibrótico del sistema de conducción, se han reportado casos de bloqueo AV-completo. Cuando se presenta en forma de miocarditis es de mal pronóstico.

17 Dermatomiositis: diagnóstico Criterios diagnósticos según Bohan y Peter MANIFESTACIONES CLINICASDebilidad proximal y simétrica LABORATORIOAumento de VES y de CPK no son predictores de actividad (50%). Ac anti-nucleares (50%) y FR (8%). ELECTOMIOGRAFIAIrritabilidad de miofibrilla, potenciales de acción de fibrilación, descargas complejas repetitivas y ondas agudas positivas. BIOPSIAInfiltrado linfocitario perivascular. AFECTACION CUTANEA

18 Dermatomiositis: biopsia (A)DM: perifascicular atrophy (hematoxylin and eosin [H&E], original magnification 20×). (B) DM: perimysial inflammation (H&E, original magnification 20×). (C)Polymyositis: central invasion of nonnecrotic fibers by inflammatory infiltrates (H&E, original magnification 40×). (D)Necrotizing myopathy: multiple necrotic fibers undergoing phagocytosis (H&E, original magnification 40×).

19 Dermatomiositis y cáncer Alrededor del 25% de los pacientes diagnosticados con DM desarrollaran cáncer Éste riesgo permanece elevado hasta los 5 años del diagnóstico. Los adenocarcinomas son el tipo más frecuente. Edad de mayor riesgo: 50 a 60 años. Más frecuente el hombres El cáncer de ovario es el más frecuente Pulmón Colon Próstata Cáncer de mama Páncreas Cérvix Oncohematologicas

20 TRATAMIENTO

21 Dermatomiositis: tratamiento  Medidas no farmacológicas:  Evitar el sol  Uso de protectores solares  CTC tópicos  Rehabilitación física  Medidas farmacológicas _  Inmunosupresión:  Primera linea: Prednisona 1mg/kg/d por 4 semanas.  Segunda línea: Micofenolato mofetil, metrotexato, azatioprina, rituximab  Inmunoglobulina endovenosa


Descargar ppt "FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN DERMATOMIOSITIS HUACHO – PERÚ 2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google